Logo de la película A. I. Inteligencia artificial. Créditos: Warner Bros.

Logo de la película A. I. Inteligencia artificial. Créditos: Warner Bros.

El Ministerio de Cultura parece seguir empeñado en regular el uso de Inteligencia Artificial sin contar con los creadores.

Al principio pensaba titular este artículo como El Ministerio de CulturAI. Y es que AI son las siglas que corresponden a Artificial intelligence o, en nuestro idioma, IA de Inteligencia Artificial. Uno de los términos más explosivos de 2024 y que seguirá en 2025, además de una de las formas más (o menos) audaces de robo de propiedad intelectual perpetrados hasta la fecha. Y, por desgracia, con un gran número de defensores diciendo “Es que ha venido para quedarse”.

La Inteligencia Artificial ha venido para quedarse

Sí, eso no es debatible. También la mala educación, la delincuencia, la violencia en pareja, el maltrato intrafamiliar… todo eso lleva centurias existiendo y, por desgracia, se asumía como algo habitual y que “Es que es así”. Y no, no es así. Los que somos víctimas de maltrato familiar en un ambiente disfuncional luchamos para que deje de normalizarse y es que no debería.

No debería normalizarse algo funesto y menos cuando un colectivo lo está diciendo, lo está gritando, se está oponiendo a ello. Un gran número de los que formamos parte del entramado cultural de este país, seamos escritores o periodistas (mi caso), ilustradores o novelistas gráficos, actores y músicos, la lista es larga, vemos como la denominada Inteligencia Artificial generativa o creativa usa el trabajo de unos y otros sin permiso, sin reconocimiento… No lo decimos nosotros, lo dicen las propias empresas que lo hacen (incluyendo a la archiconocida Chat GPT).

Hace unas semanas asistí a una charla online sobre Inteligencia Artificial realizada por una empresaria de este campo y fue sorprendente la cantidad de lugares comunes a los que hacía referencia. Y no negaré, sería faltar a la verdad, que más que una conferencia informativa parecía más un sitio de estos en los que te intentan convencer de tener una multipropiedad.

Llamativo fue cuando, dos o tres veces, se preguntó sobre el tema de los derechos de autor. Se pasó de una absoluta falta de conocimiento de los mismos a indicar que todo lo que está en Internet es de dominio público (dato: No, no lo es) a decir que mejor no usar la Inteligencia Artificial para crear un Sonic, un Spiderman o cualquier otro personaje bien reconocido para evitar posibles problemas.

¿Problemas? ¿Qué problemas? Si unos pocos minutos antes se había dicho, de forma clara, que todo lo creado con Inteligencia Artificial estaba libre de derechos y que todo lo que había en Internet era de dominio público. Hay un viejo refrán que indica que se pilla antes a un mentiroso que a un cojo, este fue uno de esos casos en que se cumplió al dedillo.

Libros de documentación. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
Libros de documentación. Créditos: docpastor.com – Amamos la Cultura Pop

Derechos de autor y dominio público

Se usan contenidos protegidos y se vulneran los derechos de autor. Es algo reconocido de forma abierta y a este respecto recomendamos leer la entrevista que hicimos a la Universidad de Salamanca (que puedes leer aquí y también aquí) pero, por algún motivo inexplicable, en lugar de poner a funcionar la maquinaria estatal para que esto deje de suceder se opta por otra idea. Vamos a explicarla, de manera un poco rápida.

De manera básica el resumen bien podría ser “Esto ya pasa, así que como pasa no vamos a impedirlo. Vamos a regular para que siga pasando pero de una manera legal”. Es más complejo, el que quiera puede informarse aquí y aquí, pero de forma breve ese es el tema.

No solo eso, se decide que estas empresas podrán tener acceso y consumo de datos e información de los creadores sin su consentimiento dado que este será inverso. Es decir, será el creador el que deba ir a pedir que no se use su trabajo para tal fin, que no se cuente con su creación, con su arte, con lo que sale de su mente, de su corazón, de sus manos, de su habilidad, de su esfuerzo.

Alguien, me temo que no recuerdo quién (y ruego que me sepa disculpar) comentó la siguiente situación: Te están robando el coche pero solo está mal si tú dices que no quieres que te lo roben, si no el ladrón se lo puede llevar sin problema. Así una y otra y otra vez. Sí, puede que recibas una remuneración a cambio. O no, veremos.

El gremio de ladrones del Mundodisco

¿A nadie le suena esto a los gremios del Mundodisco? En la genial y fabulosa creación de Terry Pratchett existen gremios para todas las profesiones, incluso para los ladrones. Como no había forma de evitar el latrocinio se decidió regularizarlo, con sus cuotas, servicios… Claro que eso eran unas novelas de fantasía humorística, maravillosas y muy recomendables, y en cambio esto es la vida real.

Será por eso de que la realidad siempre supera a la ficción. Me pregunto qué diría Lord Vetinari, el tirano de esa saga, al respecto. Él sabe bien que lo mejor es dejar hacer pero que, llegado el caso, si hay que intervenir la elección más lógica suele ser la del despotismo, o absolutismo, ilustrado. Ya sabes, la conocida sentencia de “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”.

Arnold Schwarzenegger como el T-800 de Terminator. Créditos: Walt Disney.
Hace meses mantuvimos una charla con Chat GPT acerca de Skynet y Terminator. Créditos: Walt Disney.

La Inteligencia Artificial y el Ministerio de Cultura

La dirección que desde el Ministerio de Cultura quieren seguir con la Inteligencia Artificial es un camino errado, uno que lleva al precipicio y que deja bastante desprotegido al autor lo que resulta irónico dado que, en teoría, lo que se dice pretender es que haya más protección. Pero en vez de juzgar al perpetrador se intenta legislar para que este siga perpetrando y además lo haga de forma legal.

Ahora, con todo esto en mano, con toda la oposición, todos los razonamientos y mensajes en contra de esta medida, con un sector opuesto a ello… ¿de verdad se está regulando con el creador en mente? ¿Estamos seguros de ello? Cuesta creerlo, y cuesta mucho además. Un tiro en el pie, eso es lo que es y si no hay cuidado puede que con una gangrena que se extienda poco a poco hasta que haya que ir cortando y cortando. Y al final… nada.

“La Inteligencia Artificial ha venido para quedarse”, cierto. También las redes sociales, y los ordenadores, y la dinamita, y los escalpelos, y… Esa frase no significa nada. Todo llega para quedarse hasta que deja de ser así, evoluciona o sucede algo diferente. Y hay que legislar, legislar para el bien y no para el mal. Legislar con sentido, con sapiencia, con habilidad y demostrar, más que nunca en este caso, que un Ministerio de Cultura es, de verdad, un Ministerio de Cultura.

Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *