
Robert de Niro en The Alto Knights. Créditos: Warner Bros.
Es un día gris como tantos seguidos en este mes. Las nubes, cada vez más oscuras, parecen alertar a quien las mira. Parece que tenemos el clima perfecto para disfrutar de la nueva película protagonizada por Robert de Niro: The Alto Knights.
Al mando de este producto se encuentra Barry Levinson, un director que nos tiene acostumbrados desde sus inicios a un cine de calidad, teniendo ejemplos como Rain Man o Buenos días, Vietnam.
Levinson pone ante nosotros una historia basada en hechos reales. Una historia de un tiempo pasado, que no necesariamente fue un tiempo mejor. The Alto Knights es una historia de mafiosos. ¿Su figura fundamental? Como ya hemos comentado, un tal Robert de Niro.
Y esta historia que parece tratar sobre mafiosos en un inicio, acaba siendo la historia de unos amigos que terminan enfrentados por el poder. No sorprendemos a nadie si revelamos que quien da la réplica a De Niro es él mismo. Si vas a hablar de mafiosos, contratas a un experto, ¿verdad?

The Alto Knights: Robert de Niro al cuadrado
Ahora viene la pregunta del millón: ¿Es Robert de Niro suficiente para mantener doblemente el peso de esta cinta? La respuesta es sencilla: por supuesto que está a la altura. El foco es por completo para él y su actuación lo deja claro. A pesar de la avanzada edad que tiene este actor, hay que reconocer que su trabajo aquí es motivo de sobra para dar una oportunidad a la película.
El actor consigue crear dos personajes muy diferenciados que, en realidad, son complementos de una misma moneda: una cara muy racional frente a otra absolutamente inconsciente y visceral. (Cualquier parecido con Harvey Dent es bien recibido.)
De Niro podría haber caído en cumplir con la película y olvidarse, pero no es el caso que tenemos delante. Ayudado de una buena caracterización, el actor despliega su calidad a través de sutilezas como la postura, la manera de andar y la forma de hablar (recomiendo con fuerza ver esta película en versión original). A pesar de no tener que dar pruebas de su talento, el esfuerzo y la entrega son totales.

A pesar del evidente protagonismo de De Niro, el resto del elenco presenta un trabajo muy adecuado, destacando a la siempre eficaz Debra Messing (Will & Grace) o a Cosmo Jarvis (en un papel que casi me hace olvidar la inquina que le cogí en Shōgun).
No hay que olvidar que esta es una dramatización de algo real, así que se puede entrar a ver el filme sabiendo que sucederá con los protagonistas. Esta idea además está subrayada por una idea fundamental: contamos con un narrador desde el futuro.
Pasa una cosa con las películas narradas, y es que tiene que presentar un buen equilibrio para que no se hagan pesadas las intervenciones y la trama pueda seguir interesando al espectador. Por mucho que se conozca el destino que les acometerá, la película está muy bien equilibrada y sabe mantener la tensión todo el metraje.
Se agradece que la película se haya ceñido a las dos horas de duración, ya que ayuda a mantener la tensión de la trama, deja pausas para respirar los picos de narración y no da la sensación de que sobre nada o se haya contado demasiado.
Por más vueltas que le doy en mi cabeza, no consigo encontrar un “pero” mayúsculo que me dé motivos para no acercarme a ver esta película. Encontramos una mezcla adecuada: buen guion, gran trabajo de interpretación, una dirección correcta… Quizá no sea una película inolvidable, pero es una buena película, y esto no es algo que se pueda decir a menudo en los últimos tiempos.
Para terminar, me gustaría hacer una apreciación: seguramente habrá mucha gente que no le dé una oportunidad al ser una película de un director “menor”. Si la propuesta viniera de Scorsese, seguro que la atención se hubiese disparado y eso sería un error. En mi opinión, la película tiene mimbres de sobra para entrar a formar parte del canon de películas sobre la mafia.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693