Antes de hablar de Hermana de Jon Fosse va un comentario, que puede parecer que no pero tiene sentido. En muchas ocasiones uno se cruza con personas que entienden que un buen libro, una buena serie o una buena película es aquella que les ha gustado y que si no ha sido así es que es malo. No es nuevo, sucede desde que tengo uso de memoria. Es más, en ocasiones parece un tema personal de casi ofensa cuando se indica a alguien que le agrada un producto que es regular tirando hacia lo bajo y no pasa nada si es así, puede gustarte un producto aunque este sea malo y no hay que avergonzarse de ello.
Por otro lado puede suceder justo lo contrario. Es decir que un buen producto no te guste, que no te entre y no se alineé contigo. De nuevo, no pasa nada. Puedes apreciar el valor de ese libro, de esa serie, de ese cuadro, el porqué es reconocido y el motivo que hace que sea merecedor de aplausos pero que a ti te deje más bien frío.
Hermana, de Jon Fosse
Ese es justo mi caso con Hermana de Jon Fosse. Esta novela breve fue galardona en el año 2007 con el Premio Alemán de Literatura Juvenil y el propio Jon Fosse se hizo con el codiciado y muy prestigioso Premio Nobel de literatura en 2023. Voy a más, él es considerado uno de los dramaturgos más importantes del mundo y uno de los genios de la actualidad, y ha sido así por décadas.
Todo su talento se ve claramente en Hermana, en su forma de narrar a través de ideas, pensamientos y frases encadenadas que saltan de una propuesta a otra. Una forma estupenda de adentrarse en la mente de un niño, en su forma de ver y entender el mundo, en cómo perciben a los adultos y, muy importante, cómo muchos adultos tratan a los niños.
El mundo de la infancia
Este hecho es capital y no menor, aunque puede pasarse por alto, y es que en un gran número de ocasiones los adultos no dudan en entender a los niños en su mundo de adultos lo que causa risa entre ellos pero tristeza y pesar en los más pequeños que son objeto de burla sin entender el porqué. Demasiados adultos olvidan con el tiempo cómo es ser niño, o adolescente, cómo es estar en un mundo lleno de normas que se imponen y muchas veces no se explican, y hay que aplaudir que Jon Fosse haya dedicado unas líneas a ello.
En Hermana se recrea el día a día de una familia, una familia normal y sencilla, con sus problemas y avatares. Con sus problemáticas y situaciones que hacen dudar incluso de lo adecuado de que siga junta, no diré que retrata a una familia disfuncional (tema que conozco bien de cerca) pero sí que hay pinceladas que van por ese camino. Y sin duda por la diferencia entre un mundo y otro, entre una vivencia y la siguiente.
Una obra llena de virtudes
Y si bien a mí Hermana no me ha gustado, por varios y diferentes motivos, he de elogiarla y recomendarla. Hace años me vi en una situación parecida con Las meninas, la novela gráfica de Javier Olivares y Santiago García, que aunque no fue una lectura de mi agrado solo podía comentar al respecto elogios y virtudes.
Jon Fosse no ganó con esta novela breve, apenas medio centenar de páginas, el Premio Alemán de Literatura Juvenil por nada, de igual forma que se hiciera con el Nobel el pasado año es solo por su talento y aciertos como autor. Ahora Nórdica Libros reedita este Hermana, este relato en apariencia sencillo pero en trasfondo complejo y reflexivo, una oportunidad de entrar a leerlo y decidir por ti mismo si te gusta o no. No si es bueno o malo, eso no tiene discusión, es bueno, es estupendo, es una obra que debe ser leída.
Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012