
El reino del planeta de los simios. Créditos: Walt Disney
El reino del planeta de los simios es la cuarta entrega de la saga en su versión actual, por completo desvinculada de la iniciada en 1968 en la primera adaptación de la novela de Pierre Boulle aunque con referencias y guiños a la misma. Esto queda muy claro en el documental Dentro de la Zona Prohibida: Así se hizo El reino del planeta de los simios, que es uno de los dos extras que trae la edición en Blu-ray lanzada por Divisa Films.
O más correcto sería decir que traen las dos ediciones lanzadas por Divisa Films dado que la empresa ha comercializado una sencilla con caja plástica y otra más destinada al coleccionista en un steelbook con un precioso acabado brillante. Así hay dos opciones según gustos, para el que solo quiera ver el filme y tenerlo a mano para consumirlo cuando quiera y el que busque además el objeto en sí, para poner en su videoteca junto con las ediciones de mismas características de Del revés 2 o The Marvels, por citar dos entre muchas.

Dentro de la Zona Prohibida: Así se hizo El reino del planeta de los simios
Pero volvamos a Dentro de la Zona Prohibida: Así se hizo El reino del planeta de los simios. Este completo documental muestra todo el proceso creativo detrás de la película dirigida por Wes Ball, desde las ideas iniciales y la imagen con la que todo empezó (un simio en un acantilado con un águila posada en el brazo) a las diferentes decisiones tomadas. Entre estas el apostar en la medida de lo posible por escenarios reales, al menos en la parte en la que los actores debían moverse para dar más veracidad aunque partes después se completaran y ampliaran con efectos digitales.
La implicación de Andy Serkis
Moverse es el tema cuando se habla de monos dado que caminan, corren y se manejan de una forma muy distinta a la humana. Por eso se contó con la ayuda y el consejo de Andy Serkis y la experiencia de Wētā Workshop, ambos viejos conocidos desde El señor de los anillos y él además el actor que encarnó a César en la primera trilogía. Serkis aconsejó y mostró el camino a seguir a los nuevos intérpretes, a fin de cuentas tiene ya décadas de experiencia trabajando con maquillaje digital.
¿Solo un documental? Puede sonar a poco pero no lo es, sucede que al contrario que otras películas de los últimos tiempos aquí se ha optado por dar todo este contenido de una sentada en vez de trocearlo en mini segmentos para dar la sensación de haber más. Y sea de una forma o de otra resulta muy disfrutable.

Escenas extendidas y eliminadas
El otro contenido extra son las escenas eliminadas y extendidas, algo que siempre ayuda a tener una idea de la visión completa del director pero también a entender las decisiones tomadas en el proceso de rodaje y de montaje. No todo lo que se piensa y tiene sentido en la cabeza encaja una vez se llega a la fase final, incluso escenas que están totalmente terminadas, o casi, se van fuera de la versión de cine y por lo general suele haber muy buenas razones para esto.
Es el propio Wes Ball el que en comentarios, opcionales, da su visión de todos estos momentos y detalles. Algunos incluso siendo de sus predilectos pero debiendo quedarse fuera por temas de tiempo, de complejidad o por no aportar realmente mucho al total en su conjunto. Y es que una escena en una hoguera puede ser preciosa pero si hay demasiadas entorpecen a la narrativa.
Una edición frugal pero consistente
Como siempre Divisa Films cuida la presentación y el contenido, aunque en gran medida esto depende de las ediciones originales, y aunque habría sido de agradecer algunos extras más los que están cumplen, dejan saciado y con ganas de que más pronto que tarde haya una nueva entrega. El planeta de los simios es una de las grandes sagas de la ciencia ficción del siglo XXI, y del XX, y eso es por algo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012