Fragmento de la portada de Amanecer en la cosecha. Créditos: Editorial Molino.

Fragmento de la portada de Amanecer en la cosecha. Créditos: Editorial Molino.

Amanecer en la cosecha de Suzanne Collins, quinta entrega de la saga Los juegos del hambre, sale a la venta el próximo 20 de marzo.

El 20 de marzo de 2025 Editorial Molino vuelve con la saga de Los Juegos del Hambre, el gran fenómeno de la literatura Young Adult con más de 100 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo y cinco películas en el mercado. Amanecer en la cosecha, el quinto libro de la saga, vuelve al mundo de Panem veinticuatro años antes de los eventos de Los Juegos del Hambre, a partir de la mañana de la cosecha de los Quincuagésimos Juegos del Hambre, también conocidos como el segundo Vasallaje de los Veinticinco.

La novela, el primer libro nuevo tras Balada de pájaros cantores y serpientes (2020), se publicará simultáneamente en formato digital y también en formato audiolibro. Además, Amanecer en la cosecha también será publicado en Latinoamérica.

«Suzanne Collins lo ha vuelto a hacer, trayéndonos de vuelta al mundo de Panem para hacernos preguntas importantes sobre nuestro propio mundo», dijo Ellie Berger, Presidenta de Scholastic Trade. «Amanecer en la cosecha es un libro extraordinario, que aporta nueva complejidad, perspectiva y revelaciones a una parte de la historia de Los Juegos del Hambre sobre la que los lectores han deseado saber más.»

Al volver al mundo de Los Juegos del Hambre, Suzanne Collins dijo: «Con Amanecer en la cosecha me inspiré en la idea de David Hume de la sumisión implícita y, en sus palabras, “la facilidad con la que los muchos son gobernados por unos pocos.” La historia también se prestaba a una inmersión más profunda en el uso de la propaganda y el poder de quienes controlan la narración. La pregunta ‘¿Real o no?’ me parece cada día más acuciante».

Fotografía de Suzanne Collins. Créditos: Todd Plitt
Fotografía de Suzanne Collins. Créditos: Todd Plitt

Amanecer en la cosecha: sobre Suzanne Collins y Los juegos del hambre

Suzanne Collins dejó su impronta en la literatura infantil con la serie de fantasía para lectores middle grade Gregor, éxito de ventas del New York Times. Siguió explorando los efectos de la guerra y la violencia en lectores más adultos con la saga Los Juegos del Hambre. La primera entrega (editada en 2008) fue un bestseller instantáneo que atrajo a todo tipo de lectores. Stephen King lo calificó de «adictivo» en Entertainment Weekly, y John Green de «trama brillante y ritmo perfecto» en el New York Times Book Review.

El libro apareció en la lista de los más vendidos del New York Times durante más de 260 semanas consecutivas (más de cinco años seguidos), y la saga en total ha estado en la lista de los más vendidos durante más de 329 semanas hasta la fecha. A nivel mundial, se han vendido más de 100 millones de ejemplares de los cuatro libros de la serie Los juegos del hambre (2008), En llamas (2009), Sinsajo (2010) y Balada de pájaros cantores y serpientes (2020) en formato impreso y digital.

Hasta la fecha, los derechos de publicación en el extranjero de la serie Los juegos del hambre se han vendido en 54 idiomas a 52 territorios. Lionsgate ha adaptado con éxito cada uno de estos libros a cinco largometrajes que, en conjunto, han recaudado más de 3.300 millones de dólares en todo el mundo en taquilla.

Reconocimientos y méritos

En 2010, Suzanne Collins fue incluida en la lista TIME 100 y en la lista Entertainment Weekly Entertainers of the Year; en 2011, Fast Company la incluyó en su lista de las 100 personas más creativas del mundo de los negocios; y en 2016 recibió el Premio del Gremio de Autores 2016 al Servicio Distinguido a la Comunidad Literaria por ejemplificar el poder único de la literatura juvenil para cambiar vidas y crear amantes de los libros para toda la vida. Era la primera vez que el Gremio concedía su premio anual a un autor de literatura juvenil.

The Atlantic calificó a la heroína de Los Juegos del Hambre, Katniss Everdeen, como «el personaje femenino más importante de la historia reciente de la cultura pop», y la revista TIME incluyó a Katniss en su lista de «Las 100 personas más influyentes que nunca vivieron». Sobre la trilogía de Los juegos del hambre, The New York Times Book Review escribió: «En sus mejores momentos, la trilogía canaliza la pasión política de 1984, la memorable violencia de La naranja mecánica, el imaginativo ambiente de Las crónicas de Narnia y la detallada inventiva de Harry Potter».

Esta información no es original de docpastor.com – Amamos la Cultura Pop, es la nota de prensa íntegra de la editorial.

Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *