
Portada de Centinelas. Créditos: Panini/Marvel
Los centinelas y los X-Men han estado unidos por largo tiempo. No puede pensarse en los unos sin los otros y con el denominado fin de la Primera Era de Krakoa, que hace prever que habrá más, es el momento de rehacer todo, de crear nuevas historias, abrir tramas y hacer que los mutantes vuelvan a encontrar su lugar dentro del universo de Marvel Comics. Estamos, aunque se lleve algunos meses con ello, en la antesala de todo lo que ha de venir.
El lema de todo este movimiento lo deja claro: “Desde las cenizas… ¡Un nuevo comienzo!”, y así fue y así está siendo. La nación propia, las resurrecciones, los lazos de confianza… todo eso está muerto, ha ardido y no quedan más que cenizas. Pero los X-Men siempre resurgen de estas como, y no es casual, un ave Fénix lleno de fuego, de poder y de vida.
Sobre los centinelas
Los centinelas fueron una de las creaciones de las primeras historias de los X-Men que salieron de las mentes y talentos de Jack Kirby y Stan Lee. Entraron en el The X-Men número 14 de 1965 y desde entonces jamás han dejado de estar presentes. En la ficción son unos robots fabricados por Bolivar Trask para lograr la persecución de lo que él considera un peligro y aunque pueda ser desde cierto punto de vista, bienintencionado el resultado es desastroso. Lo será una y otra y otra vez, da igual el paso del tiempo, los cambios o quién esté detrás. Los centinelas son un peligro. La pregunta no es si pasará, la pregunta es cuándo pasará.
Esto es algo que queda muy bien reflejado en la excepcional serie Marvels en el brillante capítulo en que una niña mutante llega a casa del protagonista buscando refugio, algo que hace que él se haga muchas preguntas al respecto de qué es y qué no es correcto. También puede mentarse la película X-Men: Días del futuro pasado donde a Bolivar Trask le da vida Peter Dinklage, en una actuación estupenda que muestra los peligros de alguien determinado a hacer lo que considera correcto a cualquier coste (lo que, por cierto, sucede con Amanda Waller en Absolute Power. Te hablaremos de ello en un futuro artículo).
Una tragedia llena de humanidad
Esta nueva serie llamada solo Centinelas sabe de todo el pasado que tiene detrás y muestra de ello es que la persona responsable de este regreso es Larry Trask, hijo de Bolivar y mutante. No quiere repetir los errores de su progenitor, ni los suyos propios, intenta enmendarse y para ello la base de sus nuevos centinelas son los humanos. Personas que se han visto sometidas a diferentes modificaciones para hacer de ellas seres de impactante poder pero no por ello dejan de ser humanas, de sufrir, de tener dudas, de desear aquello que no tienen y de anhelar lo que perdieron.
El dibujo de Justin Mason cumple, aunque a veces decaiga en ciertos momentos, igual que el color de Federico Blee pero por lo que resulta interesante esta lectura es por el guion de Alex Paknadel. En cierta manera comparte lazos con Los Skrull: Unidad familiar, en sus intenciones de mostrar un lado desconocido de una teórica amenaza y en profundizar en ellos de una forma nunca vista hasta el momento. Además, aquí la editorial Panini ha estado muy acertada, compila toda la historia en un único volumen, lo que es muy de agradecer a la hora de leer.
Vínculos con el pasado
Centinelas es tanto una ventana al presente, y futuro, de la franquicia mutante de Marvel Comics como al pasado de la misma. Por un lado aparecen personajes relevantes de lo que se está narrando de forma contemporánea, aunque no tanto como para que sea preciso estar al día de ello, y por otro hay visos de conexiones directas con el pasado como la temible entidad Onslaught. Aunque el cómo y el porqué es algo que cada uno deberá descubrir con su lectura.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012