
Fragmento de portada de Todos los superhéroes que existen. Créditos: Fandogamia.
Uno puede pensar que Todos los superhéroes que existen es una obra AMBICIOSA (así, en mayúsculas), en la que se recoge lo que su propio título indica. Pero no, estamos ante algo más cercano (e igual de divertido) llevado a cabo por su autor Rubén Fernández, que recopila aquí unas cuentas páginas relacionadas con los superhéroes que ha realizado en los últimos tiempos, siempre con visión irónica y divertida.
Pese a que se pueda pensar que estamos ante un libro gordo y amplio, la verdad es que no es así: estamos hablando de un cómic de 24 páginas como podría ser cualquier tebeo. Y es que de hecho es tan solo eso, un tebeo tremendamente divertido donde se hace un irónico vistazo a todo tipo de detalles habituales en los cómics y las historias de superhéroes, buscando la sonrisa cómplice del lector.
Ya de hecho comienza con cuatro grandes momentos de la historia de los superhéroes, fechados en 1938, 1961, 1986 y 2003. Los tres primeros pueden tener cierto significado para el aficionado pero… ¿2003? Admito que no lo esperaba, y es esa inesperada broma la que marca la tendencia de este simpático recopilatorio, en el que se repasan topicazos en el género o algunos detalles sobre su historia o características.
Hay varias páginas simpáticas, en la que lo mismo te encuentras como Venom va buscando un nuevo huésped (admitiendo que ya ha tenido un buen montón), una versión resumida de Invencible caracterizada por la sangre (demostrando así su sofisticado tono adulto), la percepción temporal del Doctor Manhattan de Watchmen sobre cierto duo humorístico español o la (grotesca) percepción de Charles Xavier.
Aunque ya la había leído previamente, admito que me hizo mucha gracia la versión que da de como sería Batman en caso de ser pobre (desde mi desconocimiento en el momento en que escribo estas líneas al no haberlo leído todavía, eso de hacer un Batman que no tenga detrás la fortuna de Bruce Wayne creo que es uno de los ejes sobre los que se sustenta Absolute Batman, de reciente estreno editorial en España).

Todos los superhéroes que existen, una irónica visión a dicho género
El centro de este cómic es un póster con todos los personajes del Marvel Cinematic Universe en la saga del Infinito, también bajo el simpático punto de vista del autor. Pero no sólo de superhéroes de este estilo hay en estas páginas: tras otra broma con Batman y su forma de elegir a sus Robin, Rubén Fernández también toca otro tópico como el de los secundarios de Dragon Ball que miran mientras Goku pelea.
En este mundo de superhéroes, ¿qué director puede ser más polémico que Zack Snyder? Efectivamente, con los tópicos habituales de dicho realizador, Rubén Fernández ironiza sobre como haría Popeye. Tras más humor con las Tortugas Ninja o Wandavision (en España conocida como Bruja Escarlata y Visión), tenemos un martes ¿normal? para Enigma o como gestionó la pandemia el Doctor Muerte.
Es increíble lo que cunden las apenas 24 páginas de este cómic, porque aún hay espacio para una jocosa historia de cuatro páginas donde vemos como Kevin Feige presenta en la Comic Con de San Diego próximos proyectos de Marvel, con una clara parodia hacia el éxtasis que suele despertar eso entre el público, para luego ironizar sobre todo tipo de proyectos absurdos, en clara crítica contra sobreponer la cantidad a la calidad.
En resumidas cuentas, Todos los superhéroes que existen son 24 páginas de diversión sobre el mundo de los susodichos, por parte de un autor que es uno de mis preferidos de la revista El Jueves, y del que he leído antes otras obras suyas como Mundo en llamas o Subnormal emocional por citar apenas dos ejemplos.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Crítico especializado en cine y cómic, aunque no tiene problema en lanzarse a leer libros y opinar sobre ellos, siempre de forma constructiva y con educación. Bien conocido en el mundo de la divulgación por su alias, El Chacal, y su blog El Blog del Chacal donde comparte sus reseñas y conocimientos. ISNI 0000 0005 2401 3399