
Asistentes a una edición de Zaragoza Fear. Créditos: Zaragoza Fear
Desde la asociación Zaragoza Fear anuncian la primera edición del Zaragoza Fear Fest, un evento independiente dedicado al cine de terror, fantástico y ciencia ficción, que llenará la ciudad de Zaragoza con proyecciones, homenajes y eventos especiales desde Halloween hasta finales de diciembre. Tres meses de emoción y horror con un total de diez películas en diversas sedes como el Centro de Historias, la Filmoteca de Zaragoza y Picaraza Shop, además de presentaciones de libros y exposiciones.
Medio siglo de La matanza de Texas
La muestra rinde homenaje a los 50 años del estreno de La matanza de Texas, uno de los grandes títulos del género, a través de la imagen del propio festival creada por la ilustradora Erica Fustero. La primera sesión será el 31 de octubre en la Filmoteca de Zaragoza con una sesión especial de Halloween con la proyección del clásico español Mil gritos tiene la noche y el estreno en Zaragoza de Deadstream, un found footage de 2022 dirigido por Joseph y Vanessa Winter.
Pero será más tarde, el 8 de noviembre, cuando en la misma ubicación el festival acogerá una proyección especial del filme, La matanza de Texas, acompañada por una banda sonora original compuesta por el músico Naos. Una celebración en toda regla.
Homenaje a Roger Corman
El festival continúa con un repaso al legado del legendario Roger Corman, pionero del cine de bajo presupuesto fallecido en 2024. En su honor, la Filmoteca proyectará El hombre con rayos X en los ojos en formato de 35 mm y, el 9 de noviembre, el Centro de Historias acogerá una sesión doble de sus obras Un cubo de sangre y La pequeña tienda de los horrores, emulando las clásicas noches de autocine americano.
Para los nostálgicos del VHS
La nostálgicos del VHS, que los hay, también tendrán su espacio en el Zaragoza Fear Fest. En la librería Picaraza Shop, revivirá el proyecto Videoclub Nostromo con una proyección mensual en formato VHS. La primera cita será el 13 de noviembre con Cielo líquido, una película de culto de los años 80 que mezcla videoarte y ciencia ficción.

Exposición de Álvaro Ortiz
Además de cine, el festival incluye actividades artísticas como la exposición Álvaro Ortiz contra el cine, que se inaugurará el 15 de noviembre en El Armadillo Ilustrado. Esta muestra recopila homenajes del artista aragonés a la historia del cine. También habrá programación para toda la familia: el 25 de noviembre, en la sesión Mi primer susto, los más pequeños podrán disfrutar de la divertida Wallace y Gromit y la maldición de las verduras, junto a la presentación de un libro sobre la historia de la animación stop motion en España.
Cierre del Zaragoza Fear Fest
Zaragoza Fear Fest cerrará su programación en diciembre con la presentación del álbum Monstruos alucinantes del ilustrador Lázaro Totem y la proyección del documental José Lifante, mi aventura en el cine, dirigido por David García Sariñena. Con estos eventos, Zaragoza Fear celebra sus dos años de vida y reafirma su compromiso de promover el cine de género en la ciudad con una serie de actividades gratuitas abiertas a todo tipo de público.
Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!

Artículos y entrevistas sobre cine, cómic, juguetes, series, libros… Amamos la Cultura Pop.