Cartel de El método. Créditos: Divisa.

Cartel de El método. Créditos: Divisa.

Analizamos el lanzamiento en Blu-ray de El método por parte de Divisa.

Nunca dos palabras habían servido para describir tantas cosas diferentes. En este caso, una férrea lucha de poder por un puesto de trabajo. Aprovechando su lanzamiento en Blu-ray, vamos a hablar de El método.

La premisa, tal y como aparece en el párrafo anterior, es sencilla. Lo que parece una entrevista formal por un empleo cualquiera, esconde una propuesta de supervivencia y lucha de egos.

Quizá se me tilde de chalado con el paralelismo que voy a hacer a continuación, pero esta película me ha hecho pensar en una de las series actuales más de moda: El juego del calamar. Quizá mi idea parezca arriesgada, pero creo que El método podría ser precursora de dicha serie, pero 20 años atrás.

No hablo de precursora en cuanto a temática, ya que ambas se encuentran alejadas en ese aspecto. Tampoco me refiero en cuanto a éxito, ya que la serie de Netflix cuenta con una repercusión mundial que ya quisiera la cinta dirigida por Manuel Piñeyro.

Imagen de El método. Créditos: Divisa.
Imagen de El método. Créditos: Divisa.

El método: pros y contras de una habitación «cerrada»

Son muchas similitudes las que he podido encontrar entre ambos productos: los arquetipos básicos de comportamiento humano, las eliminatorias a través de pruebas, las alianzas y enemistades que nacen por conveniencia.

Pero, a pesar de tener tantas similitudes, hay varios elementos diferenciadores. Dos en particular son los que llaman la atención: la puesta en escena y la tensión.

En el caso de la puesta en escena es muy evidente esa diferencia. La película que nos ocupa centra la atención en dos escenarios: una sala de reuniones y los baños de la oficina, unidos para el espectador a través de las cámaras. Una escenografía muy básica en un intento de mantener lo máximo posible su origen como obra teatral.

Si hablamos de la tensión que la película aporta al espectador, podemos decir que va de más a menos según se van descubriendo diferentes elementos sorpresa, lo que hace que vaya perdiendo fuelle a medida que avanza el metraje y la competición reduzca a sus participantes.

Lo que si podemos decir con seguridad, es que El método es una película de intérpretes. La calidad actoral que presenta la película es innegable, con un ejercicio de contención de categoría. Cada personaje está interpretado con la contención adecuada para hacerlo explotar en el momento indicado.

¿En qué género podríamos catalogar esta película? Difícil respuesta, la verdad. Si tengo que apostar por uno sólo sería «Drama realista con toques de patetismo». La elección puede parecer exagerada, pero es lo más acertado que se me ocurre.

Según avanza la entrevista, los personajes dan gala de un comportamiento que deriva en acentuar un comportamiento exagerado y, en ocasiones, ridículo en aras de conseguir el ansiado puesto de trabajo.

Para ir cerrando la crítica cinematográfica, podemos decir que El método es una película entretenida para disfrutar de un gran elenco actoral y ofrecernos una visión del ser humano llevado al límite para lograr un objetivo. Si bien es cierto que la película va cayendo en intensidad (la extensa duración es uno de sus puntos flacos) y no deja de ser un ejemplo más sobre los juegos de poder y la supervivencia del más apto, pero que concluye de una manera fría sin tomar nada del poso político o psicológico que ofrecía la obra de teatro original.

El método: extras del Blu-ray

Hay que reconocer que este nuevo lanzamiento adolece en cuanto a contenido extra. Podemos encontrar contenidos habituales en estos lanzamientos como son galerías de imágenes o el tráiler de la película, pero nada con un peso decisivo.

El único contenido interesante que podemos encontrar es el making of de la película, que si bien llama la atención, tampoco aporta nada destacable ya que su duración apenas llega los 20 minutos.

En esta pieza se da atención sobre todo al reparto, a lo que piensa el director sobre sus personajes y lo que el elenco opina sobre el guion que interpretan. Un documento muy sencillo, pero la duración que tiene no permite ahondar en mucho más.

Además, este contenido está accesible de manera gratuita por internet desde hace años, por lo que tampoco resulta un contenido que justifique esta adquisición.

Conclusión

Una edición muy sencilla que nos permite recuperar una película de los principios de los dos mil, que no parece haber envejecido demasiado bien. Entretenida para una tarde normal, pero no dejará una huella extensa en la memoria. ¿Interesante? Sí. ¿Necesaria? No tanto.

No sería de extrañar que, dentro de poco, viésemos una noticia que anunciase una nueva versión de esta historia. ¿Cuál sería el elenco que elegiríais?

Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *