blaxplotation

blaxplotation

A principios y mediados de los setenta surgió un movimiento cultural conocido como blaxploitation, cine independiente creado por y para negros para denunciar el blancocéntrico mundo de Hollywood.

El movimiento por los derechos civiles de Estados Unidos duró más de una década, aproximadamente entre 1953 y 1968, pero sus ramificaciones y repercusiones se extienden más allá de este periodo y en casi todos los aspectos sociales más allá del político, entre ellos la cultura pop donde surgió la blaxploitation, el cine por y para negros.

A pesar de la aprobación del acta de derechos civiles, la población afroamericana de Estados Unidos siguió (y sigue) sufriendo marginación en muchos espacios primordialmente blancos, entre ellos Hollywood. Recordemos que, aunque en 1914 Sam Lucas fue el primer afroamericano en protagonizar una película, en general se utilizaba el blackface para que actores blancos interpretaran a personajes negros, y cuando empezaron a aparecer de forma regular en la gran pantalla, casi nunca eran protagonistas, salvo en muy contadas excepciones.

 

William Marshall como Blacula
William Marshall como Blacula

Os sonará Adivina quién viene esta noche, dirigida por Stanley Kramer y protagonizada por Sidney Poitier, quien interpretaba a un médico afroamericano que acompañaba a su novia blanca a casa de sus padres, familia de clase alta conservadora blanca, para pedirle a su padre la mano.

Violencia y brutalidad policial

El género de la blaxploitation surgió a principios de los años setenta, en un momento en el que el cine se estaba reinventando y dejando atrás su edad de oro de los musicales y las grandes superproducciones que intentaban luchar contra el nuevo enemigo: la televisión. Este género trataba de llegar a un público muy particular, el cual como podéis adivinar era la población afroamericana de Estados Unidos a la que poco le importaban las epopeyas o historias de gente blanca de clase media cantando cuán felices vivían y suficiente tenían con poder sobrevivir de cheque en cheque.

Se considera que Sweet Sweetback’s Baadasssss Song es la primera película del género, al mostrar muchos de los temas característicos del mismo como la vida en la calle, las drogas y la fuerte represión policial contra la población. Escrita, dirigida, producida y protagonizada por Melvin Van Peebles, quien tuvo que contar con la ayuda financiera de Bill Cosby ya que ninguna productora se interesó por ella, y con banda sonora compuesta por el entonces poco conocido grupo Earth, Wind and Fire, la película cuenta la historia de de un hombre negro que se ve metido en un enredo policial por accidente.

 

Sweet Sweetback’s Baadasssss Song fue toda una revolución en el mundo de Hollywood en sentidos opuestos (según de qué lado estuvieras), pues fue la primera en mostrar no solo violencia de un negro contra un policía blanco, sino también cómo este logra evadir a sus perseguidores con éxito y por el uso de jerga peyorativa hacia los blancos. Por ello, se ganó la calificación X, algo de lo que Van Peebles siempre se ha enorgullecido.

Nuevas perspectivas a bajo coste

Melvin Van Peebles abrió una puerta que con los años se mostró necesaria pero en aquel entonces fue todo un escándalo en el mundo de Hollywood. Con el paso de los años, se acusó al género de caer en estereotipos negativos hacia la población afroamericana al centrarse en personajes violentos y muy integrados en el mundo del sexo y la drogas.

En la próxima entrega, hablaremos de películas que marcaron el blaxploitation, entre las más de 200 que se produjeron en la poco más de media década que el género vivió.

Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *