Alien: Romulus es la última entrega de la saga Alien iniciada en el año 1979. La primera aventura fue todo un éxito gracias a la mezcla de la dirección de Ridley Scott, el guion de Dan O’Bannon y Ronald Shusett, además del increíble diseño del xenomorfo ideado por H.R. Giger y, por supuesto, la soberbia actuación de Sigourney Weaver como Helen Ripley. Un cóctel explosivo que pedía una secuela más pronto que tarde.
Esta llegó en 1986, realizada por James Cameron, y después otras tantas. Con el devenir de los años la trama se ha ido ampliando, la mitología ha crecido, ha tenido cruces oficiales y no oficiales con otras franquicias, como en Alien vs. Predator o Batman: Dead End, videojuegos, novelas, muñecos… Y, algo que en ocasiones es inevitable, se ha ido perdiendo un poco dentro de sí misma.
Un regreso a los orígenes de Alien
Alien: Romulus pretende hacer justo lo contrario, recuperar la esencia más pura. Lo que Fede Álvarez, director y coguionista junto a Rodo Sayagues, propone al espectador en esta película, que está disponible en Steelbook de Divisa (dentro de poco podrás leer en docpastor.com-Amamos la Cultura Pop un artículo sobre los extras), es un claro regreso a los orígenes, a la idea más básica de esa primera entrega estrenada hace décadas.
Una tripulación, una nave, una criatura desconocida e imparable, planos abigarrados, escenas oscuras y esa sensación de que un ser ominoso te persigue y nada puede acabar con él. Lo que, por otro lado, hace que sea prima hermana de Terminator dado que la película inicial de esa saga básicamente es esto mismo.
Inquietud y miedo
Fede Álvarez logra meter el miedo en el cuerpo. Estás inquieto, sabes que algo acecha, que hay una criatura esperando a la pobre tripulación, no hay una esquina que no sea un peligro, no hay una habitación en la que estés a salvo, no hay esperanza. Y aunque sea el espacio sí pueden oírse los gritos, gritos de terror, de súplica, de ayuda, de dolor y muerte.
Ese punto está bien conseguido, aunque igual de cierto es que para el habitual de este tipo de títulos, terror en sí mismo aunque esté decorado con ciencia ficción, puede que en algún momento se haga predecible. La narrativa y el suspense funcionan de una forma muy concreta y con el suficiente bagaje no cuesta prever el siguiente susto o cuando aparecerá el xenomorfo de turno.
Alien: Romulus, vinculada al pasado
Esta es una buena película, aunque se alargue en exceso y eso va en su contra, pero cumple y gusta pero… ¿logrará dar una nueva vida a la saga? Es complicado que sea así, no parece que pretenda hacerlo. Sí es una vuelta a los orígenes pero pensada para los que ya son seguidores de la franquicia, tiene demasiados lazos con el pasado, con la historia contada y no siempre da el contexto preciso para el posible nuevo espectador.
El título hace las veces de secuela, producto derivado y reinicio suave, en vez de arriesgarse como hizo Predator: La presa con el buen resultado y elogios que cosechó esta. Al menos es una nueva entrega que quita el mal sabor de boca dejado en los últimos años, más en concreto con desde Alien vs. Predator 2 y no digamos ya con Prometheus y su secuela (aunque sean visualmente impresionantes).
Esto ya lo he visto
El metraje de Alien: Romulus no deja de ser, en un sentido nada oculto y muy directo, un homenaje y recordatorio de todo lo visto anteriormente en Alien. Hay guiños y detalles en todo momento, incluso en hechos de trama y algún regreso innecesario, que dejan la sensación de “Esto ya lo he visto” que puede que encante al nostálgico pero que perderá a todos los que no lo somos.
Similar sucede en Nosferatu, según comentó mi compañero Paco Silva en su crítica, y es que resulta complejo dar algo nuevo a una historia y una franquicia de tan larga duración y que siga siendo ella misma. Pero hay vida y xenomorfos para rato. Walt Disney tiene claro que los Aliens y los Predators son importantes activos en su catálogo y pretende explotarlos, igual que hace con otros tantos personajes y marcas ahora en su propiedad, así que antes o después se dará con la tecla adecuada.
Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012