Portada de la Génesis mortal de los X-Men. Créditos: Panini/Marvel

Portada de la Génesis mortal de los X-Men. Créditos: Panini/Marvel

En X-Men: Génesis mortal, arco publicado en origen en el año 2006, el guionista Ed Brubaker explora a los mutantes y a su mentor.

Los X-Men, o Patrulla-X, están entre los personajes más conocidos y populares de Marvel Comics. Durante años fueron los más vendidos y queridos por los fans, después la llegada de Marvel Studios cambió este hecho al no contar con ellos. Un sencillo tema de derechos, usaron a los héroes y villanos que podían y de pronto todo el mundo, lector o no de cómics, parecía conocer al Capitán América, a Iron Man, la Bruja Escarlata

Pero no nos desviemos, esto es sobre viñetas y no sobre cine. Sobre el tomo Marvel Must-Have: La imposible Patrulla-X, Génesis Mortal. Su portada es una de las más conocidas, una revisión de la clásica del Giant-Size X-Men en la que todos su personajes, esos mutantes de diferentes nacionalidades, aparecen pero como esqueletos. Y es que, como suele decirse, todos tenemos esqueletos en el armario. Sí, también Charles Xavier.

Los X-Men originales. Créditos: Panini/Marvel
Los X-Men originales. Créditos: Panini/Marvel

El viaje a Krakoa de los X-Men

El guionista Ed Brubaker es muy respetado y es bien conocida su pasión por mirar al pasado, por recrear momentos y jugar con la continuidad aunque respetando esta. O más bien torpedeando a la misma pero buscando siempre una justificación para que todo encaje, no es romper por romper es intentar crear algo nuevo, explotar un matiz y ahondar en los personajes.

Así hay que ir hasta la primera vez que los mutantes fueron a la isla de Krakoa, hasta esa misión para rescatar a los X-Men originales pero… ¿realmente fueron la primera misión? Esa es la duda que siempre el guionista presentando a otros mutantes, hasta el momento desconocidos entre los que se incluye uno que podría ser, o no (las aclaraciones serán en un futuro y no en este tomo), el tan rumoreado hermano Summers.

La redefinición de Charles Xavier

El autor aprovecha el viaje con algunos de los miembros más conocidos del grupo, como Cíclope, Lobezno, Bestia y Rondador Nocturno, para bucear en ellos, en sus recuerdos, en quiénes son y en el porqué son así. Pero por encima de todo lo que hace es jugar, como otros autores antes y después, con las dudas sobre la bondad de Xavier, sobre sus intenciones y a qué está dispuesto para lograr sus intereses.

No en vano hay que recordar que los X-Men originales eran adolescentes a los que entrenaba por su bien, cierto, pero a los que mandaba contra malvados llenos de poder que podrían haber terminado con su vida. Claro, eran los años sesenta del siglo XX cuando Jack Kirby y Stan Lee crearon esas historias, nadie le daba tal importancia, pero sin saberlo ellos estaban sembrando semillas que serían explotadas en un futuro. Como ejemplo más claro esa viñeta, única viñeta, en que Xavier demuestra sentimientos por Jean Grey y que fue el germen de Onslaught y todo lo que conllevó.

Los X-Men en Génesis mortal. Créditos: Panini/Marvel
Los X-Men en Génesis mortal. Créditos: Panini/Marvel

Todo brilla con Ed Brubaker

Ed Brubaker es un gran guionista y siempre sabe brillar. Para él lo importante son los personajes por encima de la acción, la historia siempre debe girar en torno a ellos, ellos son los que deben mover la trama y hacer que todo avance. Sabe bien cómo hacer que sean reales y más todavía cuando tiene a su lado a dibujantes como Trevor Hairsine y Pete Woods que saben sacar partido a sus letras y plasmar unas páginas que, si bien son muy de su momento (publicado en origen en 2006), siguen siendo totalmente válidas.

Hay que destacar la labor del color, de Val Staples y Brad Anderson, que llenan las viñetas de una paleta oscura nutrida de sombras en donde las luces brillan todavía más, como sucede siempre en la oscuridad. Se crea así un mundo taciturno que ayuda a que el lector se meta más de lleno en la historia y en los devenires de los siempre sufridos X-Men.

Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *