Portada de Historia de los Monstruos. Créditos: Diábolo Ediciones.

Portada de Historia de los Monstruos. Créditos: Diábolo Ediciones.

Hablamos con Pete Von Sholly sobre su obra Historia de los monstruos, publicada por Diábolo Ediciones.

Hace un tiempo dedicamos un artículo a la obra Historia de los monstruos, dentro del catálogo de la editorial Diábolo Ediciones. De esa reseña, este medio ha podido mantener una breve enmonstruostrevista con su autor. Hablamos con Pete Von Sholly.

Sr. Von Sholly: ¿Por qué monstruos?

¿Y por qué no monstruos? Todas las civilizaciones tienen, al igual que todas las religiones. Estimulan la imaginación de una manera placentera como muchas fantasías sobre «¿Y si…?» Además, los amo. ¿Tú no?

¿Qué es para ti un monstruo?

Algo amenazante o sin sentido conjurado a través de la imaginación humana. Tigres y tiburones pueden ser monstruosos, pero no están cualificados como tal. Los monstruos, dentro de mi contexto, deben ser imaginarios.

¿Qué monstruos daban miedo al pequeño Pete?

¡Los monstruos humanos! El lado más feo de la humanidad. Todavía me asusta. ¿Y, quizá, algunas películas como El Barón Sardonicus (Mister Sardonicus, 1961) o Escalofrío (The Tingler, 1959)? Recientemente, las películas del argentino Demian Rugna funcionan.

¿Cómo describirías tu arte?

Intento crear lo que me gustaría ver. Cuando crecemos, notamos ciertas «lagunas» (¡Ahora hay una palabra para describirlo!) en la realidad y quizá es nuestra labor completarlas. Quiero que sea divertido, excitante, inspirador… Cómo lo hago, no es decisión mía, pero es mi objetivo.

Ilustración de Historia de los Monstruos. Créditos: Diábolo Ediciones.
Ilustración de Historia de los monstruos. Créditos: Diábolo Ediciones.

Pete Von Sholly: «Al principio iban a ser mis monstruos favoritos»

¿Qué lleva a un artista a realizar un trabajo de estas dimensiones?

¡La inconsciencia! De haber sabido que esa idea genial que tuve se convertiría en tanto trabajo, jamás hubiese empezado. Al principio iban a ser mis monstruos favoritos, pero me di cuenta de que, si iba a ser una historia, debería incluir todo cuanto pudiera incluir en ella. Y, aun así, sigue estando incompleta.

Dentro de todas las divisiones que realiza en este trabajo (históricas, temáticas, mitológicas…) ¿Cuál es la división que tuvo menos clara?

La mitológica. Las descripciones varían tanto que tienes que intentar crear de la mejor manera que puedas. A la gente de entonces parecía gustarle colocar la cabeza de un león en el cuerpo de un rinoceronte con una cola en forma de serpiente y las alas de un murciélago. Cosas como esas. Cómo describes algo así sin que parezca muy tonto es todo un reto.

La edición original es muy diferente a la que ha llegado a España. Personalmente, creo que las ilustraciones deberían aparecer continuadas, tal y como se diseñaron: ¿El autor no tiene control a la hora de decidir cómo se publica la obra en otros países?

Tuve una pequeña aportación, ¡pero me encanta la edición española! Hay que recordar que Historia de los monstruos es, ante todo, un mural. The Clover Press ha ido más allá de lo que se esperaba en su versión. ¡Quiero verlo muy grande! Tamaño museo. Quizá algún día.

Una obra como esta lleva muchas horas de trabajo y esfuerzo: ¿Cómo se maneja la (posible) frustración al ver que su trabajo no recibe la atención que piensa que merece?

No puedo controlar algo así. No es mi trabajo, porque eso entra dentro de la promoción y el marketing, los cuáles son un misterio para mí. Todo lo que puedo hacer es continuar creando por el bien de dicha creación. Si el dinero y el reconocimiento son más importantes quizá no es la mejor manera de ver las cosas. ¡Que no es que no quiera tenerlos!

Pete Von Sholly: «Historia tras historia, Lovecraft creó todo un universo»

¿Sientes que tu trabajo es accesible para todas las edades?monstruos monstruos 

Por supuesto. Aparte del lenguaje quizá. Me gusta utilizar algunos «joder» en un cómic o donde sea posible, si esa es la palabra más adecuada para la situación. Es estúpido ponerse nervioso por ello. Todos los niños conocen esas palabras. ¿A quién intentamos proteger al censurar cosas como esa? Creé un cómic de superhéroes llamado The Flying Fuck (El Joder volador), totalmente humorístico y sin intención de hacer ningún daño. Supongo que algunas veces mi material puede ser un poco gráfico en términos de sangre y vísceras, pero eso forma parte de los monstruos, ¿no?

H.P. Lovecraft y su obra son una presencia importante en este trabajo y en otros que has realizado: ¿Cómo podría explicar la importancia de Lovecraft en el mundo del terror?

Creo que él se apartó de los vampiros, fantasmas y esos elementos hace unos cien años, incluso pensaba que eran unos clichés bastante agotados y manidos. Consideraba a la humanidad, e incluso nuestro universo, como meros parpadeos temporales y totalmente insignificantes dentro de la escala cósmica. Además, historia tras historia, construyó un mundo que, lentamente, va tomando forma al mismo tiempo que lo vas leyendo. Si lees sus cartas, por cierto, puedes ver que era muy humilde y tenía un gran sentido del humor, lo creas o no.

¿Cómo serán los monstruos del futuro?

¡Seguirán siéndolo! Los monstruos siguen el ritmo de los tiempos, así que es de esperar que evolucionen junto a nosotros.

¿Cómo le gustaría ser recordado?

¡Es la primera pregunta difícil de responder! Me gustaría ser recordado ahora, no cuándo ya esté muerto. Pero supongo que sería suficiente con ser recordado como un buen escritor/artista cuyo trabajo continúa siendo disfrutado.

Una breve entrevista, pero llena de contenido interesante. Ojalá y Pete Von Sholly consiga su deseo de perdurar en nuestro imaginario desde bien pronto, y que podamos volver a hablar con él, gracias a sus nuevas creaciones.

Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *