La protagonista de Salto a la gloria. Créditos: AMC Networks

La protagonista de Salto a la gloria. Créditos: AMC Networks

Salto a la gloria es una miniserie, solo tres capítulos, que sigue el camino de una adolescente que quiere competir en los Juegos Olímpicos.

En el momento de escribir estas líneas la serie Salto a la gloria, de estreno en SundanceTV el 15 de diciembre de este 2024, tiene en IMDB una puntuación cercana al cinco pero algo por debajo. ¿El motivo? Puede haber muchos, no son pocas las veces en que he charlado con otros críticos también adultos que dan bajas puntuaciones a productos protagonizados por niños o adolescentes por no sentirse identificados.

¿Puede ser este el caso? No sería de extrañar. En su momento cuando estaba en emisión la serie Stargirl basada en el personaje de mismo nombre de DC Comics recuerdo una queja de un compañero sobre que a él no le importaba si la protagonista discutía con su madre o si se enamoraba o no de alguien. Era una serie juvenil que si bien tenía superhéroes lo que movía todo más bien eran esas relaciones de amistad y familia.

Montaje y realización

Este motivo es complicado no verlo pero hay otros. Y uno muy claro es el montaje irregular y la realización dudosa. Algo que sin duda se debe a que hablamos de la segunda producción que dirige su directora, Kaisa El Ramly tras Pakoja & haaveita, además de dos cortometrajes previos, Syntymävika y Kyydissä. Se ven las intenciones y las ideas, pero la forma de ejecutarlas es algo torpe y, en buena lógica, inexperta.

Por la historia que se narra y lo emocional de la misma Salto a la gloria precisaba la mano de alguien más experimentado, alguien que sea capaz de aunar con coherencia y destreza los diferentes temas y tonos de la serie. El total funciona, más o menos, pero lo hace a trompicones y de forma poco fluida.

Amistad y amor en Salto a la gloria. Créditos: AMC Networks
Amistad y amor en Salto a la gloria. Créditos: AMC Networks

Buenas actuaciones

Ahora, si entramos en el campo de las actuaciones esto es diferente. Uno de los puntos a su favor que tiene Salto a la gloria son sus actores. Un grupo de profesionales bien escogido que en todo momento resultan creíbles, cercanos y humanos. Deben dar vida a personas normales, con sus virtudes y defectos, y eso se logra en todo momento.

Fadumo Hersi es la protagonista como Hodan Yasir Ibrahim y si bien es su primer trabajo cumple y logra soportar el peso de la trama. Aunque los años y la experiencia siempre cuentan y Timo Torikka, como su entrenador Seppo Kolehmainen se convierte en lo mejor de los tres episodios que conforman esta mini serie. Claro que lleva actuando desde hace casi medio siglo tanto en cine (Reina Cristina, la mujer que fue rey, Divorcio a la finlandesa) como en televisión (Los Mumins, Vincent van Gogh).

Adolescentes que lo son

En este punto de las actuaciones, siempre sustentadas por el guion que firman Antti Kaarlela, Antti Kairakari, Naima Mohamud y Aleksi Puranen, hay que hablar de la relación entre la protagonista, Hodan y su nuevo amigo, Joel al que encarna Amos Brotherus. Los dos se compartan, hablan y tienen una relación como dos auténticos adolescentes, dos niños que están dejando de serlo y que encuentran su primer amor, o casi, con la inocencia y dudas que esto genera.

No siempre se trata a los niños y adolescentes en la ficción de la forma que son (la semana que viene hablaremos de ello con el novelista gráfico Adam de Souza), en este caso se tiene buen cuidado de hacerlo. Cuesta no ver en estos dos jóvenes a las hijas de unos amigos, a los chicos que ves en la plaza cuando vuelves de comprar…

El entrenador de Salto a la gloria. Créditos: AMC Networks
El entrenador de Salto a la gloria. Créditos: AMC Networks

Un maestro trágico y entrañable

Aunque lo mejor en Salto a la gloria, como se ha comentado ya, es Timo Torikka, Su papel de Seppo Kolehmainen, un antiguo saltador retirado que se convierte en entrenador, amigo y aliado de la protagonista, es estupendo. Aporta un fondo muy de agradecer al exponer a la muchacha, y al espectador, sus vivencias que muestra qué puede pasarle a ella en caso de no ir con cuidado.

El suyo es un personaje igual de trágico que entrañable. Acosado por sus propios demonios internos, que llevan ahí décadas, no ha perdido la ilusión por su pasión, el salto, y ahora encuentra el momento de redimirse ante sí mismo pudiendo enseñar a una nueva generación a partir de sus propios errores pero también de sus éxitos, aunque él pueda creer que estos no son tantos.

De qué trata Salto a la gloria

Por ser fieles a la información proporcionada desde AMC Networks (grupo al que pertenece SundanceTV), la sinopsis es la siguiente: La serie sigue la vida de Hoddan, una adolescente somalí de 16 años que se traslada con su padre a Ylitornio, un municipio de Finlandia ubicado en plena Laponia. Allí, la joven descubre una antigua colina de esquí, donde conoce a Seppo, un antiguo saltador profesional que ve en ella un gran potencial y decide convertirse en su entrenador.

Desde ese momento, Hoddan persigue un ambicioso objetivo: convertirse en la mejor saltadora de esquí del mundo y ganar los  Juegos Olímpicos de Invierno. Con los impresionantes paisajes de Laponia como telón de fondo, la serie ofrece al espectador una comedia con toques dramáticos en la que la protagonista hará todo lo posible por cumplir su sueño.

Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *