La Sombra es uno de los grandes héroes pulp de la historia. Una clara inspiración para muchos de los superhéroes que recogieron el testigo de este justiciero, Doc Savage y otros, con Batman a la cabeza como directo heredero (algo que en los cómics se ha referenciado en encuentros entre ambos). Pero no, G..I. Joe no bebe de la sombra, excepto quizá Snake Eyes y de una forma más casual y superficial.
Por su parte los G.I. Joe son esas famosas y archiconocidas figuras de acción comercializadas por Hasbro. En principio ideadas como una competencia para Barbie para destinada a los chicos y no las chicas (la época era así), que gozaron de buena vida por años y en la década de los 80 del siglo XX resucitaron de la forma que son hoy en día y con la mitología que se considera clásica. Pero no suelen vivir aventuras urbanas con un toque de oscuridad como La Sombra.
Entonces, ¿qué tienen en común estas dos creaciones de la Cultura Pop?
La relación entre La Sombra y G.I. Joe
No son las historias, no son los personajes, no son las figuras, no son los creadores… Espera, quizá sí. No, no tienen el mismo creador pero sí está ahí la relación. Los G.I. Joe no fueron una idea de Hasbro, no nació dentro de la empresa por uno de sus diseñadores o creativos, todo surgió de la mente de Stan Weston quien lo vendió a la juguetera y así empezó un éxito.
Pero este mismo profesional además de inventor y empresario, fundó Leisure Concepts (posteriormente denominada 4Kids Entertainment), tuvo sus pinitos en el mundo del cine y la televisión, es sabido que parte de la propuesta vino por su intención de hacer una serie, aunque no llegó a suceder. Fue actor de reparto en The Power y Tortura implacable, además de productor en Loco por ti y Jardines de piedra y además en el año 1994 fue uno de los nombres implicados en trasladar las aventuras de La Sombra a la gran pantalla.
Ejerció como co-productor ejecutivo en la película inspirada en el justiciero, con bastante acierto, que protagonizó Alec Baldwin. La misma tuvo dirección de Russell Mulcahy, también al frente de Resident Evil: Extinción y La sombra del faraón, y guion de David Koepp, quien estuvo detrás de Jurassic Park (Parque Jurásico) y ¡Me ha caído el muerto!, con un reparto principal que completaban un glorioso Tim Curry, John Lone, Penelope Ann Miller, Peter Boyle e Ian McKellen (al que he de decir que descubrí gracias a este papel y al de La Muerte en El último gran héroe).
El nombre de G.I. Joe
Dato curioso para terminar. El nombre de G.I. Joe puede rastrearse con facilidad antes del surgimiento de la línea de figuras de acción de Hasbro, que hoy vive una nueva resurrección gracias a G.I. Joe: Classified, en concreto hasta el año 1942 y un medio distinto: el cómic. Los cómics de G.I. Joe empezaron a comercializarse en plena Segunda Guerra Mundial, una creación de Dave Breger, y un título que hoy pertenece a Hasbro que sigue explotando en sus propias historias en viñetas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012