
Portada de Music Queens. Créditos: Garbuix Books.
Muchas veces las lecturas que eliges son por afinidad a tus gustos, pero otras veces, la curiosidad y las ganas de saber, te hacen acercarte a otras muchas. Ese ha sido mi caso con Music Queens.
Esta obra (de difícil denominación) se encuentra dentro del catálogo de la editorial Garbuix Books. Es una editorial que tenemos muy presente, ya que hace muy poco tiempo, dedicamos un artículo a otra obra suya: Las tres reinas.
¿De qué trata Music Queens? Es una obra que parece muy sencilla, pero que esconde un mundo interior amplísimo. De hecho, no se trata de un solo mundo, si no, en concreto, de once.
Vamos a conocer diez himnos musicales que vienen desde décadas atrás hasta prácticamente la actualidad. El recorrido abarca desde Nina Simone a Beyoncé, pasando por otras como Patti Smith o Bikini Kill.

Music Queens: ¿Cómic o libro ilustrado?
Hablaba de lo difícil que es catalogar esta obra y es a causa de su misma composición. En la página de la editorial aparece catalogado como cómic, pero tengo la sensación de que le iría mejor el apelativo de libro ilustrado. Si bien las historias se articulan por medio de viñetas, la sensación es la de no poder contener toda la información que se cuenta y esta sale de los límites del marco es continua. Junto a esto, se añade el tiempo de parada involuntaria (y muy agradecida) para disfrutar de las ilustraciones.
Es muy interesante ver como un mismo estilo de dibujo puede crear tantas escenas diferentes en el imaginario del lector. Es destacable como todo se comprende con un simple vistazo y, al mismo tiempo, te otorga tantos detalles para ampliar la experiencia. Todo ello es obra de la ilustradora Leslie Plée.
La historia de Marianne Faithfull nada tiene que ver con la de Queen Latifah, a pesar de ser un trazo semejante. Demuestra un talento increíble lograr conferir una vibración diferente a cada historia a pesar de compartir el mismo estilo pictórico. Todas son protagonistas por igual y así se hace notar.
Hablaba al principio de once mundos, a pesar de tratarse de sólo diez artistas. El undécimo mundo es el de las autoras de la obra, ya que por medio de la elección de estas canciones y el porqué de ponerlas ante nosotros comparten lo importante de ese mundo.
En boca de Rebecca Manzoni, una de sus autoras, se revela en la primera página el secreto de esta obra: cada una de las mujeres que aparecen aquí, lo hacen por su contribución a cambiar el mundo a través de su música. A esto se le suma el inconmensurable poder de la música, que consigue transformaciones impensables desde su existencia.
No podemos dejar fuera a la tercera autora de esta obra, Émilie Valentin, una directora y guionista muy acostumbrada a trabajar en animación, pero que tiene como objetivo en todos sus proyectos presentar y hablar de mujeres pioneras de su época, para hacer relevante todo lo que lograron con sus actos.
Es un libro que se lee muy rápido, pero deja un poso muy grande. Es imposible no tener en la cabeza lo que has aprendido cuando vuelvas a escuchar estas canciones. Y si, además, eres un amante de la música (sin importar el género que sea, ya que en la variedad está el gusto) el libro va a abrir pequeñas puertas para que te puedas colar en busca de más información para saciar tu curiosidad.

Una de las propuestas más interesantes del libro resulta el tener un código QR en su última página, el cual te lleva a varias plataformas donde poder escuchar la lista de canciones que forman este libro.
Como podéis imaginar, el poder escuchar las canciones mientras os dejáis llevar por el momento de su creación, hace la experiencia más enriquecedora. Yo lo hice, y la verdad es que no imagino haberlo leído sin música.
Este libro, como mencionaba antes, se lee rápido y cada capítulo puede comprender la misma duración que la canción de la que habla. Sumado a que apenas pesa y es muy entretenido, llevarlo contigo para esos momentos muertos de espera, puede ser una elección interesante.
Pero, sobre todo, es un libro que permite aprender sobre la música desde un punto de vista diferente. Son muchas las temáticas que aquí se tratan: la inclusión social, la aceptación, etc… Todo eso ayuda a que la comprensión de muchos temas se haga con sencillez desde edades tempranas, lo que supone un acierto absoluto. Una obra genial para aprender y bailar al mismo tiempo, ya que las artes no están peleadas entre sí…
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693