Portada de Las tres reinas. Créditos: Garbuix Books.

Portada de Las tres reinas. Créditos: Garbuix Books.

Nuestra opinión sobre Las tres reinas, publicado por Garbuix Books.

No me resulta fácil escribir una opinión sobre este cómic. Tengo claro que no voy a captar todo lo que se cuenta aquí, pero eso no significa que, en parte, lo sienta como propio. Vamos a hablar de Las tres reinas, publicado por Garbuix Books.

Hay que partir de la base de que esta es la adaptación de la novela escrita por Clémentine Beauvais en el año 2015. Esto es un simple dato, ya que no condiciona para nada el disfrute de esta obra. En realidad, pienso todo lo contrario.

El ejercicio que ha hecho Magali Le Huche pasando esta historia al formato cómic es un acierto considerable. Este medio es muy agradecido de leer por parte de todas las personas “jóvenes”. Un deseo personal tras leer esta adaptación sería hacerla lectura obligatoria en todos los institutos del país.

Pasemos a lo que cuenta esta historia: tres chicas, desconocidas entre sí, ganan un (estúpido) concurso en su instituto debido a ser consideradas poco atractivas. Las tres muchachas, tras conocerse, se dan cuenta de que tienen una fecha y un objetivo claro.

Por ello, y acompañadas del hermano mayor de una de ellas (veterano del ejército francés que quedó en silla de ruedas), se ponen en camino para conseguir su meta, atrayendo la atención de la población y los medios.

Viñetas de Las tres reinas. Créditos: Garbuix Books.
Viñetas de Las tres reinas. Créditos: Garbuix Books.

Las tres reinas: ¿por qué hay que leerlo?

Una de las cosas que más he disfrutado de la historia es como, algo que parecía enteramente destinado a adolescentes, se convierte en una road movie de manual. Magali no es parca a la hora de independizar con certeza y exactitud cada alto del camino.

De hecho, es muy divertido y aconsejable seguir la ruta de las chicas a través de Google Street View, algo que resulta ser también una broma dentro del mismo cómic. (Cabe destacar que es una ruta que abarca unos cuatrocientos kilómetros.)

Pero este viaje en busca de lograr unos objetivos particulares esconde cosas muchas más importantes. La primera de todas es un incipiente paso a la edad adulta por parte de las protagonistas. Aunque la más pequeña cuente con 13 años, las vivencias que tienen en este viaje, las fortalecen y las hacen crecer a todos los niveles.

Viñetas de Las tres reinas. Créditos: Garbuix Books.
Viñetas de Las tres reinas. Créditos: Garbuix Books.

No hay que olvidar que las chicas parten en este viaje tras una vivencia traumática como es la de ser consideradas “Butifarras del Año”. En las imágenes que nos regala Magali podemos ver con detalle la increíble aceptación que tienen publicaciones tan tóxicas, recibiendo miles de “likes” cada una.

El estilo del dibujo puede parecer simple, pero está cargado de detalle y contenido, llegando por momentos a recordarme a otras obras del cómic francés como Persépolis, de Marjane Satrapi.

En una conversación que tuve con mi pareja (y que ya ha pedido turno para leer el cómic una vez se publique este artículo), le conté lo mucho que me interesaba esta obra por el tema que contaba. Y ella me dijo algo que no olvido: “Pues imagina leerlo sabiendo que podrías ser una chica a la que hacen ganar ese concurso. Imagina cómo lo verías entonces.”

A eso me refería al principio del artículo con no entender todo lo que este cómic puede representar y a la necesidad de hacerlo lectura en los centros escolares (que ya es hora de dejar de leer al abusador de don Juan Tenorio, joder), ya que para muchas personas puede suponer una diferencia para darse cuenta de toda la valía que tiene en su interior.

Viñetas de Las tres reinas. Créditos: Garbuix Books.
Viñetas de Las tres reinas. Créditos: Garbuix Books.

Son muchos los dilemas que enfrentan estas chicas durante su viaje, y no quiero hacer un listado para que no pierdan la frescura y el impacto en cada persona que lea esta obra. Quizá no sea la persona más adecuada para hablar de todo lo bueno que tiene este trabajo, pero si puedo recomendarlo sin parar.

Esta es una lectura que debería ser realmente obligatoria en un centro escolar, porque son muchas las maneras de enseñar y educar. Creo que no es tan importante una pizarra electrónica en el aula y sí unos contenidos de calidad para hacer de las personas del futuro gente que, de verdad, valgan la pena.

Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *