Los Señores de la Venganza Terrenal de los Vengadores es emocionante y a la vez decepcionante. Es emocionante por la trama narrada, los giros de la misma, sus sorpresas y lo bien llevado del argumento, pero es decepcionante por la portada elegida que no hace honor a lo que uno leerá en el interior.
Una portada que promete mucho
No es un problema de Panini, nada más lejos. La portada elegida es la del primer número de la serie que en Estados Unidos se publicó como Avengers Forever, en su segundo volumen (el primero es el firmado por Kurt Busiek y Carlos Pacheco, para muchos la mejor historia del grupo). Esta misma sirve, en teoría, como resumen y gancho de todo lo que el lector se encontrará en la saga, el problema es que esto no se cumple en este tomo.
Así pues la portada en cuestión muestra un grupo de Vengadores multiversales de todo tipo en una imagen llamativa con todos ellos acudiendo a la llamada. El problema es que bastantes de estos no hacen aparición aparición en el tomo, aunque sí en la historia (que se extiende más de lo aquí compendiado), lo que hace que las expectativas que se puedan tener no lleguen a cumplirse.
Esto tiene que saberse antes de empezar a leer dado que es una buena historia, tiene un buen guion y un buen dibujo, pero ese hecho hace que todo tropiece. Aunque una vez sabido y superado lo que el lector encontrará es una aventura que no deja un momento de descanso, versiones extrañas y a la vez familiares de héroes bien conocidos y todo ese jaleo multiversal que tanto gusta (a pesar del exceso de uso que se hace del mismo en los últimos años).
Los Vengadores Multiversales
Así está el Hombre Hormiga que en vez de Hank Pym, o cualquiera de sus herederos, es Tony Stark, junto con el Piloto Fantasma de Robbie Reyes y unos extraños Vengadores conformados por versiones de La Visión, Caballero Luna, el Hombre Maravilla y La Cosa, muy cercanos a los conocidos pero a la vez a kilómetros de distancia de estos.
El guion en todo momento está en manos de Jason Aaron, escritor bien conocido por los lectores de Marvel Comics, que da el do de pecho para empezar una historia excéntrica y llamativa a partes iguales. Cuenta con la ayuda de Aaron Kuder, Carlos Magno (al que se entrevistó hace tiempo en docpastor.com-Amamos la Cultura Pop), Jim Towe y Guru-eFX para encargarse de la parte gráfica y hacer que sus ideas luzcan tan maravillosas como exóticas.
El Muerte de Muertes
Y Muerte. Esta no deja de ser una historia sobre el Doctor Muerte, como otras muchas. El mejor villano de Marvel Comics, más grande que la vida misma, capaz de enfrentarse a dioses y demonios, de batallar contra celestiales y de ser el salvador del Universo o el destructor de todo. Un personaje que siempre tiene un nuevo matiz que explorar.
En este caso el Muerte de Los Señores de la Venganza Terrenal es el Muerte más Muerte de todos. A él se dedica por completo el quinto número de la serie, páginas finales del tomo, para mostrar su pasado, sus elecciones, su camino elegido y el porqué es el Muerte de Muertes, el que ha ido más allá que ningún otro. Y nada, pero nada, se interpondrá en su camino.
Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012