Portada de Los Defensores de Al Ewing y Javier Rodríguez. Créditos: Marvel/Panini

Portada de Los Defensores de Al Ewing y Javier Rodríguez. Créditos: Marvel/Panini

Los Defensores viven una de sus mejores etapas gracias a Al Ewing y Javier Rodríguez.

Los Defensores de Marvel Comics no son un grupo. Sí, es probable que si llevas un tiempo leyendo tebeos de esta empresa y pienses en ellos te vengan a la mente Hulk, Namor, Estela Plateada y el Doctor Extraño, quizá también la Valkiria y algún otro, pero no son un equipo. Al menos no según la idea habitual de los mismos.

El Doctor Extraño sí está ahí pero solo como canalizador de las necesidades del Universo. Es este el que elije a los componentes de estos aliados a la fuerza, a veces a su pesar, para realizar misiones y tareas que resultarían imposibles de cumplir para otros.

¿Será el Universo el que ha hecho que Al Ewing y Javier Rodríguez se unan para dar una nueva vida a este equipo que no lo es? Podría ser, depende un poco de las creencias, o falta de ellas, de cada uno. Lo que salta a la vista es que su trabajo con ellos va a ser, y ya es, considerado como una de las mejores etapas y propuestas que se han realizado en torno a esta idea.

La desbordante fantasía visual de Javier Rodríguez en Los Defensores. Créditos: Marvel/Panini
La desbordante fantasía visual de Javier Rodríguez en Los Defensores. Créditos: Marvel/Panini

Un tomo, dos volúmenes

El tomo lanzado de forma reciente por la editorial Panini en realidad son dos, tres con el complemento (en breve iremos a ello). Bajo la batuta de Al Ewing esta formación encabezada por el Doctor Extraño ha vivido dos aventuras separadas en el tiempo, no mucho ya que en Estados Unidos se publicaron de forma bastante seguida entre 2021 y 2023, que aunque puedan leerse de forma bastante independiente tienen conexiones la una con la otra.

En cierto sentido forman una única trama, una sola historia que cobra mayor fuerza y sentido cuando uno puede consumirla completa y del tirón. Algo a lo que ayuda que esté recopilada de manera unitaria. No se puede decir qué sucede, demasiado y todo es importante (cualquier cosa sería un destripe, un spoiler innecesario) pero sí que entre los componentes de estas dos formaciones están Estela Plateada, Loki, el Doctor Extraño o América Chávez, entre otros personajes de difícil química y encaje.

El complemento de Marvel Comics 1000

Y el complemento con el que pasamos de dos volúmenes a tres. Con muy buen acierto desde la editorial Panini se han incluido las páginas del Marvel Comics 1000 que son referenciales a la trama de estos Defensores, tanto de hechos pretéritos generales como del pasado concreto de uno de sus miembros. Uno puede leer este tomo sin tal añadido, disfrutarlo y entenderlo, pero el contexto siempre ayuda, aporta fondo, forma y coherencia.

Así la propuesta creativa de Al Ewing es mucho mayor de lo que sería de estar tan solo la aventura de los Defensores y nada más. Sus ideas nos llevan de periplo por los grandes momentos de Marvel Comics desde el mismísimo nacimiento de este universo, desde la aparición de la Antorcha Humana original creada por el doctor Horton. Y sigue, sigue por otros tantos hechos icónicos como el nacimiento de Warlock o la creación de Korvak.

El pasado de Marvel en Los Defensores. Créditos: Marvel/Panini
El pasado de Marvel en Los Defensores. Créditos: Marvel/Panini

La locura gráfica de Javier Rodríguez

Pero si hay algo creativo, que el guion de Al Ewing ya lo es, en Los Defensores eso es la desbordante fantasía gráfica de Javier Rodríguez. El dibujante ha demostrado en muchas ocasiones sus dotes, como en Historia del universo Marvel donde algunas páginas eran tan apabullantes que prácticamente provocaban un inevitable síndrome de Stendhal ante cualquiera que las viera. Y repite la jugada en esta ocasión pero elevando las apuestas.

El trabajo de Javier Rodríguez es fascinante, llamativo, excéntrico en ocasiones, clásico en otras, deudor y respetuoso con aquellos a los que admira empezando por el gran Jack Kirby al que no duda en rendir homenaje de manera muy evidente. Su composición de viñetas y su narrativa es tan arriesgada como fluida, tan espectacular como intimista.

Para muchos, incluido el propio Al Ewing, es el mejor dibujante que hay ahora mismo en Marvel Comics. Y sin entrar en si lo es o no, aunque considero que es uno de los mejores (y sí, quizá el mejor) lo que está fuera de toda discusión o debate es la alta calidad de su trazo, el estupendo conocimiento que demuestra de los personajes y lo atrevido de su puesta en escena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!

4 comentarios en «Los Defensores de Marvel: La alianza cósmica de Al Ewing y Javier Rodríguez»

  1. Por un momento, al leer «Defensores» creí que te estabas refiriendo a «Los Defensores de la Tierra», ese equipo formado por Flash Gordon (o Roldán el temerario, como dicen en México), el Fantasma, Mandrake, Lothario y sus respectivos hijos en su lucha contra Ming, el despiadado jajajajaja todavía conservo las cintas VHS que nos llegaron aquí de esa serie de King Features Entertainment pero producida por Marvel Productions, hasta resuena en mi mente la canción de la intro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *