
Ilustración de Little Dragons. Créditos: Destino
Little Dragons es una reciente propuesta de literatura infantil en la que los más pequeños, y también todos los que no lo sean, pueden viajar a un reino que bien podría estar al lado de la Ciudad Esmeralda de El maravilloso mago de Oz de L. Frank Baum, existir en algún lugar de Etheria para que She-Ra lo defienda o ser un lugar vecino al reino mágico de Eskardia de Los versos de la magia: El hijo de la hechicera. Todo lleno de luz, color, fantasía y dragones.
Hace unas semanas te hablamos de esta saga, en su dos primeros tomos, y ahora es el momento de charlar con su creadora, Susanna Isern, en la primera parte que puedes leer aquí, y con su ilustradora Melisa Maceira. En esta segunda es su ilustradora la que nos desvela sus secretos, cómo surge esta ficción, sus muchas referencias y el porqué nos gustan tanto los dragones, esos seres mitológicos que han llenado libros, canciones, leyendas y fantasías desde tiempo inmemorial.
Entrevista a Melisa Maceira, ilustradora de Little Dragons
¿Cómo surge Little Dragons?
Little Dragons nace de la imaginación de Susanna Isern, que es una creadora de mundos maravillosos. Un universo de aventuras, amistad y fantasía que conecta con los más pequeños y con quienes fuimos pequeños alguna vez. Y para mí eso ha sido jugar en casa. De repente tenía delante todo con lo que había crecido, con una gran diferencia: era yo la que le podía dar forma y color.
¿Y vuestra colaboración?
Ha sido una sorpresa bonitísima. No te voy a mentir: al principio no me lo creía. Yo había enviado mi portfolio, porque tenía una cosa clarísima: quería trabajar con Destino. Y de repente me encuentro con que estoy participando en un cásting sobre un libro que no sé ni de qué va ni quién lo ha escrito. Poco a poco fui descubriéndolo y fue un regalo ver que se trataba de Susanna, a quien ya admiraba por Magic Animals.
¿Cómo es crear este mundo desde cero?
Pruebas, pruebas, pruebas y más pruebas. Es un proceso intenso, en el que pone orden Anna Casals, nuestra editora. Emocionantísimo. Cada personaje, cada escenario, cada detalle -disfrutar de los detalles es importantísimo- tienen que conectar con los más pequeños. Generarles curiosidad, tocar sus sentimientos. Susanna tiene muy claro lo que quiere transmitir con sus textos y a mí me dieron libertad creativa absoluta. Así que me imaginé cómo sería vivir en ese mundo: qué colores tendría, cómo se moverían sus criaturas, ¡cómo me hablaría ese universo!, a qué sabría, cuál sería su olor. Quería que todo tuviera magia y ternura, pero también energía y mucha fuerza.
La historia, tanto la trama como las ilustraciones, está cargada de referencias. ¿Cuáles son las más importantes para vosotras?
Los clásicos siempre son las referencias visuales más importantes, las que te ayudan a resolver el secreto. Disney, por supuesto, videojuegos como Spyro o Rayman, que son color puro y fantasía excesiva. No en el sentido de que sobre, sino en el que excede la singularidad. El anime, por su forma tan delicada de retratar la naturaleza, las emociones, los personajes, su psicología. Esa maleta la llevo conmigo a la hora de dibujar y así la revisito cuando me hace falta. Me gusta que cada personaje tenga su esencia. Little Dragons es un mundo muy vivo, un mundo que sólo quieres explorar.
¿Qué tienen los dragones que nos gustan tanto?
Su naturaleza mítica y ancestral: si hay dragones no hay límites. Pueden ser sabios, salvajes, adorables o imponentes. Visualmente, son una maravilla para ilustrar. Y más unos tan juguetones como estos.
¿Qué ha sido lo mejor de colaborar la una con la otra?
La conexión, tanto con Susanna como con el equipo de Destino. Sentí que buscábamos lo mismo en cada paso y que poquito a poquito estábamos construyendo los cimientos de algo grandísimo. Es facilísimo trabajar así.
En caso de que se hiciera una adaptación, ¿cómo la imagináis? ¿Acción real, animación, qué actores…?
Poco a poco… PERO no puedo ocultar esta emoción: ver a Wanda, Zoa, Kumo y sus dragones Nimbo, Onira y Ubud en una serie de animación sería insuperable. ¿Cómo se moverían? ¿Qué voces tendrían? Imagínate: Pedro Pascal doblando a Kumo ja, ja.
¿Qué depara el futuro para las protagonistas de estas aventuras?
¡Secreto! O lo que quiera Susana. Y eso no tiene límites.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012