Portada de El inmortal Hulk 5. Créditos: Panini

Portada de El inmortal Hulk 5. Créditos: Panini

Al Ewing y Joe Bennett firman el capítulo final de El inmortal Hulk, el cierre de un viaje aterrador sin igual en Marvel Comics.

Cuando se estrenó el primer episodio de Star Wars, La amenaza fantasma, en el muy lejano 1999, el lema de la misma fue que toda saga tiene un comienzo y con El inmortal Hulk sucede justo lo contrario: toda saga tiene un final.

Ha llegado el momento de cerrar este capítulo que ha durado cinco tomos de tapa dura, y medio centenar de números de grapa de la serie regular. Se hace con una apoteosis cataclísmica en la que todo lo narrado choca, revienta y llega a un final tan inevitable como enorme.

Un poco de contexto

El inmortal Hulk es una serie guionizada por Al Ewing y dibujada, en su casi totalidad por Joe Bennett, y en la misma se daba un giro al coloso esmeralda: No podía morir. Algo que siempre había estado ahí y es que si bien los personajes del cómic de superhéroes no son muy dado a quedarse en el Más allá menos todavía en el caso del que aquí por años se conoció como La Masa.

Era algo que estaba ahí pero nadie había sabido sacar partido de ello no más que las ideas y venidas habituales del mundo de los vivos y el de los muertos. O quizá es que ningún guionista había pensado en ello de forma específica, pero una vez se abrió la puerta había que traspasarla y ver qué había al otro lado. Pero claro, cuando uno cruza al otro lado del espejo debe ir con cuidado con lo que hay al otro lado.

Viñetas de El inmortal Hulk. Créditos: Panini Comics
Viñetas de El inmortal Hulk. Créditos: Panini Comics

Terror en estado puro

En el caso de El inmortal Hulk lo que había era horror y terror en estado puro. Una forma novedosa de tratar a un personaje que nunca había sido del todo un héroe, que tenía más de monstruo que de justiciero. Se hizo además contando con toda su mitología, sus diferentes encarnaciones, secundarios e historias de fondo. Con gran habilidad y un encaje de bolillos digno de admiración.

No es diferente en Del infierno y la muerte, postrera historia de esta saga en la que todo se cierra, se dan las explicaciones pertinente y el mundo caótico que se ha creado llega a sus más altas cotas. Las apuestas suben un peldaño más, la visual enloquece y todo se rompe en mil pedazos. Puede que no sea el final que algunos esperaban pero sí es el que tiene sentido que sea y si queda algún cabo suelto, ¿importa mucho? No, dado que antes o después alguien lo retomará y jugará con ello.

El talento de su guionista y el horror de su dibujante

Una vez más Al Ewing demuestra su gran talento y lo ingenioso de su trabajo. El inmortal Hulk se va a convertir en una de las obras icónicas de este guionista y de la propia Marvel, de hecho en su publicación original encandiló por igual a público y crítica. No era para menos y esta edición en cinco tomos de Marvel Deluxe es una forma ideal de tenerla en la biblioteca.

Por su lado Joe Bennett empezó fuerte con esta colección y solo ha ido creciendo con la misma. Su terror visual es espeluznante, su impacto artístico increíble y su imaginación tan desbordante como horrible. Bebe de clásicos del cine como Un hombre lobo americano en Londres y de creadores como Rick Baker, de forma bastante evidente y nada oculta.

Viñetas interiores de El inmortal Hulk. Créditos: Panini Cómics
Viñetas interiores de El inmortal Hulk. Créditos: Panini Cómics

Y al final…

Y al final, como suele ser y de forma inevitable, todo debe volver a su sitio, a su lugar habitual para que otros sigan creando historias. Esto no es un destripe, nada de eso, es la forma de funcionar que tiene la industria del cómic estadounidense de superhéroes que pocas veces realiza cambios que sean duraderos en el tiempo (¿Alguien ha dicho mefistazo?). Pero lo que importa en estas lecturas no es tanto el destino como el viaje y se puede decir que El inmortal Hulk ha sido un viaje alucinante.

Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *