Portada de El corazón de hojalata 3. Créditos: Nuevo Nueve

Portada de El corazón de hojalata 3. Créditos: Nuevo Nueve

El corazón de hojalata: Sin pensar en el mañana demuestra una vez vez el estupendo talento conjunto y orgánico de Beka y Munuera.

El primer número de El corazón de hojalata, referencia más que directa a El maravilloso mago de Oz, de Munuera y Benka que en España edita Nuevo Nueve fue una maravillosa sorpresa. Se sabe, y Munuera lo ha demostrado muchas veces, que es un artista que desborda talento y que es capaz de sacar adelante cualquier historia que quiera y su unión con Beka solo lleva esto un paso más allá.

Una fábula preciosa

Todo El corazón de hojalata es una preciosa fábula destinada a público adulto aunque también consumible por pequeños, quiere traer de vuelta la fantasía, la magia y la candidez que muchos leyeron en Alicia en el país de las maravillas, en Peter Pan, en Little Nemo in Slumberland y otras tantas historias a las que viajaron de niños pero sobre las que no han vuelto. Quizá llevados por la idea de que son materiales para la infancia, lo que no es algo malo en absoluto, y por eso no han vuelto a adentrarse en ellos.

El arte de Munuera en El corazón de hojalata. Créditos: Nuevo Nueve
El arte de Munuera en El corazón de hojalata. Créditos: Nuevo Nueve

Aunque no solo eso, los que sí hemos seguido visitando la magia de Lewis Carroll de James Barrie y de Winsor McCay también somos el público objetivo de estos tomos. Lo es todo el que quiera viajar por lugares increíbles, por relatos fantásticos, por un mundo muy parecido al real pero con un toque onírico. Es una lectura imprescindible para todos los que busquen una buena historia.

En contra del racismo

No cuesta ver en los números anteriores de El corazón de hojalata, Ruyna, Cyrano y yo y La inspiración, una clara posición en contra del racismo y una total referencia histórica con el Estados Unidos de principios del siglo XX. Esto se repite en el actual volumen, Sin pensar en el mañana, aunque en este caso de una forma mucho más palpable, cruda y cercana a la realidad de lo que hasta ahora había sido. Los robots, personas sintéticas, son un paralelismo total con los afroamericanos, con sus vivencias, con las diferencias y maltratos que tuvieron que soportar.

Los mundos se unen en El corazón de hojalata 3. Créditos: Nuevo Nueve
Los mundos se unen en El corazón de hojalata 3. Créditos: Nuevo Nueve

Aunque también hay espacio para la esperanza y el amor, algo que es muy de agradecer y por lo que se logra que esta historia llena de tragedias también brille. Aportar algo de luz y optimismo es muy necesario o se corre el riesgo de dar tan solo un mundo de tinieblas, y es que como suele decirse la luz brilla más en total oscuridad. Los actos de unos y de otros son más que humanos, sean de carne o de metal, y el único límite es el mañana que todavía no está escrito.

La mejor historia de ciencia ficción del momento

Bajo la capa de cuento de hadas moderno, con una fuerte dosis de realidad y crítica nada oculta, late una de las mejores series de la fantasía científica de la actualidad. Cada volumen muestra algo nuevo, enseña un matiz más de un universo que solo crece pero que además sabe ser narrativamente autocontenido por lo que cada entrega funciona de forma independiente (pero leer todo conlleva tener una imagen mental más amplia).

El corazón de hojalata: Sin pensar en el mañana demuestra una vez vez el estupendo talento conjunto y orgánico de Beka y Munuera, unas páginas preciosas y tiernas cargadas de emotividad, de dolor y de alegría. Robots, humanos, errores, tropiezos, atrevimientos, dudas… La vida, tan solo eso y nada más.

Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *