La Antorcha Humana y la Cosa en Strange Tales. Créditos: Panini/Marvel
Strange Tales es una antigua y añeja cabecera de Marvel Comics que, con el devenir de los tiempos y el transcurrir de los años, ha tenido algunos regresos aunque por lo general estos han sido más celebrativos que otra cosa. Pero, como se dijo con el estreno de La amenaza fantasma, toda saga tiene un comienzo.
Esto sería igual de cierto para hablar de este volumen editado por Panini dado que en el mismo se empiezan a explorar las personalidades de Johnny Storm y Ben Grimm más allá de los Cuatro Fantásticos, entran villanos desconocidos y la mitología crece. A fin de cuentas de eso va la Marvel iniciática de ese tiempo, de experimentar y descubrir y precisamente descubrir es lo que mejor hacen los imaginautas.
La Antorcha y la Cosa en Strange Tales
Los dos protagonistas de estas historias son la Antorcha Humana y la Cosa, primero el joven que estalla en llamas y después ambos. ¿Y esto? Hay varias teorías al respecto. Una, que tiene bastante sentido, es que Stan Lee pensaba que el miembro que más éxito iba a tener era el muchacho pero después descubrió que el más querido no era él, era la Cosa. Y eso que todavía no era el ídolo de millones pero ya iba camino de serlo, así que salió de invitado en algunas ocasiones (igual que el resto del equipo) para después dejar el banquillo y pasar a ser titular.
La identidad no tan secreta de Johnny Storm
En aquellos tiempos lejanos de cuatricomía en papel barato y total experimentación había un universo compartido en toda regla lo que no quiere decir es que hubiera un control del mismo, en ocasiones había fallos, imposiblidades de la continuidad y errores de coherencia. En el caso de Johnny Storm en Strange Tales se da la curiosa situación de que el héroe y su hermana viven en Glenville a la vez que en Nueva York y él allí tiene una identidad secreta cuando la de todo el equipo es notoriamente pública.
En un momento dado se solucionó, de una manera efectiva y bastante divertida. Es más, en Instantánea Marvels: Los 4 Fantásticos se habla de esto mismo y de cómo se abordó en su época, en estas viñetas se hace a través de los viejos amigos de Johnny Storm y, una vez más, se trata con humor y desenfado.
Primeras apariciones de villanos
Volvamos al hecho de esta Marvel primigenia, una que busca su lugar, su continuidad, su canon y que experimenta un cómic tras otro. Esto se ve no solo en los héroes que llenan sus páginas y protagonizan sus historias, también en la gran cantidad de villanos de todo tipo que empiezan a ser legión. Algunos de ellos están destinados a ser más que una simple molestia como es el caso del Escarabajo, que más tarde pasaría a ser más enemigo de Spiderman que de cualquier otro, el Hombre Planta, primero sin su traje, además del siempre excéntrico Pete Pote de Pasta y el avieso Mago que está destinado a ser uno de los grandes oponentes de los Cuatro Fantásticos.
Algunos hitos en Strange Tales
Pero no solo de villanos vive el hombre, y tampoco el cómic. Los cruces con otros héroes son imprescindibles, sean antihéroes como Namor que una vez más se enfrenta a la Antorcha Humana, o la aventura que comparte con el Hombre de Hielo. O algo todavía más mítico, la primera en que este y Spiderman se cruzan, más allá de la vez en que el arácnido quiso trabajar para la Primera Familia.
Y, por supuesto, el regreso del Capitán América. El héroe de los años 40 que volvió en los 50, aunque después se supiera que no era el original, hace aparición y sí, una vez más es un impostor (un villano) pero esto sirvió para tantear la respuesta del público y ver si volvía a las viñetas. Curiosamente este falso Capitán América no luce el uniforme exacto, igual que sucedió con el de los 50, hay algunos cambios y su escudo no encaja, como si fueran pistas que dijeran: “Eh, este no es el auténtico”.
Autores inmortales
Héroes, villanos, aventuras, hitos en la historia de Marvel y, además, un gran número de autores que se contaban entre los más grandes del momento en la editorial y en el sector. Claro que están Jack Kirby y Stan Lee, incluso Steve Ditko, pero también otros como Larry Lieber, Dick Ayers, Don Heck… La lista es larga, pero hay un nombre que sobresale por encima de todos.
Se trata de Carl Burgos, creador del héroe que se conoce como la Antorcha Humana original, ese justiciero clásico que era un humano artificial. Una vez más pone su talento para dar vida al personaje pero en la versión del momento, no solo eso, además es en la historia en que nace el Escarabajo y la primera en que la Cosa pasa a ser habitual de Strange Tales. Además, de contar con cameo de los propios Stan Lee y Carl Burgos.
Para completistas e historiadores
Este tomo de Strange Tales no está pensado para el lector casual, más bien asustará a este debido a su tamaño de 544 páginas y un precio de más de 50 euros, en cambio se dirige por completo al que sea completista, estudioso o tenga ánimo de hacer un poco de arqueología. No puede decirse que fueran las mejores historias de su momento, no lo eran y tampoco lo pretendía nadie, pero sí que ayudan a que el universo de Marvel comics en general y el de los Cuatro Fantásticos en concreto crezca, se amplíe y vaya todavía a más.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012