Cartel de Balada triste de trompeta. Créditos: Divisa.

Cartel de Balada triste de trompeta. Créditos: Divisa.

Analizamos el lanzamiento en Blu-ray de Balada triste de trompeta por parte de Divisa.

Hace muchos años que vi esta película por primera vez y recuerdo salir bastante perturbado, pero nunca terminé de entender el por qué de esa sensación. Ahora, Balada triste de trompeta se edita en Blu-ray y tengo ocasión de reencontrarme con ella.

A priori, la cinta presenta varios elementos que me llaman la atención como son la Guerra Civil y el mundo del circo (ser payaso es uno de los oficios más maravillosos que puedan existir), lo que debería ser un disfrute absoluto para mí.

Soy un fiel seguidor de Álex de la Iglesia desde sus primeros trabajos. Es el director que siempre ha dado voz a la gente fuera de la norma: a los comúnmente llamados raros. Si el director estrena algo, ahí estoy para verlo.

Si bien es cierto que, de un tiempo a esta tarde, estoy notando un cierto derrape en la obra de este creador. Es verdad que yo no soy nadie para juzgar su talento, que es enorme. Pero no es esto lo que venimos a comentar.

El talento está presente en la obra de Álex de la Iglesia y no se puede criticar. Es el soporte de ese talento lo que empieza a hacerme dudar. Me explico: Justamente desde este trabajo (y con excepciones como El bar, Las brujas de Zugarramurdi o 30 monedas) tengo la sensación de que mucho del metraje rodado es «por qué sí».

Es cierto que las historias en las que se basan pueden nacer de la serie B, los folletines y lo más «outsider» posible. Sus personajes en algunas ocasiones no pasan de tener la personalidad meramente abocetada. Pero aún así, son personajes que funcionan.

Imagen de Balada triste de trompeta. Créditos: Divisa
Imagen de Balada triste de trompeta. Créditos: Divisa

Balada triste de trompeta: crítica de la película

Una absoluta y completa barrabasada. Eso es Balada triste de trompeta: una película que busca hacer lo más difícil sin presentar una base que sostenga toda la arquitectura.

Es loable que su director nos deje imágenes en la cabeza como un payaso luchando contra los nacionales durante la Guerra Civil o el acto final en la Cruz del Valle de los Caídos (no haré chistes, que no me gustaría ofender a nadie por ello…).

Se nos presenta un circo regular que deriva en un circo de «freaks» por unos deseos incomprendidos y un juego de posesión estúpido. «Freaks» que podrían resultar una sorpresa de no estar anunciados desde el primer momento por el cartel de la cinta.

Si puedo destacar algo, es el trabajo (siempre sensacional) de Antonio de la Torre. Un seguro en cada película donde se encuentra y centro de las miradas sin ninguna duda. El resto de actores y personajes intenta seguir el ritmo que marca, pero la distancia es notable.

Tal y como comentaba al principio del artículo, los personajes que nos encontramos en esta película están simplemente dibujados con unas características muy básicas (además de encontrar otros que son absoluto relleno), creando unos personajes «titiritescos» en un escenario macabro.

Lo que si se puede (y se debe) reconocer a Álex de la Iglesia es la creación de algunas escenas e imágenes que, sin importar el tiempo que pase desde que las percibes por primera vez, quedan en tu cerebro para siempre. Y eso no es algo que esté en manos de cualquiera, seamos honestos.

Balada triste de trompeta: extras del Blu-ray

Esta edición solo contiene un disco. Además de la película y algunos extras habituales como son galerías de imágenes, carteles o tráiler, tenemos dos extras interesantes.

El primero (y que al menos para mí siempre es de relevancia) es un making of del rodaje de la película. Saber como ha sido su grabación aporta siempre un valor extra a su resultado.

El segundo (y mucho menos habitual) cuenta como se hicieron los efectos especiales de la cinta. Sin duda, el documento más interesante de la edición al ser uno de los grandes puntos fuertes del metraje.

Conclusión

A pesar de que no sea la película más redonda de su director, supone un desahogo de locura y exceso de los que siempre gusta ver un domingo sin plan en casa. La edición es muy sencilla, pero si eres un fan del género (o de Álex de la Iglesia) es muy accesible para tenerla a mano en caso cuando quieras.

Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *