Hoy termina el 2024. Ya es 31 de diciembre, es Nochevieja y es el momento de volver la vista atrás, de repasar este año y ver qué nos ha dejado. Momentos buenos y momentos mejores pero también despedidas y grandes nombres que se han ido para siempre.
La lista es, por desgracia, muy extensa, pero que estos pocos sirvan de homenaje a todos los demás. Actores, actrices, guionistas… El artista se va pero el arte permanece.
Aunque sea a modo de homenaje esto no deja de ser algo triste, así que para que las lágrimas sean menos lo haremos en dos tandas. Empezamos.
Carl Weathers, un icono de Rocky
En ocasiones era confundido con Billy Dee Williams, con el que guardaba un parecido innegable, tuvo su propia ración de títulos y personajes que hoy son leyenda del mundo de la Cultura Pop. Se puede hablar de varios de la pequeña pantalla como Starsky y Hutch o las conocidas películas Encuentros en la tercera fase y Depredador, con el mítico personaje de Dillon.
Carl Weathers nos dejó, el mítico intérprete de Apollo Creed, personaje al que interpretó por primera vez en 1976 en Rocky. La importancia de su personaje fue tal que lo encarnó de forma continuada en la saga, hasta su trágico desenlace (que todo fan de Rocky conoce a la perfección) en Rocky IV, siendo una importante figura de fondo en la trilogía Creed que está protagonizada por su hijo en la ficción.
Glynis Johns, inolvidable en Mary Poppins
El final de las navidades 2023-2024 se tiñó con cierta oscuridad debido al fallecimiento de la veterana actriz Glynis Johns (5 de octubre de 1923-4 de enero de 2024), quien poco tiempo antes había cumplido los cien años de vida. La intérprete estuvo en activo más de medio siglo, sus primeros papeles se remontan a la década de 1930 y los últimos a la de 1990 y de todos ellos el más recordado y querido es, sin que nadie pueda decir otra cosa, el de la encantadora y luchadora Winifred Banks en Mary Poppins.
Así en 1964 se metió en la piel de la fiel esposa del honorable George Banks, una mujer que si bien quiere al hombre sabe que todos juntos son inaguantables como ella misma dice en la canción con la que se presentaba al público. Un personaje totalmente inolvidable, igual que el filme en sí mismo, pero que es uno más de una lista mucho más extensa en la que participó en otros títulos de gran calado como El bufón de la corte, Mientras dormías o la mítica serie Vacaciones en el mar.
Quincy Jones, un hombre todoterreno
El mojo de Soul Bossa Nova de Quincy Jones es un icono en la saga Austin Powers. En todas ellas uno de los momentos más recordados es la introducción en la que se ve a Austin Powers recorriendo la ciudad, o un estudio de cine en la tercera, en un gran y estupendo baile que tiene una muy característica música de fondo. La melodía no es otra que Soul Bossa Nova una de las creaciones de Quincy Jones para el disco Big Band Bossa Nova de 1962, la misma ha sido usada en otras producciones y versionada por diversas agrupaciones como la realizada por Ludacris, Naturally 7 y Rudy Currence.
Quincy Jones fue un hombre todoterreno, un genio en lo suyo, capaz de convertir en oro casi cualquier cosa. Con un saber estar estupendo y un gran carisma fue reconocido en muchas ocasiones por compañeros de oficio, respetado por muchos y aplaudido por todos. Trabajó con Miles Davis, con David Salzman, presentó el Saturday Nigth Live, apareció en Ironside… Decir que el tres de noviembre de 2024 una leyenda se marchó no es exagerado.
Richard M. Sherman, creando leyendas musicales
El sábado 25 de mayo es un día de celebración para muchos dado que coincidieron los días del Orgullo Friki, de la Toalla y el Glorioso 25 de mayo, pero por desgracia a partir de este año 2024 también será la fecha en que falleció Richard M. Sherman. El legendario compositor asociado a Walt Disney dejó este valle de lágrimas a los 95 años con un gran número de trabajos a sus espaldas entre los que se cuentan títulos como Merlín, el encantador, El libro de la selva, Los aristogatos, La bruja novata y la siempre recordada Mary Poppins.
No solo eso, también pusieron su granito de arena en composiciones musicales fuera de la casa del ratón como en Chitty Chitty Bang Bang de Ken Hughes (basada en el libro de Ian Fleming con guion del mismísimo Roald Dahl), Snoopy, vuelve a casa de Bill Melendez, Little Nemo de Masami Hata, Masanori Hata y William T. Hurtz o King Kong, el rey de las bestias de Art Scott.
Terminamos con este primer recordatorio y homenaje a varias leyendas. Y más, muchas más que lo merecerían.
Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012