Donald Sutherland, una leyenda entre leyendas, en Los juegos del hambre. Créditos: Warner Bros.

Donald Sutherland, una leyenda entre leyendas, en Los juegos del hambre. Créditos: Warner Bros.

El 2024 ha tenido una terrible dosis de pérdidas, de grandes leyendas que se han ido. Sigamos con el homenaje.

Hoy termina el 2024. Ya es 31 de diciembre, es Nochevieja y es el momento de volver la vista atrás, de repasar este año y ver qué nos ha dejado. Momentos buenos y momentos mejores pero también despedidas y grandes leyendas que se han ido para siempre.

La lista es, por desgracia, muy extensa, pero que estos pocos sirvan de homenaje a todos los demás. Actores, actrices, guionistas… El artista se va pero el arte permanece.

Aunque sea a modo de homenaje esto no deja de ser algo triste, así que para que las lágrimas sean menos lo haremos en dos tandas. Empezamos.

Donald Sutherland, una leyenda entre leyendas

Nadie es eterno, ni siquiera las leyendas. Donald Sutherland también nos dejó. Un actor con un registro interpretativo digno de elogio, y de envidia, con éxitos notables a lo largo de sus décadas de vida e incluso con trabajos a las órdenes de Fellini, en Casanova donde daba vida al mítico seductor Giacomo Girolamo Casanova, y Bernardo Bertolucci, en Novecento. Un gigante de la actuación que además es, o era, el padre del también actor Kiefer Sutherland.

También estuvo presente en obras de menor calado y producciones de culto, una muy recordada es Buffy, la cazavampiros. No, la serie no, la película original de 1992, la misma que protagonizó Kristy Swanson junto a Luke Perry, además de contar con Rutger Hauer y Paul Reubens. El filme contó con guion de Joss Whedon pero tuvo problemas con la productora, el director, la libertad de improvisación que le dieron a Sutherland… aunque su descontento llevó a que su idea real terminase viendo la luz a través de una serie muy aplaudida.

James Earl Jones como el rey de Zamunda. Créditos: Paramount/Amazon/MGM.
James Earl Jones como el rey de Zamunda. Créditos: Paramount/Amazon/MGM.

James Earl Jones, la voz de Darh Vader

Y el cuervo dijo… nunca más. Y nunca más James Earl Jones volverá a rodar, por desgracia nos dejó con 93 años tras una larga vida de éxitos como El Rey León y reconocimientos profesionales. Era un actor querido, ecléctico y muy respetado tanto por sus muchos seguidores como por sus compañeros de oficio que no dudaron en mostrar este amor en las redes sociales.

No se puede hablar de James Earl Jones sin mentar a Darth Vader, su trabajo más popular entre todos. Puso su voz para este malvado ya en la primera de todas las entregas en 1977 (o cuarta, según se mire) aunque sin interés de aparecer en los créditos ya que él mismo consideraba que era más un efecto especial que otra cosa, pero todo fue creciendo y aceptó que su nombre apareciera en El retorno del Jedi. Y es que en ese momento era imposible separar al actor del personaje y menos con lo mítico que ambos se habían vuelto. A lo largo del tiempo siguió vinculado a la saga galáctica dando voz a Darth Vader, su última vez fue en 2022 en la serie Obi-Wan Kenobi que, además, es la postrera producción que deja.

William Russell en una foto promocional de Doctor Who. Créditos: BBC
William Russell en una foto promocional de Doctor Who. Créditos: BBC

William Russell, el primer companion de Doctor Who

William Russell fue uno de ellos, uno de los whovians originales. Estuvo ahí cuando Doctor Who llegó a la pantalla por primera vez, lo hizo con el personaje de Ian Chesterton, un profesor de escuela que en contra de su voluntad empezaba una vida de viajes en el tiempo y aventuras por el espacio que le dejaría marcado para siempre. Le dio vida por 77 episodios en la era clásica, desde el piloto «An Unhearthly Child» hasta «The Planet of Decision».

Falleció el pasado 3 de junio y deja tras de sí una carrera con producciones en cine, teatro, televisión y radio. Fue Lanzarote en The adventures of Sir Lancelot, fue uno de los miembros del consejo de Superman y sí fue, y siempre será Ian Chesterton en Doctor Who.

Roger Corman en Scream 3. Créditos: Paramount
Roger Corman en Scream 3. Créditos: Paramount

Roger Corman, el productor inagotable

El pasado nueve de mayo de este 2024 Roger Corman falleció, una noticia que no por inesperada (casi tenía un siglo de vida) dejó de ser recibida con gran tristeza por todos los amantes del cine, más por los del cine de Serie B, además de por los muchos compañeros y colegas de su sector profesional. No en vano era una leyenda que llevaba en activo desde la década de 1950 del pasado siglo XX, una carrera que se extendió por el cine y la televisión, por la dirección, por la producción, por el guion e incluso por la actuación en no pocas ocasiones.

Roger Corman era un productor multiterreno y multitarea, reconocido y apreciado, querido y respetado por sus compañeros de oficio. Un nombre imprescindible para el mundo del cine que deja tras de sí un listado enorme, realmente enorme, de películas que van desde producciones totalmente olvidables a clásicos eternos.

2024 llega hoy a su final y lo hace con celebraciones, abrazos, emoción y alegría. Y aunque todas estas leyendas, y muchas más, nos hayan dejado su legado y su huella es por siempre inolvidable.

Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *