Imagen de The Friends Experience. Créditos: Paco Silva
Hoy tenemos una cita en Ifema Madrid (en el pabellón 14.1, concretamente). A pesar de la increíble capa de lluvia que baña la ciudad, nuestra cita es interesante y no hacemos esperar. Tenemos una cita con la nostalgia, y la tenemos a través de una de las series más importantes en la historia de la televisión: visitamos The Friends Experience.
No se puede negar la influencia de esta serie en una generación en particular (me atrevería a decir varias, la verdad). Somos muchos los que pasamos una década completa con estos «amigos» viéndolos pasar por situaciones variopintas y emocionales. ¿Cuál es la fórmula de su éxito? Nadie tiene una respuesta correcta (si es que la hay), pero si tuviese que aventurarme a dar una sería: verlos madurar a la vez que nosotros.
Cierto es que la serie no contaba con una representación real de la sociedad, algo que se ha comentado mucho y es muy evidente. A pesar de todo, cada espectador se sentía identificado en algún momento con algunas de las historias que sucedían. Yo, en particular, me he sentido representado por Chandler toda la vida.
Sabemos que el impuesto de la nostalgia es alto y que se conforma con cualquier mínima dosis que le ofrezcas. ¿Qué vamos a encontrar en esta visita? Descubrámoslo juntos.
The Friends Experience: divertido entretenimiento
Somos muchos los que esperamos aquí, lo que prueba la atracción que sigue teniendo la serie hoy día. Además, las conversaciones sobre los capítulos preferidos o momentos inolvidables no dejan de repetirse. La organización de esta The Friends Experience está muy contenta por la increíble acogida que se ha dado en su primera visita a España, lo que habla del peso que tuvo la serie en nuestro país.
Cabe destacar que la gente aquí reunida presenta una edad y estilo muy variado, lo que acentúa la idea de influencia que comentaba antes.
Hay mucho barullo y tensión para querer sacar videos e imágenes de todo. Lo siento por la calidad gráfica del artículo, pero prefiero contaros que siento en este tour, en lugar de enseñarlo todo. Tanto barullo es fruto de la emoción y las ganas de verlo todo, cosa que es absolutamente normal. De todas formas, una vez pasados los nervios de la primera foto, todo se puede ver con absoluta tranquilidad.
Esta experiencia es lo que promete: disfrutar de momentos míticos de la serie (a través de monitores que hay en algunas de las salas), ver piezas únicas o reproducciones de los sets de grabación (de gran amplitud, todo sea dicho) y hacer fotos, MUCHAS fotos.
Hay algunas salas que permiten hacerse fotos para recogerlas a la salida, como el famosísimo sofá en la escalera (Pivot!) y otras por tu cuenta, como el pasillo entre los pisos, estos mismos, o todo el vestuario que viste Joey del armario de Chandler.
Al final de todo el recorrido podrás encontrar un espacio de sillones para tomar algo, mientras tienes de fondo el Central Perk y ves cómo la gente que va llegando disfruta en él.
Y justo al otro lado, la tienda de merchandising para llevarte un recuerdo, y donde puedes hacerte con la única pieza que he echado en falta aquí: el pavo con las gafas de sol.
Sin duda alguna, una visita obligada para los fans de la serie (que están agotando las entradas de las primeras semanas), pero que conviene armarse con un poco de paciencia ante la espera de las zonas más transitadas. Yo seguramente repetiré la visita, así que aprovecharé hasta entonces para ponerme al día con la serie. Seguro que soy capaz de ver sólo un par de capítulos, ¿verdad?
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693