La etapa de Al Ewing y Javier Rodríguez en Los Defensores es magnífica. La desbordante imaginación de ambos bulle sin freno, es una caída hacia un abismo excéntrico y por derecho propio uno de los cómics más interesantes de Marvel de los últimos años. Y sí, las Secret Wars tienen su momento de importancia (que en 2027 llegarán al cine).
La llegada del Todopoderoso
El segundo volumen de esta serie se tituló en Estados Unidos como Defenders: Beyond y en Marvel Comics cuando alguien pone Beyond en un título es una promesa. Igual que si en DC se pone Crisis lo que uno espera es algún cataclismo multiversal, con la excepción de Crisis de identidad, con el término Beyond es una cuenta atrás para la aparición del Beyonder o Todopoderoso como se le conoce en España.
Entra en escena junto otros seres de su especie, todos ellos gigantescos, conformando El Consejo Omega, aunque también se autodenominan Los Servidores Celestiales y Los Reyes de Ébano. Junto con estos hermanos, que no dudan en referirse a él como El roto, explica la evolución desde El Primer Firmamento al Segundo Cosmos a través de una guerra que recuerda no en poco a la batalla entre ángeles y la caída de Lucifer, su nacimiento en esta segunda encarnación y la llegada del Tercer Cosmos y finalmente el actual Octavo Cosmos.
Una armadura mítica
Este personaje hizo su primera aparición (aunque hay antecedentes de su raza) en el número 1 de las Secret Wars como una entidad de insondable poder. Posteriormente en Secret Wars II se materializó e hizo un cuerpo humano, clonado del de Steve Rogers (mira, igual que Cráneo Rojo), con ese aspecto que ha quedado por siempre vinculado a él aunque sea muy deudor de su época.
Con este aspecto se introduce en Los Defensores, más en concreto con su armadura de combate espacial usada por primera vez en una aventura con varios Vengadores, enfrentándose a Nébula. Una armadura que, por otro lado, no le es para nada necesaria pero que se convirtió en uno de los estilismos claves de este ser. Incluso la lució en la versión animada que se hizo en la serie de televisión de los años 90 de Spiderman.
Referencias a las Secret Wars (I, II y III)
Interpelado por Tigra reduce su físico hasta el tamaño humano, cambiando su atuendo por un traje blanco también habitual en él, y recupera su forma de hablar de entonces, “Un poco informal, un poco coloquial… ¡Y con un toque de ingenuidad cósmica!”. De esta guisa empieza a rememorar los acontecimientos previos a las Secret Wars, que se narran en las Secret Wars III con las consecuencias de estas, después ya el mítico macroevento en sí con todos esos héroes y villanos, y después los recuerdos de Secret Wars II.
Da un aporte interesante sobre estas, o más bien Al Ewing, que en un ejercicio de retrocontinuidad hace que las mismas tengan más sentido. El Todopoderoso dice que su afán era entender más “Las verdades macrocósmicas” pero cometió un error al intentar hacerlo en nuestro “Microcosmos”. O, expresado de una forma más sencilla, de nuevo con sus palabras, “¡La monté buena intentando entender desde vuestra perspectiva limitada!”.
Y la línea de juguetes de Mattel
Pero lo más llamativo, que puede pasar casi desapercibido, es la referencia a la línea de juguetes de Mattel. Las Secret Wars nacieron de un acuerdo entre la juguetera y Marvel Comics, por lo que al mercado saldrían a la vez la colección de cómics y la de juguetes, aunque solo la primera ola de estos muñecos tenía aparición en las viñetas (hasta que hace un tiempo en Secret Wars: Mundo de batalla, en otro ejercicio de retrocontinuidad, se arregló tal situación).
Dentro de la citada línea de juguetes estaba la Doom Tower, o Torre acorazada. La base de los malvados que llevaba el nombre del Doctor Muerte, Doctor Doom, que controlaba todo desde su alta torreta, con cañones e incluso una celda para los héroes. Esta aparece tan solo en una viñeta, y en la misma El Todopoderoso va un paso más allá con el guiño y dice, “¡Imaginad a un bebé infinito que solo aprendiera de anuncios televisivos de figuras de acción!”.
Además del hecho de que los personajes que están en esa viñeta (Iron Man, Spiderman, Capitán América, Lobezno, Magneto, Kang, el Doctor Octupos y el Doctor Muerte) son justo los que conformaban esa primera tanda de muñecos lanzados en 1984. Los que servían de conexión real entre el mundo de Mattel y el de Marvel Comics. Incluso con el detalle de que Muerte luzca su armadura de combate y los tentáculos de Octopus emulando los de su versión en plástico.
Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!
@docpastor Los muñecos de Secret Wars. #Periodismo #Animación #Spiderman #Periodista #SecretWars #MarvelComics #MarvelStudios #Cómic #Comictokespañol #Vengadores #CuatroFantásticos #Sagadelmultiverso #DoctorMuerte #XMen #Muñecos #Figurasdeacción #Mattel #coleccionismodejuguetes
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012