En los años 80 del siglo XX se hicieron dos series televisivas de Spiderman. Una llevaba por titulo el nombre del héroe pero a pesar de ser más o menos fiel a la idea del personaje en el cómic pocos la recuerdan; en cambio la otra, la que era más infiel y con más licencias, sigue siendo vista, querida y aplaudida. Sí, es Spider-Man y sus increíbles amigos. En la misma el arácnido comparte aventuras, y casa, con el Hombre de Hielo y Estrella de Fuego (Firestar) conformando así un trío de jóvenes y divertidos justicieros. Ella no existía en los cómics, se creó de forma específica para la serie animada, y la voz detrás del personaje fue la de Kathy Garver.
Dado que tiene una vida interpretativa muy extensa, con décadas de anécdotas y experiencia, se ha divido esta entrevista en dos partes. Esta es la segunda en la que hablaremos de sus inicios, trayectoria y actualidad. Aquí puedes leer la primera.
Tienes una carrera muy larga, ¿qué papel es el que recuerdas con más gratitud?
Estoy agradecida de que de niña uno de mis primeros papeles fuera en una gran película como Los diez mandamientos que dirigió Cecil B. DeMille. Tuvo un elenco increíble de estrellas, incluidos Charlton Heston, Yul Brynner y el íntegro Edward G. Robinson que tenía una voz interesante para el personaje que estaba interpretando.
Para mí fue una gran forma de empezar. Estoy agradecida de haber estado en el set, que el director se fijara en mí y escribiera escenas para mí en la película. Tenía unos ocho años en ese momento.
Sin duda Estrella de Fuego es uno de tus trabajos más conocidos, pero también está el de Cissy Patterson en Mis adorables sobrinos, ¿qué significó para ti ester personaje?
Me encanta interpretar personajes y uno de ellos, que adoré, fue el de Sissy Davis, en la icónica serie de televisión que todavía se transmite en todo el mundo, también en los países de habla hispana, Mis Adorables Sobrinos es el nombre de la serie (Nota: Dice el título en castellano), o Cher oncle Bill (Nota: lo dice en francés) en Francia.
Fue un éxito internacional y creo que una de las razones es que su temática es tan universal… Trata del amor, de preocuparse por los demás. Siempre tuvo buenos guiones, empezaban con un problema, intentan solucionarlo y luego todo se arreglaba con la ayuda del tío Bill o del señor French. Todo hecho con alegría y envuelto con una o dos carcajadas. El público podía identificarse con ello.
¿Cissy Patterson se llamó así en homenaje a la periodista, la fundadora del Washington Times-Herald?
No, no. Ella tuvo su propia génesis a partir de la mente creativa, dinámica y ágil de Edmund Hartmann, que fue el creador, escritor y productor.
Fueron varios años, ¿cómo lo viviste?
Hicimos la serie durante cinco años y en ese tiempo todos cambiamos un poco. Pasé de ser una niña de 15 años a una muchacha encantadora que quería casarse y tener su propia familia.
De hecho has escrito un libro de cocina inspirado en la serie, ¿cómo surgió esta idea?
He escrito cinco libros. Uno de ellos fue Surviving Cissy, My Family Affair of Life in Hollywood, que son mis memorias. Y también he escrito un par de libros de cocina, que es algo que me gusta, he estado en varios programas de cocina. Esta noche preparo Pollo a la Cordon Blue, hace tiempo que no lo hago así que a ver cómo me sale (Nota: Dice con complicidad). Me gusta inventarme nuevas recetas y crear platos. Mis otros dos libros son Family Affairs scrapbook y uno que está por salir, Romancing with the Stars.
Empezaste a actuar siendo una niña, ¿era más un trabajo o un juego?
Cuando actuaba de niña para mí mi trabajo era muy importante. Era muy disciplinada. Empecé a cantar y bailar cuando tenía tres años en la escuela de Ethel Meglin en Hollywood. Y nos enseñaron, ya sabes, cuáles eran los pasos, cómo estar frente al público, el público en vivo. Tenías que estar lista y escuchar cuándo te llamaban al escenario, qué baile hacer, sonreír… Así que cuando empecé a actuar de pequeña, como en Los diez mandamientos y La noche del cazador, ya tenía la disciplina y lo disfruté.
Muchos niños actores dicen que es difícil pasar a tener papeles adultos, ¿fue así en tu caso?
Me gusta hacer bien un trabajo, me siento satisfecha con ello y me hace feliz. Por desgracia cuando empiezas tan joven, siendo una niña, puede haber muchos obstáculos que se interpongan en tu camino cuando te vas convirtiendo en adulto. En otro de mis libros, X-Child Stars, Where Are They Now?, escribí sobre ello.
Cuando eres un pequeño hay muchas cosas que hacen por ti. Tienes un publicista que organiza a dónde vas y qué harás, un agente que te consigue trabajos, alguien que te peina y te maquilla y escribe diálogos contigo. Y después, cuando creces y tienes que empezar a hacer estas cosas tú mismo en realidad no tienes el conocimiento y la formación para ello, solo la idea. Y claro, entonces dices, bueno, ¿dónde está mi maquilladora? ¿Dónde está mi peluquera? ¿Quieres decir que tengo que hacer esto yo sola?
Y además al ser niño no has podido aprender en ningún momento cómo manejar el dinero, es algo nuevo para los que empezaron de pequeños. Mi amigo Paul Peterson, de la organización A Minor Consideration, intentó ayudar a estos niños por que los padres se quedaban con gran parte del dinero y lo gastaban en sus otros hijos o en pagar facturas. Por desgracia, cuando algunos de los niños actores cumplieron 18 años no tenían dinero. Así que Paul se movió y consiguió que se hiciera una legislación en California, en los Estados Unidos, llamada Ley Coogan. De esta forma una parte del dinero de cada niño tenía que guardarse en una cuenta bancaria y no podía gastarse. Después, cuando cumplía 18 años, el chico recibía el dinero.
Lamentablemente eso no siempre funcionaba bien, ya que recibir de forma inesperada el dinero con solo 18 años es pronto y podía gastárselo todo en un coche, u otra cosa, y no ahorrar nada. Así que hay cursos y formación y se enseña cómo administrar el dinero y manejarse en la industria, es una ayuda muy importante para los jóvenes que están en el negocio del entretenimiento, más cuando estás en transición entre niño y adulto.
Los diez mandamientos, Estrella de Fuego, Mis adorables sobrinos… Llevas en activo desde hace más de medio siglo, ¿cómo ha cambiado la industria en este tiempo?
La industria ha cambiado mucho con las redes sociales y hay diferentes tipos de plataformas en las que una persona puede trabajar. Por supuesto están los influencers y los TikTokers, y para la parte social es interesante pero en mi opinión para la mental es complicado. Te aleja de una representación en vivo en el escenario, de estar trabajando con una persona. Puedes hacerlo por Zoom o simplemente llamar por teléfono pero eso quita, creo, mucha de la energía humana que hay de tratar realmente con alguien.
¿Y si hablamos de las producciones en sí?
Las películas, lamentablemente, y la televisión se han vuelto mucho más violentas. El lenguaje no es bueno ya que en Estados Unidos no están reguladas por las regulaciones federales de transmisión. Surgieron todas estas plataformas y televisiones por cable y no hay regulación para ellas. Así que pueden ser tan violentas como consideren y decir todo lo que quieran. Realmente eso es, creo, una mala espiral descendente para el entretenimiento.
No creo en atrofiar la creatividad, al mismo tiempo creo que el exceso de lo que se ve en la televisión y que ven los niños crea un patrón, y dicen, “Oh, supongo que está bien dispararle a alguien, gritarle o insultarle”. Y es un modelo muy malo para ellos. Así que creo que hay que ser cineastas responsables para que nuestra sociedad crezca y prospere.
¿Y en concreto como actriz? Es decir, como mujer en esta industria, ¿son ahora las cosas más fáciles que antes?
Creo que como mujer en la industria tenemos muchísimas oportunidades y ha cambiado mucho desde que era niña. Veo que como productora de películas, actriz y guionista hay muchas opciones, pero todavía hay sectores que tienen ese tipo de dominio masculino y el club de caballeros que se reúne y no abre la puerta a las mujeres.
Tu carrera ha tenido títulos en cine y en televisión, ¿qué prefieres? ¿El cine o la televisión?
Entre el cine y la televisión, creo que me gusta la televisión porque es un trabajo estable. Como actriz es bueno tener trabajo estable y es algo que no sucede siempre. El cine es muy fugaz. Soy una persona rápida, tengo mucha energía y me gusta hacer las cosas pero quedarme sentada mientras estoy en una película que dura una eternidad no es mi elección. Aunque ahora puedo entretenerme con mi iPhone que es mucho mejor que quedarme sentada esperando a que empiecen y todo suene como es debido.
¿Cómo logra alguien mantenerse en activo tanto tiempo y de forma continuada? ¿Hay algún secreto?
He tenido una una carrera muy larga, siempre he trabajado en esto. Enseñé sobre voz durante unos 20 años y les decía a mis estudiantes que si querían tener éxito en la industria de la locución, así como en la industria en sí, tenían que diversificarse. Tienes que saber cómo hacer narraciones, tienes que saber cómo hacer un audiolibro, explorar tu habilidad para hacer anuncios, ya sea de acción real o de dibujos. Aprendes a hacer personajes que se puedan aplicar a la animación, al anime, a los videojuegos y otras opciones como ser la voz de un coche o la voz del que está dentro de un coche nuevo que podrías comprar y que habla al espectador (Nota: Cambia la voz según lo dice).
Y es lo mismo si quieres estar en el cine. Hay técnicas completamente diferentes que tienes que aprender que tienes que aprender. Si eres una persona de teatro entonces tienes que ser mucho más grande, tienes que lograr que los del fondo de la sala sepan que estás ahí. Si estás en el cine o en la televisión, hablas más suave, tu voz no es tan fuerte y expresas más con tus ojos que con todo tu cuerpo. Hay muchas técnicas diferentes, me gustan todas, pero me gusta especialmente la televisión.
Tienes varias producciones en marcha, ¿alguna vez has pensado en retirarte o la pasión por actuar es más fuerte con los años?
Seguramente actuaré el resto de mi vida. He tenido la premiere de una película que he hecho este año llamada Christmas at Roanoke Ranch que se estrenará en diciembre y también de The Empty Church. Y el año pasado estuve en Yellow Bird y Old Man Jackson que están en Amazon. Y en enero estaré trabajando en una nueva película que se llamará A Mother’s Christmas, a la que seguirá The Broken Road, que es un drama romántico, y luego haré otra que se llamará The Thing About Pickles. Así que estoy bastante ocupada.
También hago anuncios y voz en off, me gusta mucho. Si no lo hiciera me moriría. Pero eso es lo bueno de ser actriz, que siempre necesitan varios rangos de edad. Algunas películas necesitan abuelas, algunas voces en off necesitan voces más jóvenes que también puedan ser mayores, ya sabes a qué me refiero (Nota: Otra vez demuestra sus dotas cambiando su voz). Así que seguiré por aquí hasta que me entierren.
¿Y si alguien quiere estar al día de tus eventos, firmas…?
Si vuestros lectores quieren saber más de estás películas son bienvenidos a mi Facebook o mi Instagram. También pueden seguirme en mi sitio web, que es kathygarver.com, ahí pueden ver qué estoy haciendo, dónde firmaré y hay una newsletter que se manda cada par de meses para el que quiera seguirme.
Gracias por tu tiempo, Kathy, y tu gran amabilidad.
Muchas gracias, muchas gracias (en castellano). Ha sido muy agradable hacer esta entrevista.
Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012