Libros infantiles en el Salón del Libro de Turín. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
Según indican en el periódico La Stampa el Salone Internazionale del Libro di Torino, Salón del Libro de Turín, ha tenido a lo largo de su recién terminada última edición celebrada entre el 15 y el 19 de mayo de este 2025 un total de 231 000 visitantes. Una cifra nada desdeñable y que muestra un evento que goza de buena salud, amor por los aficionados a la lectura y pasión por todos los que aman a los libros ya sean novelas, ilustrados, ensayos…
El Salón del Libro de Turin, deja buenas impresiones
Esta ha sido la primera ocasión en que docpastor.com – Amamos la Cultura Pop ha asistido a la celebración, de igual forma que asistimos a la Spielwarenmesse de Núremberg a principios de este 2025, y las sensaciones que nos traemos de la misma son buenas. Mejor dicho, y parafraseando a la estupenda película Un buen año, son mejores y, hay que reconocerlo, generan una cierta envidia.
Tras asistir el jueves, viernes y sábado a la cita (que se extendía también el domingo y terminaba el lunes) puede decirse que es un evento multitudinario que congrega público desde las primeras horas de su celebración. Un público entregado y de todas las edades, asistentes que disfrutaban de los libros, compraban a manos llenas y mostraban en todo momento un más que claro interés, y una palpable alegría por estar allí y por que se haga el acto.
Todo el mundo está invitado
Se puede decir que es una fiesta multitudinaria a la que todo el mundo está invitado y de forma bastante literal. No solo las editoriales de gran tamaño como las más que conocidas Mondadori o Panini (de la que hablaremos en otro artículo vinculada a la publicación de la revista Topolino y las aventuras del tío Gilito), también otras tantas de medio y pequeño tamaño, autoeditores, tiendas y librerías. Entre estas últimas se incluyen las de segunda mano como Libraccio, quien con su amplio catálogo y precios al alcance de cualquier bolsillo congregó en todo momento a un gran número de gente en busca de títulos para leer y otros tantos para regalar.
Stands eclécticos
La oferta de stands era realmente ecléctica con materiales para pequeños, adultos, adolescentes, para los que solo picotean, para los que consumen cómics… Sería imposible citar a todos los asistentes, aunque para eso puede consultarse la propia página web del Salón del Libro de Turín, pero quiero destacar (por puro gusto personal) a Alter Ego, Comics & Science (y aquí recomiendo los tebeos de científicos de nuestro compatriota Jordi Bayarri), Edizioni El con un extenso y precioso catálogo destinado a los más pequeños, Edizioni NPE, Presso Edizioni o El Doctor Bax: Beat & Books editorial que asistía al evento directa desde nuestro país, en concreto desde Valencia.
Presencia del sector del cómic
Entre las recién mentadas varias publican cómic, o fumetto (fumetti en plural) según se dice en Italia, y es que había una fuerte presencia del sector con asistencia de un gran número de editoriales e incluso de la Scuola Internazionale di Comics quien el viernes y el sábado realizó un buen número de actividades y talleres que iban desde el diseño gráfico, a la animación en dos dimensiones y el diseño conceptual, entre otros. Pero claro, es que en Italia aman sus tebeos y quizá en Europa tan solo el mercado franco-belga compita en el cariño y respeto que tiene dentro de sus fronteras (algo en lo que, por desgracia, vamos muy por detrás en España).
Historias para todos
Aunque debo decir, ya para terminar estas breves y primeras líneas sobre el Salone Internazionale del Libro di Torino (en los próximos días podrás leer otros artículos, además de varios sobre el Museo Nazionale del Cinema, Museo nacional del cine, y la muestra sobre James Cameron), que uno de los puntos más llamativos y volviendo sobre algo dicho en los párrafos anteriores es que todo el mundo estaba invitado.
Esto conlleva que además de las editoriales y medios locales que contaban con su propio stands, o los internacionales que estuvimos por allí, también estaban organizaciones como la policía y los bomberos. Puede que alguien piense, y sería acertado, que siempre debe ser así y es cierto pero en este caso lo hacían no solo para ayudar y proteger, también con sus propios libros e historias como las novelas gráficas del comisario Mascherpa.
Hay que ir al menos una vez en la vida
Charlas de muy diferente calado, apertura a todo público (incluso perros, tanto de visitantes como de stands), presencia de autores nacionales como Francesco Archidiacono o Moon e internacionales como el reconocido Joël Dicker, espacios de servicios editoriales como La bottega dei traduttori (La tienda de los traductores)… Como dijo una amiga residente en Turín charlando sobre esta celebración, es un evento al que hay que ir al menos una vez en la vida. Y si puedes deberías repetir.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012