Portada del integral 8 de Los Pitufos de Norma Editorial. Créditos: Norma Editorial

Portada del integral 8 de Los Pitufos de Norma Editorial. Créditos: Norma Editorial

Los Pitufos llegan a su 8º integral con todo la magia y diversión que caracteriza a estos pequeños duendes azules.

Y con este llegamos al último integral (el octavo) de Los Pitufos publicado por Norma Editorial, por el momento y dentro de la línea regular. Hay otros integrales de las tiras de prensa y también de La aldea de las chicas, del primero de esta colección te hablaremos en breve. No significa que no haya o no vaya a haber más historias de los famosos y queridos duendes azules creados por Peyo en 1958, nada más lejos, siguen viviendo aventuras en los cómics, además de tener otras en televisión, una nueva película de próximo estreno…

Los Pitufos son de esos personajes que nunca dejan de estar de moda. Sí, claro que tienen picos y hay momentos de mayor y menor popularidad, como en todo, pero siempre están ahí. Son queridos por varias generaciones y encontrar a alguien que no los conozca creo que sería una tarea compleja o, más bien, imposible.

Los Pitufos poniéndose finos de judías. Créditos: Norma Editorial
Los Pitufos poniéndose finos de judías. Créditos: Norma Editorial

Historias en el tomo

Como en todos los anteriores integrales de Los Pitufos en este caso vienen cinco historias, todas con la esencia marcada de Peyo. Y es que aunque el genio creador falleciera en 1992 su estilo y magia nunca han dejado de estar bien presentes gracias al trabajo de Thierry Culliford (su hijo) y Nine Culliford (su mujer y responsable del color hasta su muerte), además de Alain Jost, Pascal Garray, Miguel Díez Vizoso, Jeroen de Coninck…

Así en este tomo tenemos Los Pitufos y las judías malva, Los Pitufos y el dragón del lago, Los Pitufos y la máquina de soñar, Los Pitufos y el vuelo de las cigüeñas y terminamos con Los Pitufos y la tormenta blanca. Como siempre cada una tiene su propio tema principal, su claro mensaje y sus muchas reflexiones y es que estos duendes azules son una lección vital constante (a veces a su pesar y a base de tropiezos).

La crítica a la comida rápida

Una de estas lecciones es el cuidado que hay que tener con la comida rápida, en ocasiones llamada comida basura en nuestro país y comida chatarra en otros. Esto viene en Las judías malva, un alimento que es entregado a los pequeños seres mágicos por su amigo el mago Omnibus con toda su buena voluntad. Pero claro, las cosas no siempre salen como uno quiere, no digamos ya como quiere Papá Pitufo que en más de una ocasión se desespera con ellos.

Empiezan a comer, todo lo posible, estas judías y en todo tipo de formas, incluyendo algo que se parece mucho a las patatas fritas. Sabe muy bien, más que otras cosas, pero engordan, pierden salud y en fin, que no todas las críticas necesitan ser sutiles para ser efectivas. Este es uno de esos casos.

Los Pitufos empiezan una nueva aventura. Créditos: Norma Editorial
Los Pitufos empiezan una nueva aventura. Créditos: Norma Editorial

Un regreso del pasado

Aunque haga mucho tiempo que Johan y Pirluit dejaron de compartir sus aventuras con esos duendes su legado sigue bien presente y es que todo empezó con ellos. Los Pitufos entraron en sus historias primero como personajes anecdóticos, después fueron volviendo, pasaron a ser secundarios y con el tiempo se lo comieron todo. Pero no hay que olvidar el pasado y menos si se hace para dejar una sonrisa en el rostro.

En El dragón del lago aparece un viejo conocido de aquella época, el dragón Fafnir. Este apareció por primera vez en El país maldito de comienzos de los años 60 del pasado siglo XX y aunque su entrada le hizo parecer aterrador no lo era tanto, menos todavía cuando gracias a las habilidades de Papá Pitufo deja de escupir fuego y pasa a lanzar agua. Este regreso sirve para dos cosas, una para que muchos nostálgicos sientan su corazón palpitar y el otro para recordar que aunque los dos héroes medievales ya no salgan siempre han estado y están ahí (y ojalá en algún momento se haga el esperado reencuentro con ellos).

Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *