
Portada de Los monstruos también tienen miedo. Créditos: Diábolo ediciones.
Los monstruos también tienen miedo, publicado en castellano, catalán (Els monstres també tenen por) y euskera (Munstroak ere beldur dira) por Diábolo Ediciones, a través de su sello Diabolín, es un bonito cuento de Mauro Entrialgo para los más pequeños de la casa, que les puede permitir gestionar una sensación como el miedo viéndolo reflejado en diferentes monstruos que también lo tienen, para que vean que es común.
El libro, de 36 páginas, está organizado como un bucle, ya que todo empieza con la hipotética hermana pequeña del joven lector de esta historia, para a partir de ahí ir mostrando como ella tiene miedo de las brujas, pero estas a su vez de los cocodrilos mutantes, estos de la criatura del pantano, esta del hombre invisible, y así sucesivos seres y criaturas, hasta finalizar con los vampiros y los ajos, y estos a su vez a la hermana inicial.
Admito que me interesó este cuento por ser obra de Mauro Entrialgo, un polifacético artista español, que ha sido ilustrador, músico e historietista, siendo por esta última función que lo conocí en las páginas de la revista satírica El Jueves por su personaje de Ángel Sefija, una tira cómica de bastante certero humor costumbrista sobre la actualidad que nos rodea, que lleva editándose desde el año 2000.
Pero más allá del punto en el que lo conocí como autor (habiendo recuperado de la biblioteca todo lo que he podido de anteriores trabajos suyos, en especial mi apreciado Ángel Sefija), Mauro se estrenó en la revista Makoki con la serie Pastiches show presentan, aunque el currículum de este artista todoterreno es bien extenso (lo podéis leer en su ficha de la Wikipedia o bien conocerlo algo mejor desde su propia página web).
Los monstruos también tienen miedo, ¿o te pensabas que ellos no?
Con un estilo gráfico sencillo y efectista, que algunos dirían que casi parece hecho por un niño, hay que saber leer dentro de sus obras una crítica contundente, incisiva e incluso a veces agresiva contra diferentes conceptos de la realidad social que nos rodea que pueden pasarnos inadvertidos (o no). Quizás sea ese trazo lo que le hace coherente para un cuento como este Los monstruos también tienen miedo.
Para que esto no sea un simple hecho de leer, el libro tiene al final 6 preguntas bastante directas sobre detalles de los dibujos de sus páginas, lo que le da un valor incisivo para sus pequeños lectores (y también para los mayores), ya que pueden intentar recordar aquello que se pide para responder (en un juego de ingenio al estilo de ¿Dónde está Wally?), aunque en la página siguiente están las soluciones (¡no vale mirarlas antes!).
De las ilustraciones que jalonan este divertido cuento me llamó la atención la de la criatura del pantano, ya que está dibujado al estilo del monstruo visto en la película Creature from the black lagoon, film de 1954 dirigida por Jack Arnold y que se tituló La mujer y el monstruo en España y El monstruo de la laguna negra en Hispanoamérica, siendo un guiño a los más cinéfilos que los niños igual no pillan.
No es el único, porque lo tradicional para los vampiros sería haberlos hecho como los enésimos trasuntos de Drácula, pero Entrialgo se decanta por un aspecto que me recordó al Conde Orlok de Nosferatu (en su versión clásica, no el reciente remake). A eso añadan la turba tras el monstruo de Frankenstein, con un parecido más que razonable que nos lleva a recordar a la versión que popularizó James Whale en 1931.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Crítico especializado en cine y cómic, aunque no tiene problema en lanzarse a leer libros y opinar sobre ellos, siempre de forma constructiva y con educación. Bien conocido en el mundo de la divulgación por su alias, El Chacal, y su blog El Blog del Chacal donde comparte sus reseñas y conocimientos. ISNI 0000 0005 2401 3399