Portada de Las Medias Rojas. Créditos: Nørdica Libros

Portada de Las Medias Rojas. Créditos: Nørdica Libros

Nuestra opinión sobre Las medias rojas y otros cuentos feministas de Emilia Pardo Bazán, nueva publicación de Nørdica Libros.

El libro del que vamos a hablar a continuación es una suerte de apertura a una escritora del pasado cuya obra, tristemente, parece más vigente que nunca. Vamos a hablar de Las medias rojas y otros cuentos feministas.

Su autora es una figura vital para la literatura española: Emilia Pardo Bazán. Hablar de la importancia de esta es casi redundante y, aunque no se haya profundizado en su obra (a mí me ha pasado hasta hoy, lo reconozco), cuando se la menciona es siempre teniendo en cuenta la importante referencia que es aún hoy.

Obra de Elena Ferrándiz para Las medias rojas. Créditos: Nørdica Libros
Obra de Elena Ferrándiz para Las medias rojas. Créditos: Nørdica Libros

Las medias rojas: una obra tristemente vigente

En este caso, la editorial Nørdica Libros nos presenta un volumen muy sencillo que no solamente nos entrega estos cuentos, si no que se acompañan del primoroso trabajo de Elena Ferrándiz, una artista excepcional.

Reconozco ser también desconocedor del trabajo de Elena hasta esta publicación, pero me sumo encantado a su lista de seguidores desde ahora mismo. He descubierto a una artista cuya obra es sutil y tremendamente evocadora. Cada una de las láminas que acompañan a los relatos, visten estos con sencillez, pero dejando claro el peso que tiene cada uno en las protagonistas de los mismos.

Digo protagonistas porque son relatos protagonizados por mujeres. Cada uno de los relatos está fechado en un año y la gran mayoría cuenta con una edad de 120 años. Esto no sería llamativo de no ser porque son unos relatos pavorosamente actuales.

Quizá deberíamos dejar claro algo importante: que sean cuentos feministas, como reza el título de la obra, no debería limitar a su público. Si algo bueno tiene la literatura es que un arte universal y puede alcanzar a todo el mundo. Siento si esta aclaración es absurda, pero viendo el panorama del pensamiento actual, parece necesario tener que aclarar hasta las cosas más evidentes.

La violencia ejercida contra la mujer que aquí se expresa no se diferencia en nada a lo que podemos ver o leer en los noticiarios de hoy. Es de una tristeza desoladora, no se puede negar… A través de estos breves relatos, la autora aprovecha para hacer una denuncia muy clara y directa sobre la sociedad patriarcal que estaba presente en aquella época y el lugar que tomaba la mujer en la misma.

Son historias que narran gran número de atrocidades: tratar a la mujer como posesión, matrimonios forzados y abusivos, celos o violencia física y emocional, por nombrar algunas. No sólo se da cuenta del sometimiento constante de la mujer en la sociedad, si no que muchas de las veces la única manera de liberarse del terror constante que sufrían es a través de la muerte del cónyuge.

Obra de Elena Ferrándiz para Las medias rojas. Créditos: Nørdica Libros
Obra de Elena Ferrándiz para Las medias rojas. Créditos: Nørdica Libros

Si tengo que sacar algo positivo de leer historias tan descorazonadoras es haber descubierto a una autora a la que siento que debería conocer más en profundo, ya que su prosa directa y atemporal creo que resultará un aporte increíble a mi vida.

Además, he podido compartir la lectura de alguno de los relatos (el que da título a la obra, sin ir más lejos) con mi pareja, y ha sido muy enriquecedor ver como su mirada evolucionaba mientras avanzaba por el relato hasta su conclusión. Recuerdo su frase al terminar: «no hemos cambiado nada».

Ya he comentado en otro artículo mi pensamiento sobre la necesidad de renovar las lecturas obligatorias que se implementan en los centros escolares. Creo que leer un poco más a Emilia Pardo Bazán y literatura como está, abriría los ojos a estas personas en proceso de formación propia a eliminar e identificar conductas que deberían desaparecer por completo de nuestra cultura.

Obra de Elena Ferrándiz para Las medias rojas. Créditos: Nørdica Libros
Obra de Elena Ferrándiz para Las medias rojas. Créditos: Nørdica Libros

La edición que nos presenta Nørdica Libros es de un gusto y calidad increíbles. Es un libro que se devora con facilidad. Unas historias cortas, pero que dejan una huella muy profunda en quien lo lee. Su formato de tapa dura y su escaso peso, lo convierte en una lectura adecuada que poder llevar a todas partes.

Una lectura más que recomendada no sólo como lectura, si no para compartirlo o regalarlo. Es gracias a escritos así que tenemos la fortuna de poder echar la vista atrás y aprender del pasado en un intento de mejorarnos como humanidad.

Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *