Iván Sarnago con El Cid de fondo

Iván Sarnago con El Cid de fondo

Hablamos con Iván Sarnago sobre El Cid.

Iván Sarnago es un dibujante de cómics burgalés que además es el fundador de la editorial Unrated. En su obra pasado tiene títulos como Green Onions y Chica de Serie B, hace poco lanzó su propia versión de El Cid (puedes leer aquí la crítica) y hablamos con él de este nuevo, y a la vez viejo, héroe.

En los materiales extras del primer número comentas que en un principio pensabas en algo más humorístico, con cierta deuda del Superlópez de Jan, ¿en qué momento cambió esto?

Aunque el Cid ya estaba en Green Onions, pero no sabéis quién es los que no lo habéis leído, había ido olvidando esa opción y la aparqué, hasta que decidí retomar la idea de hacer un cómic del Cid. Lo separé del onionverso momentáneamente y casi fué un álbum a lo Jan, totalmente. Pero cambió en el momento en que decidí que haría dos Cids, uno superheróico, aunque sigue manteniendo estilo y tramas deudoras de Efepé y Jan, claramente, y otro que quiero trasladar a pequeños gags animados en Youtube, Oh my Sidi, que es mudo y totalmente inútil. El de humor, te sonará a Pathé y Freleng, quizás, seguirá en sus sketches los preceptos del Cantar, pero el Superhéroe no quiere oír hablar de eso.

Un primer vistazo de Oh my Sidi de Iván Sarnago
Un primer vistazo de Oh my Sidi de Iván Sarnago

Haces con el Cid una historia de superhéroes, un género que es muy consumido en España pero no tanto producido, aunque haya habido varios intentos a lo largo de los años. ¿A qué crees debido esto? 

Tengo una idea muy propia del cómic de supers, que es, creo, diferente a la de otros compañeros que han abordado la idea de hacer Superhéroes Españoles. Creo que intentar trasladar los superhéroes a España no funciona ni lo hará nunca, pero quizás sí hacer cómics de superhéroes porque quieres hacerlos, y que, por lo que sea, habitan o están en España, sin que eso sea importante en sí. Parece lioso, pero yo me entiendo.

No pretendo que un americano lea El Cid y diga, “Psé, no me interesa esto, sucede en Burgos o Barcelona”, básicamente les dará igual si lo haces bien, ellos hablan de Gotham, Quahog o Metrópolis, y tampoco pretendo encandilar al lector español clásico de héroes, que es más cerradito que un botijo con candado, y nunca ha apoyado estos intentos porque “Como lo que leí con 15 años de Daredevil no hay nada”.

Mi enfoque es hacer todo eso que me divierte del cómic de superhéroes, pero contar las historias como creo que se siguen contando hoy, no volver a la etapa Conway de tal personaje y calcarla, o las historias de los 70. Y además, jugar con el humor, el erotismo, y romper y estirar los clichés, que hoy en día me parece necesario y parte del propio lenguaje de estos cómics. No puedo ser serio, porque tampoco creo que lo fueron en su día Byrne o recientemente Slott, me gusta jugar con muñecos que tengo delante y ver a dónde me lleva eso. A veces con giros de guion absurdos, fallos de racord justificados con metalenguaje, o mil historias. Y sobre todo, no me creo nadie, no voy a revolucionar el género ni inventar nada nuevo, solo divertirme en él como en una piscina de trajes de licra.

¿Y en el futuro? ¿Habrá más Cid?

De momento, es una serie de 4 números que me está pidiendo ya a gritos que sean 6, porque el gran acontecimiento de la Jura de Santa Gadea pide espacio. Intentaré poder cumplir las entregas y teneros entretenidos hasta Diciembre de 2024 o Enero de 2025. Pero vamos, de momento hay esta, de unos 4 números, y se alterna con Green Onions. Además, sus complementos cambian para contarnos pequeñas historias de otros superhéroes. Más adelante hay pensada una de 2 números protagonizada por Jimena, pero bajo el título de Indestructible Cid. Y en el horizonte, un regreso del caballero oscuro para homenajear aquél Cid después de muerto a caballo, con matices locos de mi invención. Al final esa escena fue el detonante de imaginarlo como un ser inmortal.

Todo depende de muchas cosas: Energía, combinarlo con otros proyectos, y si Studiocomix Press, que se ha interesado por el personaje, apoya la edición en Canadá y EEUU, será bastante posible que tengamos a Roderick Díaz muchos años entre nosotros. ¡Por algo es inmortal!

Gracias por todo, Iván. 

Fin de la segunda y última parte de la entrevista. Puedes leer aquí la primera.

Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!

El Cid en todo su esplendor
El Cid en todo su esplendor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *