El equipo de Sacamantecas. Créditos: La Claqueta PC/Amania Films

El equipo de Sacamantecas. Créditos: La Claqueta PC/Amania Films

El Sacamantecas no es un mito, igual que no lo es el Hombre del saco.

El Sacamantecas no es un mito, igual que no lo es el Hombre del saco. Es una realidad. Una conformada por los nombres de Manuel Blanco Romasanta, Francisco Leona Romero (también base para el Hombre del saco), Enriqueta Martí Ripollés conocida como La vampira de Barcelona y Juan Díaz Garayo. Es precisamente en este último en quien se inspira David Pérez Sañudo para su película sobre el personaje, un drama histórico con un marcado trasfondo social que se filmará principalmente en euskera, con más de 35 localizaciones, sobre todo en Álava y otras partes del País Vasco, con un total de más de 3.000 figurantes.

Con Antonio de la Torre

El reparto principal de Sacamantecas lo encabezan Antonio de la Torre, dos veces ganador del Goya a Mejor Actor por El reino y Azuloscurocasinegro, y Patricia López Arnaiz, quien vuelve a colaborar con Pérez Sañudo tras ganar el Goya, el Premio Forqué y el Premio Feroz a Mejor Actriz por Ane. A su lado están Josean Bengoetxea, Eneko Sagardoy, Luis Callejo, Urko Olazabal, Haizea Carneros, Isabel Gaudí y Fernando Albizu.

Sobre el guion

El guion de Sacamantecas ha sido coescrito por el propio David Pérez Sañudo y Sergio Granda, basado en una historia original de Asier Guerricaechebarría y Joanes Urkixo. La película sigue la vida de tres personajes con destinos entrelazados: el asesino, otro en busca de justicia y un tercero que descubre la verdad. A través de la figura de Juan Díaz de Garayo, el primer asesino en serie documentado en España, la trama no solo aborda sus crímenes, sino que también ofrece una cruda visión de una época marcada por la violencia contra las mujeres. La película refleja una sociedad donde los hombres, en el frente de batalla y en las esferas políticas, toman todas las decisiones, mientras que las mujeres permanecen desprotegidas y marginadas.

Sinopsis de Sacamantecas

Álava, finales del siglo XIX. Mientras la III Guerra Carlista agoniza, varias mujeres aparecen estranguladas en las afueras de Vitoria. Ángela Berrosteguieta, hermana de una de las víctimas, llega en busca de justicia, decidida a demostrar que Juan Díaz de Garayo, un campesino analfabeto, es el responsable de los crímenes. Sin embargo, Pío Pinedo, jefe de los alguaciles, se enfrenta a la falta de recursos en tiempos de guerra y a la presión de las autoridades, que prefieren ocultar la creciente ola de asesinatos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *