
Detalle de la portada del cómic Doctor Who: La guerra de los dioses. Créditos: Fandogamia.
Es indudable que en docpastor.com – Amamos la Cultura Pop somos muy fans de la serie Doctor Who, aunque en mi caso se tildaría más bien de mera afición al lado del señor que da nombre a esta santa casa, que ya sería todo un experto (y probablemente me quede corto). Al ser una serie que no ha tenido (al menos hasta el momento) el movimiento fan de otras propuestas, su éxito por estas tierras ha sido un tanto escaso (al menos hasta que llegó a la plataforma Disney Plus, donde quizás haya abierto su abanico de posibles espectadores).
Defensor como soy de una serie que recuerdo haber visto en su etapa clásica con Tom Baker cuando era pequeño, en la televisión autonómica catalana (TV3), me sumé a la misma en su quinta temporada (a partir de la etapa de Matt Smith como el Doctor), recuperando luego todo lo previo (es decir, el reinicio de 2005 y toda la época de David Tennant encarnando al protagonista). Tengo un poco de merchandising de la misma (unos pocos funko pop y alguna que otra cosilla más) pero cuando leí que sus cómics iban a editarse en España me entusiasmé.
Doctor Who: sus cómics en España (hasta el momento)
De hecho no fue lo único, ya que por las mismas fechas se editaron hasta tres novelas basadas en la serie, que no han tenido continuidad probablemente por lo que he citado antes: un nicho de mercado escaso para resultar rentable. Y de hecho con los cómics llegué a pensar lo mismo, porque la periodicidad inicial se fue dilatando hasta el punto de que de algunas entregas me enteraba yo casi por chiripa del tiempo transcurrido desde la previa.
He sido fiel seguidor de los mismos, editados por Fandogamia, y que hasta el momento de escribir estas líneas suman 12, incluyendo 7 dedicados al Décimo Doctor (contando el último, en el que me centraré dentro de un momento), 3 dedicados al Undécimo Doctor, el crossover Cuatro Doctores y el especial Las muchas vidas del Doctor.
Después de este quizás algo excesivo prólogo (pido disculpas por su dilatada extensión) entraré en materia, pasando a comentar el más reciente cómic editado de Doctor Who, que lleva por título La guerra de los dioses y con el que se cierra el Año Dos en viñetas del Décimo Doctor.

Doctor Who: La guerra de los dioses
El Año 1 de Doctor Who en cómics englobó Revoluciones de terror, Los Ángeles Llorosos de Mons y Las fuentes de la eternidad, mientras que el Año 2 engloba La canción sin fin, Coliseo del miedo, Pecados del padre y este La guerra de los dioses, donde se finiquita toda la trama relacionada con Sutekh, que también ha sido el villano de la primera temporada de la serie en Disney Plus, su nuevo hogar.
Lo del título de este tomo se justifica por un cónclave de deidades que maquina el mencionado Sutekh, pero intentando orquestar todo para beneficio propio, algo en lo que chocará de frente con el Doctor. El resultado es correcto y entretenido (tanto a nivel de un guion cumplidor como de un adecuado apartado gráfico, si bien este ha estado mejor en entregas previas), y entre los dioses del título de esta entrega me resultó curioso ver un dragón que me recordó mucho al ShenRon de Dragon Ball.
Tengo que avisar de que en el caso del presente cómic si sería necesario haber leído todos los previos (principalmente el Año 2 y ciertos detalles del Año 1), ya que podríamos decir que ha sido una trama que se ha ido cocinando poco a poco, desde que acogió este Décimo Doctor como nueva compañera de andanzas a Gabriella (Gabby) Gonzalez, a la que luego se unió Cindy Wu, amiga de esta última, desde el tomo titulado Coliseo del miedo.
De todas maneras, y a título totalmente personal, creo que empezó mejor que como ha acabado. Pero aclaro mi justificación: al igual que los cómics de superhéroes, personalmente me gustan más las historias urbanas, con personajes más o menos cercanos y usuales, que las que son más místicas, convocando a deidades y cosas así, con lo que suelo congeniar bastante menos.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Crítico especializado en cine y cómic, aunque no tiene problema en lanzarse a leer libros y opinar sobre ellos, siempre de forma constructiva y con educación. Bien conocido en el mundo de la divulgación por su alias, El Chacal, y su blog El Blog del Chacal donde comparte sus reseñas y conocimientos. ISNI 0000 0005 2401 3399



