Sophie Aldred es una actriz inglesa habitual de programas y series infantiles como Petter Rabbit o Tree Fu Tom, pero además es bien conocida por su relación con Doctor Who. En la misma ha dado vida a lo largo de las décadas a Ace, la conocida companion del Doctor de Sylvester McCoy, a la que ha interpretado en televisión, en audio dramas e incluso ha escrito un relato breve sobre ella en la colección Origin Stories (serie antológica de BBC Books sobre la vida previa de los companions del Doctor).
Debido a lo extenso de esta entrevista se divide la misma en dos partes. Esta es la primera.
Empezaste a estudiar arte dramático en la universidad, ¿siempre te había interesado?
Sí, siempre me ha interesado, desde pequeña. Solía hacer muchas obras en el colegio y también en casa, disfrutaba mucho actuando.
Antes de Doctor Who trabajaste en el teatro infantil, ¿cómo recuerdas esa época?
Era un lugar maravilloso para trabajar. Fue duro pero lo cierto es que aprendí mucho, sobretodo debido a que los niños son, por supuesto, nuestros mejores críticos. Si no les gusta algo te lo dicen muy claramente, por suerte parece que les gustaba lo que hicimos. Puedo decir que sí, disfruté trabajando en teatro infantil.
En 1987 pasas a formar parte de Doctor Who como Ace, ¿cómo llegaste hasta ese casting?
El casting me llegó a través de mi agente, como casi todo. Fui a Londres e hice una audición con Chris Clough he hablado de ello con detalle en muchas ocasiones, seguro que puedes encontrar toda la historia. Básicamente, estaba en la última fila del coro en El violinista en el tejado con Topol, que interpretó el papel de Tevye en la película original, y lo cierto es que conseguir el papel fue algo increíble, ni siquiera tuve que hacer una prueba de pantalla.
Fui a la audición en Londres y un par de semanas después John Nathan Turner, el productor, lo que ahora se llamaría el showrunner, me llamó, se reunió conmigo durante unos 10 minutos y fue su intuición lo que me permitió conseguirlo. Nunca había estado delante de una cámara de televisión, ni en un estudio, hasta que me puse delante de la cámara cuando grabamos «Dragonfire». Fue una experiencia increíble.
¿Y cómo construiste a Ace?
Bueno, por el guion. Creo que la creación de un personaje siempre surge del guion, después investigas y sigues creando.
Estuviste dos años en Doctor Who, hasta su cancelación, ¿fue una buena época?
Trabajé en la serie de 1987 a 1989, fue una época maravillosa, disfruté cada momento. Para mí fue una gran curva de aprendizaje.
Ace es la companion del Doctor de Sylvester McCoy, ¿cómo es trabajar con él?
Si me permites el juego de palabras, trabajar con Sylvester fue genial (Intraducible. Dice “Sylvester was ace”, jugando con la expresión y el nombre de su personaje en Doctor Who). Es un actor brillante, vivaz y entusiasta. Aprendí muchísimo de él, nos entendimos desde el principio y siempre disfrutamos trabajando juntos.
Con los años has vuelto a interpretar a Ace en diferentes audiolibros, en Dimensions in Time… ¿cómo ves la evolución del personaje?
En realidad la evolución del personaje es muy similar a la evolución de cualquier persona a lo largo del tiempo. Quiero decir, teniendo en cuenta que son casi 40 años. Nunca he dejado de interpretarla debido a todo el audio de Big Finish y todas las cosas derivadas que he hecho a lo largo de los años. Ace ha evolucionado mucho a mi lado, aunque Ace no sea yo misma.
¿Qué sentiste al darle de nuevo vida en 2022 en The Power of the Doctor y en 2023 en Tales of the TARDIS?
Estoy muy, muy contenta con la forma en que los guionistas siempre han escrito para Ace, incluidos Chris Chibnall en The Power of the Doctor y Pete McTighe en Tales of the TARDIS. Creo que siempre han entendido al personaje, ha sido muy fácil para mí retomar el papel y seguir interpretándola.
Ace es un personaje muy querido por los aficionados, ¿te gustaría darle vida en su propia serie de televisión.
Sí, me encantaría volver a interpretarla en un spin-off televisivo.
De poder elegir tú el argumento de esa serie, o película, ¿qué haría Ace?
Lo verdad es que no me preocupa qué haga Ace, siempre y cuando se mantenga dentro de los parámetros de lo que han escrito para ella los guionistas anteriormente. Los guionistas son increíbles, siempre son muy leales a los personajes y son muy buenos en su tratamiento, en realidad es probable que sepan más sobre ellos que nosotros. Como actriz tienes muy poco control sobre qué haces o dónde te ponen en un papel, es algo que por desgracia no depende de mí.
Uno de los productos más llamativos de Doctor Who es la película Shakedown: Return fo the Sontarans, ¿cómo surgió tu participación en este proyecto?
Sí, la película Shakedown. Fue Kevin Davies, el director, quien me preguntó si me gustaría hacerlo. Me pareció un proyecto muy divertido, me encantó la oportunidad de interpretar un papel diferente. Filmamos en un barco de la Royal Navy, el HMS Belfast, amarrado en el río Támesis, ¡y un fabricante de pantallas de lámparas me confeccionó el vestido más fantástico! También tuve un gran peinado diseñado por una amiga llamada Paige que se ocupó de todo el maquillaje. Interpretaba a una niña rica en una nave espacial, ¿cómo no iba a disfrutarlo? Estaba maravillosamente escrito por el legendario Terrance Dicks, además también conocí a Carole Ann Ford y a algunos actores de Los siete de Blake, lo que fue muy divertido.
Hablando de spin offs también he disfrutado mucho de trabajar con Keith Barnfather de Reeltime Pictures. Keith y yo hemos colaborador mucho juntos a lo largo de los años, de forma reciente en el proyecto Sil, es decir en Sil And The Devil Seeds Of Arodor. Y sé que todas las veces es divertido trabajar con Keith, cuenta siempre con buenos guionistas y con un buen equipo. Así que fue una gran experiencia. Volviendo a Shakedown el personaje era una especie de Ace aunque el de Sil no se parecía tanto al de Shakedown, me era familiar pero no tanto como Ace.
Fin de la primera parte de la entrevista con Sophie Aldred, Ace en Doctor Who.
Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012