Pocas actrices hay más grandes que Judy Dench, tan solo la también gloriosa Helen Mirren está a su altura. Y dentro de unos pocos días, el 9 de diciembre, cumple años. Nada menos que 90, nació en 1934, y desde siempre ha sido una amante de la actuación, de su oficio, de ponerse delante de la cámara o encima del escenario y dar lo mejor de sí misma.
Papeles inolvidables
¿Cómo describir en unas pocas líneas una carrera que se ha extendido por siete décadas? Resulta imposible hacerlo, no de forma fiel y justa. Empezó en el audiovisual en 1959 como Hilda Lessways en la serie de mismo nombre, poco a poco fueron llegando otros títulos como Love Story o Cabalgando sobre un tigre, su estupenda trayectoria había empezado y no iba a dejar de crecer.
Entre sus muchos, pero muchos, papeles se pueden destacar el de Armande Voizin en Chocolat, Evelyn Grace en El exótico Hotel Marigold (y su secuela) y la romántica Shakespeare in love (Shakespeare enamorado) como la Reina Isabel, trabajos en los que estuvo a las órdenes de Lasse Hallström y John Madden de forma respectiva. Además de otros quizá menos conocidos, pero igual de recomendables, como Mrs. Henderson presenta o Mi semana con Marilyn.
Judy Dench en James Bond
Y James Bond, claro. Hoy en día su interpretación de M está totalmente vinculada al mundo del 007 cinematográfico pero en su momento no fue del todo bien recibida. Algunas voces, llevadas más por la misoginia y el machismo que por el talento de esta actriz, protestaron ante la idea de tener una M que fuera una mujer.
Sin entrar en lo absurdo de la queja hay que reconocer que se dieron con un canto en los dientes. Sí, los M de Bernard Lee y el de Robert Brown son míticos (sean o no el mismo personaje, el debate está abierto), pero la actuación de Judy Dench deja sin habla. Una M tan dura como humana que dirigió las misiones de los James Bond de Pierce Brosnan y Daniel Craig, falleciendo en la saga de este último lo que permitió la entrada de Ralph Fiennes como el nuevo superior del servicio secreto.
Cantando Sending the Clowns
De forma personal la interpretación que más me conmueve no es en el cine, las series o en el teatro, es en la música. Fue en 2010 cuando interpretó en directo en los BBC Proms la canción Sending the Clowns, una preciosa melodía que puede que recuerdes por haberla cantado Krusty el payaso en Los Simpson en un especial.
La versión de Judy Dench es suave y dulce a la par que bella y trágica. Su voz marcada por la edad se torna imponente y emotiva para la música compuesta por Stephen Sondheim, le da un toque y un sentimiento increíble. Resulta imposible oírla y no conmoverse con ella.
Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012