Imagen de la película Alumbramiento

Imagen de la película Alumbramiento

Nuestra opinión sobre Alumbramiento, la película que trata sobre los casos de bebés robados en España.

Antes de realizar esta crítica tengo que lanzar un pequeño aviso a navegantes: no puedo ser parcial a la hora de comentar este filme ni los hechos sobre los que habla. Es un tema que resulta delicado a más no poder y sería injusto por mi parte negar que lo es.

Dicho lo anterior, y para poner en contexto, confieso que conozco casos de intentos de robo de bebés al igual que trata la película. Incluso, junto a mi compañía de teatro Teatro Baypass hemos realizado un montaje sobre este tema, del que estamos muy orgullosos y que ponemos ante el público siempre que podemos.

Poner en relieve el caso

Basta ya de tanto contexto: ¿Qué pretende Alumbramiento? Ni más ni menos que hacer justicia a tantas y tantas madres a las que les fueron arrebatadas sus criaturas recién nacidas de manera impune y que, a día de hoy, no se les ha hecho justicia de ninguna manera.

Imagen de la película Alumbramiento
Imagen de la película Alumbramiento

Si bien es cierto que son más conocidos los casos sucedidos bajo el amparo de la dictadura franquista, aquí nos encontramos en unos primeros años de democracia donde por costumbre (no puede explicarse de otra manera) se seguía dando esta práctica.

Es en esta época donde seguimos a su protagonista, Lucía, y a su heterogéneo grupo de amigas, cuyo vínculo las une con fuerza a pesar del escaso tiempo que pasan juntas en el Centro de Maternidad de Peñagrande.

Imagen de la película Alumbramiento
Imagen de la película Alumbramiento

Qué difícil es hablar de un tema que te toca tan hondo y querer hacer justicia a un hecho tan salvaje. Afortunadamente, Pau Teixidor, su director, logra desde la emoción y el mostrarnos el día a día de estas jóvenes, hacernos partícipes de la gravedad de los hechos. Cada una de las chicas tendrá un destino diferente y, gracias al increíble trabajo de las actrices, entendemos el porqué de cada destino.

Juventud entregada

Actrices jóvenes que transmiten con aplomo historias que desconocían hasta la lectura del guion, al ser casos que les resultan muy lejanos en el tiempo. Gracias a ellas vemos como cada día de esos meses marcan su carácter en la piel y nos hacen avanzar con ellas, acompañándolas en cada alegría y preocupación.

No quiero extenderme mucho en cuanto a lo que sucede en la película, pero si me gustaría remarcar un detalle concreto: el silencio. Todo el filme sucede en torno a un gran silencio, que resulta ser un personaje más, ya que actúa como cómplice de los actos que se cometen y deja en el olvido a las víctimas que se presentan ante nosotros. Al igual que sucedió en la vida real.

Para terminar, quiero unirme al deseo que se realizó durante el coloquio al que pude asistir: ojalá que esta película sirva como inicio para sacar a la luz (esta vez de verdad) estos casos que aún están sin resolver y que, aunque no pueda compensarse a las víctimas de ninguna manera, se pueda perseguir y condenar a los culpables si es que aún viven. Ya es hora de que a nivel político se avance para dar fin a uno de los hechos más terribles de una España negra y cruel.

Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *