6 comentarios en «¡Ya tenemos trailer de Joker : Folie À Deux!»

  1. Anda, se estrena dos días antes de mi cumpleaños, de todos modos no sé si la veré, la anterior no me disgustó, me pareció entretenida e interesante pero sobrevalorada (como ahí dices tú), parecía una nueva versión de Taxi Driver (con Robert DeNiro de invitado) con el título de Joker.
    Veré qué hago.

      1. Sí, ya lo sé, pero es innegable que me tienta un poco. Tal vez Lady Gaga esté infravalorada como actriz, pero creo que habría que darle una oportunidad para ver cómo se luce siendo Harley Quinn, parece que en esta ocasión no es psiquiatra. Los Elseworlds no me disgustan en absoluto, pero algo que no me gustó es que expusieran a Thomas Wayne como un político conservador hipócrita, como cualquier otro, cuando se suponía que era un destacado médico y una de las pocas personas influyentes y con decencia que vivían en Gotham. Sin mencionar, que yo no creo que Arthur Fleck sea realmente el Joker, dado que él debía de tener unos 40 o 50 años, mientras que Bruce Wayne era un niño, cuando sea Batman se enfrentaría a él siendo un abuelito. Y no hablemos de lo victimista que era, creo recordar que el Joker no era un victimista, sino que era diabólicamente astuto, un amante del caos…no buscaba venganza sino el placer y la diversión matando a gente. Sin embargo, dado que terminó la peli hablando con alguien en Arkham, podría entender que solo era una de sus muchas historias inventadas y aceptarlo así. En cualquier caso, me daba lástima, el pobre tenía un problema psicológico y todos le maltrataban o se mofaban de él, incluso su ídolo se burló de él. No me gustan los abusones.

        1. No dejan de ser versiones, igual que en los cómics hay otras tantas. El Joker no es igual ahora que hace medio siglo, o de tal cómic a tal película. Como ejemplo los tratamientos de Tres Jokers o Volverse cuerdo o… Es lo bueno, al menos para mí, de estos personajes. Que cambian, crecen y evolucionan con el tiempo.

          1. Sí, leí esos comics. Así que el verdadero Joker es el humorista, el mismo que creyó que su mujer embarazada había muerto, que se alió con unos gangsters para conseguir dinero fácil como Capucha Roja y que se cayó a un tanque de ácido, por no mencionar que sabe perfectamente que Bruce Wayne es Batman pero no lo dice, se lo guarda para él porque si lo revela, al igual que matarle, se acabaría la diversión, sin mencionar que quiere hacerle cruzar la linea, ponerle al límite y que mate. El Joker es muy astuto.
            Y Volverse cuerdo yo diría que denota que Batman es la razón de ser del Joker, de hecho confirma que sin él ya no puede seguir divirtiéndose, es su mayor obsesión, al creerle muerto ¿qué hizo? Creerse que es un tío «normal» (con cierto trastorno) llamado Joseph Kerr, apasionado de los cómicos clásicos como Charles Chaplin o Laurel y Hardy y enamorado de una chica (como si realmente fuera capaz de amar). Es un personaje muy curioso, la verdad. Mi padre tiene un primo psiquiatra y vio la película, le pareció interesante desde un punto de vista psicológico.

          2. He de reconocer que no conocí Volverse cuerdo hasta que me habló de ella J.M. DeMatteis, su guionista, y justo al nada me la encontré en un mercadillo. Me encantó, de principio a fin. Sobre quién es o no el verdadero Joker para mí no es lo importante, personalmente creo que Tres Jokers habla de qué y quién es el Joker pero no tanto de su identidad que da un poco más igual. Los tres son el Joker, cada uno de su momento y su lugar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *