4 comentarios en «Star Trek y la inclusión (no) forzada»

  1. Hoy día la gente se queja por todo y no tiene en cuenta detalles importantes como el contexto. Star Trek me encantaba porque mostraba un futuro un tanto utópico aunque imperfecto, dado que también vimos que los humanos no cambiamos tanto, pues seguimos siendo impulsivos, egoístas, emocionales, avariciosos, violentos… A través del Capitán Kirk, de su segundo al mando y mejor amigo Spock y del cascarrabias Doctor McCoy vemos que a pesar de las diferencias entre ellos puede prosperar la armonía. Resulta curioso cómo imaginar un futuro en el que se trabaja más para la producción que para obtener riqueza, dado que ya no hay dinero, si viviéramos algo así no habría tanta desigualdad social ni tantos países tercermundistas.

    1. La gente no, la gente somos todos. Hay personas concretas que se quejan, por suerte no son la mayoría. La mayoría queremos ese futuro lleno de luz y esperanza, ese que como bien dices aunque imperfecto es utópico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *