Portada de Star Trek: Sección 31. Créditos: Divisa
Star Trek: Sección 31 presenta la primera película del grupo secreto del universo creado por Gene Roddenberry encargado de esas misiones oscuras que es mejor mantener en secreto. Su existencia es un mal necesario y es que en dentro de toda la comprensión y unidad que da la Federación de Planetas sigue habiendo problemas, delincuentes y villanos de todo tipo que requieren una actuación más escabrosa de lo habitual.
En estos casos no se puede contar con el Enterprise y sus aguerridos capitanes, que por otro lado no sería buena idea dejar al mando de la sección 31 por lo que pudiera pasar. Aquí las normas no se aplican de la misma forma, la violencia es más que usada y los métodos para solucionar los problemas están en la línea entre lo legal y lo ilegal, entre el bien y el mal.
Sección 31, tras Star Trek: Discovery
La película es un producto derivado de Discovery. La serie se inició en 2017, en emisión hasta 2024, donde entre personajes más o menos llamativos el de Michelle Yeoh se ganó muy rápido el favor de los aficionados en gran medida por la estupenda actuación de la actriz. Esto solo fue a más cuando se introdujo su versión de la dimensión espejo, la emperador (que no emperatriz. Así está traducido siempre en la película) Philippa Georgiou del Imperio Terrano.
Es a esta encarnación a la que se sigue en Sección 31, producción que en un origen debía ser una serie televisiva centrada en la tirana pero que cambió de rumbo cuando Strange New Worlds empezó a producirse. Aunque la idea está ahí, este largometraje parece más una serie que otra cosa, incluso la forma de narrar y el tempo es de serie, se puede ver a la perfección dónde hacer los cortes entre episodios.
Un equipo variopinto
Para que Philippa Georgiou no esté sola se la rodea de un equipo que, como debe ser, es igual de peligro que ella. O al menos de llamativo y excéntrico, esto sigue las pautas habituales para este tipo de agrupaciones como una versión galáctica de los compañeros de Danny Ocean en La cuadrilla de los 11 o en Ocean’s Eleven: Hagan juego además de otras tantas propuestas similares como Escuadrón suicida o, por supuesto, El quinteto de la muerte.
Su forma de interactuar es la clásica con esa desconfianza de algunos, dudas de otros y hermandad final como ha de ser con la idea de explotar todo en una posible secuela. Por desgracia aquí el guion de Craig Sweeny en base a la historia de Bo Yeon Kim y Erika Lippoldt se pasa de frenada y está más preocupado de mostrar lo extraños que son que de hacer una relación minimamente funcional y creíble entre ellos.
Un poco de continuidad
En Star Trek siempre ha habido un respeto por los actores, personajes y continuidad. Así es fácil seguir de un producto a otro, hay conexiones claras, un tripulante aparece en una serie y en otra, se le recupera en una película… es parte de la magia. En este caso se hace con Rachel Garrett, capitana de la Enterprise-C que fue interpretada por Tricia O’Neil en un capítulo de La nueva generación (“Yesterday´s Enterprise”) y que aquí lo hace en un versión más joven de la misma con el rostro de Kacey Rohl.
Hay que agradecer el cameo final, que no es un destripe a estar alturas dado que se supo en su momento y hace largo tiempo que la película se estrenó, de Jamie Lee Curtis como Control, mandamás de la sección 31 que hace las veces de Charlie en Los ángeles de Charlie o de Jim Phelps en Misión imposible. Un punto este que solo refrenda esa sensación de estar viendo una miniserie recompuesta para ser un largometraje.
La peor entrega de Star Trek
Se ha dicho, y no se contradirá, que esta es la peor película de Star Trek y que Divisa Films la haya lanzado en Blu-Ray hace que sea la oportunidad perfecta para comprobar si es cierta tal afirmación. No puede indicarse que está entre las mejores, ni por parte del guion y tampoco de la dirección de Olatunde Osunsanmi aunque sea un viejo conocido de la franquicia pues ya estuvo al frente de varios capítulos de Discovery y de Short Treks.
Y ese es parte del problema, que este realizador tiene una carrera vinculada por completo a las series, desde Bates Motel a Legends of Tomorrow pasando por El hombre que cayó a la Tierra, y no ha sabido dotar a Sección 31 de la unidad, coherencia y ritmo precisos para funcionar como un largometraje. Al menos, y eso sí, Michelle Yeoh brilla en su papel protagonista, pero es que ella siempre está genial se trate de la divertida Crazy Rich Asians o de la olvidable La momia: La tumba del emperador dragón.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012