Portada de Smile. Créditos: Paramount/Divisa
Smile es una de las películas de terror más populares de los últimos años, unos años estos en que el cine de miedo parece estar viviendo un gran momento con multitud de títulos muy diferentes entre sí. La única pauta en común parece ser el estilo, hablamos de terror mundano que si bien puede tener monstruos o criaturas sobrenaturales está muy intrincado con lo diario, con una vida común que se ve truncada por algo terrible.
El otro punto en común es el presupuesto, ninguna parece contar con un montante económico muy elevado (no para los cánones de Estados Unidos) y esto hace que tengan un estilo visual y narrativo muy concreto. Casi un estilo compartido entre ellas, aunque no haya sido algo premeditado o pensado de forma previa.
Sobre la película
Smile es una película dirigida y guionizada por Parker Finn en el que es su primer trabajo en un largometraje en la gran pantalla y si bien en algunos puntos esta inexperiencia puede notarse es en pocos. Por lo general cumple y saca adelante bien su idea, aunque en más de un momento esta sea previsible y tópica en muchos sentidos.
Con todo el filme logra su fin, asustar y hacerte sentir incómodo en la oscuridad. A esto ayuda en gran medida la estupenda actuación de Sosie Bacon, una psiquiatra que cae en una espiral de pesadillas que parecen no tener fin. Puede que haya que poner la suspensión de la incredulidad un poco más alta que en otros títulos, pero sí entras al juego es un producto que se disfruta.
El acierto de los efectos
Smile cuenta con una serie de efectos especiales muy bien integrados en los que se combinan con acierto los tradicionales, los hechos en el propio rodaje, con los digitales. La mezcla hace que el producto total funcione y no se note el artificio por ningún sitio. Esto se expresa con el término “magia” y con el hecho de lo práctico que resulta, tanto para rodar como para actuar, el que los elementos estén ahí de forma palpable y los intérpretes puedan interactuar con todo ello.
Entre los diferentes nombres de este punto hay que citar a Tom Woodruff Jr. y Alec Gillis dos leyendas cuyo toque es más que evidente. Ambos tienen una larga carrera con títulos compartidos como Lobo, Demolition Man, la divertidísima Evolution o la segunda y tercera para de ¡Vaya un Santa Claus! (sí, las de Tim Allen). Pero además están muy intrincados en la franquicia Alien y han participado en Aliens: El regreso, Alien 3, Alien Resurrección, Alien vs. Predator y Alien: Romulus (cuyo Blu-Ray, también de Divisa, analizamos en su momento).
Smile en Blu-Ray de Divisa
Por parte de Divisa Films se ha lanzado una edición doble con la primera y la segunda película, ambas en un cofre conjunto de cartón que lleva por título Smile: Colección 2-Películas. Dentro están ambas en una versión sencilla con caja de plástico, con el disco en el que está el largometraje y diversos extras. Esto es algo que siempre es de agradecer, que incluso en una edición sencilla haya material extra, un hecho que ayuda a que la experiencia de visionado sea más completa.
Contenido extra
En este caso aunque no sean demasiados sí son muy completos. El primero, del que hablaremos en un artículo específico, es el cortometraje que lo inició todo: Laura Hasn’t Slep, o Laura no puede dormir. Del que no comentaremos nada dado que se hará de forma extensa en otro momento. También está Introduciéndonos a la banda sonora, cuyo título lo explica todo, y Algo extraño le pasa a Rose: Haciendo Smile que es un Cómo se hizo y una vinculación con el propio pasado de esta producción.
En realidad ese iba a ser el título original del filme, Algo extraño le pasa a Rose (Something’s Wrong with Rose) lo que tiene todo el sentido del mundo aunque quizá no sea tan carismático y pegadizo como Smile, que se recupera aquí para el Cómo se hizo. Uno tradicional, de larga duración en el que se repasa toda el proceso, desde su concepción a los actores, las elecciones artísticas… Todo seguido y no en pequeños vídeos de corta duración como parece ser la costumbre desde hace unos años.
Escenas eliminadas
Además en este disco de Smile en Blu-Ray se incluyen tres escenas eliminadas. Dos de ellas tras verlas se entiende que se quedaran fuera, aportan poco y la película ya peca de exceso de metraje, pero hay una que bien podría haberse quedado. Esta se llama Ataque de pánico (Panic Attack) y en la misma vemos todavía más esa caída por el abismo de Rose, todo se viene abajo y el terror avanza de forma inexorable. Y si en todo el metraje Sosie Bacon brilla, en esta escena descartada lo hace todavía más.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012