Orco de KiddiCraft. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
Hablemos de LEGO (esa es la grafía correcta, todo en mayúsculas. Justo al contrario que schleich o docpastor.com, en ambos casos todo es en minúsculas). Es una de las jugueteras más grandes del mundo, relevante a decir basta con amantes de todas las edades. Sus productos pasan de abuelos a nietas y de tíos a sobrinos año tras año, algo que puede hacerse gracias a sus sistema de piezas encajables que es el mismo desde hace décadas.
Así aunque uno pueda comprarse un set de la Hulkbuster (¿recuerdas que te hablamos de ello?) y otro de alguna nave de Star Wars con la total seguridad de que estos, y sus piezas y figuras, encajarán a la perfección entre ellos, también será así con el barco pirata o la escuela que heredaste de tu prima. Y ahora dejemos de hablar de LEGO y es que hay otros ladrillos más allá de los suyos.
KiddiCraft
Una de las zonas más curiosas del evento era la dedicada a las startups, a esas jugueteras que están empezando como Bo Games (juegos de mesa con licencias de Disney), Imaginew (con su StickFlip) o la nueva KiddiCraft con sus construcciones llenas de fantasía y preocupación por el medioambiente. Esto empieza desde la propia caja, estudiada y hecha para ser resistente y reutilizable, pensada además para poder ser abierta y mostrar lo que hay dentro para volver a cerrarla en vez de que quede rota.
Esta es una empresa todavía por despegar pero que ya tiene muy buenas ideas, empezando por su línea de fantasía medieval Herocraft con sus propios orcos (17 modelos diferentes, según nos dijeron) con evidentes inspiraciones en El señor de los anillos, Mundodisco y otros clásicos. Esta imaginación no tiene visos de parar dado que en está en camino una serie de Piratas del espacio, que se dará la mano con otras más mundanas como BriCity y BrickFarm, además de con unos adorables Papá y Mamá Noel.
Bluebrix
Bluebrixx es una empresa que, por lo que nos indicaron, se especializa más en el mercado adulto que en el infantil, no hay más que dar un vistazo a sus productos para darse cuenta de ello. Desde trenes a edificios pasando por animales hasta llegar a diferentes tipos de vehículos, todos ellos casi pareciendo más maquetas que juguetes y es que es así. Son piezas ideadas más para disfrutar del montaje y después exponer en tu vitrina.
Pero no fue esto lo que llamó nuestra atención en su stand en la Spielwarenmesse, fue una franquicia en concreto, una licencia de la que se ha hablado en el pasado en este medio: Peanuts, o Carlitos y Snoopy. Varias de estas piezas estaban allí presentes demostrando el buen gusto y calidad que, descubrimos en ese momento, tienen en esta empresa. Más allá de estos queridos personajes tienen otros emblemas de la Cultura Pop en su catálogo como Star Trek, RoboCop o Stargate SG-1.
Sluban
Una de las mejores cosas de la Spielwarenmesse es lo ecléctico de su contenido. Esto conllevó que al terminar de entrevistar a Thomas y Sophia Eberl, CEO y responsable de marketing de Bullyland (puedes leerla nuestra charla con ellos aquí) nos topáramos frente a frente con Sluban, otra empresa de juegos de construcción que desconocíamos y que llamó nuestra atención. Una vez más, al igual que con Bluebrixx, esto vino dado por una licencia: Garfield. Una serie de sets con el gato más famoso, y vago del mundo, leyendo en su sofá favorito o viendo la televisión como tantas veces ha aparecido en las viñetas de Jim Davis.
Un vistazo a su espacio dejaba claro que iban mucho más allá, con productos de enormes robots de batalla, coches de diferentes tipos y un buen número de opciones para todo tipo de público. Incluyendo unos model kits de Mickey, Minnie y el simpar Donald en una versión robótica, en diferentes tamaños y de la que puede suponerse que de tener éxito llegarán otros personajes clásicos de la compañía como Goofy, Daisy y otros tantos.
Ladrillos para todos, sean o no de LEGO
El mundo del juguete es enorme, mucho más de lo que quizá te imagines, y hay al menos un juguete para cada persona. Es cierto que si hablamos de piezas de construcción LEGO es, y con mucho, la ganadora pero no es la única del mercado. Muchas veces se usa el término Lego Clone (Clon de Lego) para referirse a estas, aunque se suele olvidar que la propia empresa danesa hizo lo mismo al usar los bloques ideados por Hilary Fisher Page, fundador de la original Kiddicraft, y siguió no en poco sus pasos. Sea de la forma que sea las opciones son muchas y muy variadas, al final todo depende únicamente del comprador y sus gustos personales.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012