Dany Ramos, el Sapo de Marvel Studios, durante la entrevista. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
Podemos hablar de Dany Ramos y podemos hablar de Marvel Studios. Empezaremos por él. Cuando llegó durante nuestra visita al Ultimate Manga no llamaba nada la atención, podría haber pasado como otro visitante más, incluso llevaba una camiseta de Dragon Ball, y tiene sentido que así sea puesto que Dany Ramos es un doble de riesgo, un especialista de cine, alguien que en las películas pasa desapercibido. Al menos así ha sido hasta su aparición en Deadpool y Lobezno.
Y aquí pasamos a hablar de Marvel Studios. Deadpool y Lobezno es la tercera entrega de la saga de Deadpool, o Masacre, en la que se rinde un gran tributo a todo el universo mutante de Fox y a las películas previas a la creación de Marvel Studios. Es en este título en el que Dany Ramos ha empezado a cobrar más relevancia al haber seguido los pasos de Ray Park y haber interpretado al Sapo, personaje que apareció en X-Men en el año 2000.
Hablar con él hace pensar en Dani Rojas, uno de los personajes de la serie Ted Lasso y es que además del nombre comparten algo: su pasión. En toda la entrevista Dany Ramos se mostró cercano, sonriente y feliz de cumplir lo que ha sido su sueño desde pequeño. Y si el deportista de Ted Lasso decía que “El fútbol da la vida” con su actitud y positividad el especialista dice, de forma muy clara, que “El cine da la vida”.
Dado lo extenso de esta entrevista se dividirá la misma en dos partes para facilitar su lectura. Esta es la primera.
Entrevista a Dany Ramos, especialista y el Sapo de Marvel Studios (parte 1)
Llevas 10 años como doble de riesgo.
Exacto.
¿Y cómo empezaste? Porque generalmente la gente del mundo de la actuación piensa en ser director, guionista, actor… no doble de riesgo.
Ya, es como muy específico. Bueno, desde pequeño me ha gustado todo el tema de hacer acrobacias, parkour y siempre he sido fan de Spiderman. Con 13 o 14 años me di cuenta que había una profesión que me acercaba más a ser como un superhéroe, por así decirlo, también era fan de Jackie Chan y de todas estas películas.
Empecé a formarme de forma autodidacta ya que en Gran Canaria tampoco había nada, a día de hoy sigue sin haber ninguna escuela de formación. Empecé a hacer parkour, acrobacias, artes marciales y hasta el día de hoy.
Has dicho que en parte esto viene porque es una forma también de acercarte a ser un superhéroe. Es algo que tú desde pequeño consumes, es algo que te gusta.
Sí, sí.
¿Qué recuerdos tienes? ¿Qué te hizo pasar de leer a esta decisión?
Como empecé muy pequeño a hacer gimnasia deportiva, acrobacias y todo, es una cosa que yo creo que he tenido dentro, lo de querer ser un superhéroe, ¿no? Desde niño siempre me han gustado los superhéroes, Marvel y todo lo que tiene que ver con ello. Para mí ha sido algo como normal, aunque mi madre me decía eso de “Cuidado, te vas a matar” pero siempre me ha apoyado en todo el proceso. Y así hasta hoy.
Has dicho que Spiderman en especial te gusta mucho, de hecho tienes un tatuaje suyo. ¿Por qué este personaje? ¿Por la agilidad y acrobacias?
Siempre me ha gustado, desde pequeño, pero cuando vi la primera película en el cine, la de Sam Raimi, yo tenía 10 años y en ese momento me marcó. Era la primera vez que se veía un superhéroe así en pantalla y yo dije “Quiero ser como Spiderman”; obviamente eso derivó en querer ser doble acción.
Hablemos de Spiderman. El primero que viste en cine fue el de Sam Raimi, supongo que también habrás visto los posteriores y quizá también el de Nicholas Hammond, el de la serie de televisión de los años 70. De todos ellos, ¿con cuál te quedas? ¿Quién hace la mejor representación del héroe?
Para mí, mi Spiderman favorito es el de Andrew Garfield. Creo que cuando es Spiderman es el que más se asemeja a lo que yo me imaginaba cuando leía cómics. También en su personalidad, es así como gracioso, un poco más dicharachero y cuando es Peter Parker es más normalito. Es el Spiderman que más me gusta.
Doy por hecho que te gustaría ser el doble de acción de algún Spiderman.
Exactamente. Conozco a los dobles de acción que, por ejemplo, ahora mismo doblan a Tom Holland, pero claro, realmente no es una cosa que yo pueda decidir. Al final, por mucho que tenga las habilidades si ya tiene su doble como que no hay un hueco en este momento. Eso es tema de la productora.
Hablamos de dobles que trabajan con el de forma habitual, claro.
Exactamente. Si un actor trabaja conmigo, tengo sus mismas medidas y he hecho un buen trabajo pueden decirte “Oye, quiero que seas mi doble para todas las películas”, te conviertes en un doble habitual.
Para un actor al uso hay un casting, ¿es igual en el caso de un especialista? Lo que se exige es muy diferente.
También hay casting para especialistas de cine, hay casting para hacer cualquier papel. No solo doblamos, por ejemplo si hay 100 soldados y están peleando, haciendo caídas… suelen ser especialistas. No están siendo doble de nadie, ellos están haciendo su propia acción.
Si hablamos de un actor normalmente tienes que tener su misma medida, su misma altura, son bastante específicos con que se mida lo mismo. Aunque luego en cámara realmente no se nota, ya que te visten igual, te ponen la misma peluca, te afeitan lo mismo… luego no se nota tanto. Pero sí son muy concretos en que además de las habilidades también haya parecido, que si estás de espaldas y te visten igual no sepas si es el actor o el doble.

¿Y qué entrenamiento haces? Esto requiere estar muy en forma.
Esa es la parte… no mala, porque quizás alguna persona piensa que es malo. justo ahora acabo de terminar una película y no puedo estar de vacaciones. Tengo que seguir entrenando, entreno artes marciales, tenemos nuestro estudio propio en Gran Canaria donde con mis compañeros entrenamos todo lo necesario: acrobacias, caídas, reacciones… También solemos grabar nuestros propios cortos para seguir practicando y mejorar. También me he metido un poco en el tema de acting, he hecho el papel del Sapo en Deadpool y Lobezno, y estoy mejorando esas habilidades. Nunca se sabe y es que un especialista no solo tiene que pelear, también tiene que expresar con su cuerpo y expresar con tu cuerpo al final es actuar.
De hecho ha habido especialistas que también actúan como Zoë Bell y otros. Empezaron como dobles de acción, lograron sus propios seguidores, después sus películas…
Sí, parte de mi trabajo también es crear la acción en las películas en las que me llaman. Por ejemplo en Deadpool y Lobezno también soy parte del equipo de creación de acción, así que esto en la producción desde que empieza la preparación. En esa preparación me encargo de imaginar según el guion que nos dan, cómo es la escena acción, cómo va a pasar… Por ejemplo, hay una explosión y tenemos que preparar un truco de cable para que estos tres especialistas salgan volando y todo sea seguro. Como tengo esa parte creativa al principio de la película sí que me gustaría en un futuro dirigir mi propia película o tener algún papel protagonista, eso lo tengo como objetivo
Empezaste en la saga de Rec, una franquicia muy querida en España, ¿cómo fue la experiencia?
A ver, esa fue mi primera película. Yo aprendí autodidacta, estuve como 4 o 5 años entrenando sin saber cómo entrar en la industria realmente y con pocos contactos. Así que entrenaba, hacía mi recopilación de vídeo de mis habilidades como especialista y enviaba correos; al final un coordinador de acción de Barcelona me dio la oportunidad, esa fue mi primera película. En ese momento dije Vale, estoy ya estoy trabajando de forma oficial. Ya tengo mi primer contrato”, y fue una experiencia Fue duro porque era de madrugada, éramos zombies, estaba lloviendo y era… como todas las condiciones peores que podía haber para una primera película. La verdad es que lo recuerdo con mucha ilusión. Parece que fue ayer, pero no.
Por lo que cuentas de las condiciones casi parece que todo lo que ha venido después ha sido un paseo por la playa.
Bueno, más agradable. Es que claro, esto nadie lo sabe porque no hay mucha gente de mi oficio que divulgue mucha información. Esta profesión ha estado como un poco en la sombra ya que nosotros en las películas estamos en la sombra. Nunca nadie dice “Mira a este especialista en cine”, siempre es un actor, una actriz, son más famosos.
Entrenas muchas cosas, yo puedo hacer una acrobacia específica en el sitio de entrenamiento pero luego a lo mejor en set tienes que hacerlo con el traje que te toca tener, puede que el suelo resbale, que haga mucho frío y tengas que calentar antes o no puedes hacerlo, igual hay gente corriendo a tu alrededor…El trabajo real es más saber solucionar ese tipo de situaciones que tener la habilidad de hacerlo. Son entrenamientos muy específicos para que tú seas capaz de improvisar en el momento y decir, “Vale, tengo que hacer esta patada en este momento, pero es que hay una explosión que tengo al lado entonces me tengo que mover cinco metros”.
Si, como has dicho, empezar en España es complicado todavía más debe serlo el pasar a producciones de los Estados Unidos.
Sí, yo primero di el salto a Londres y allí es donde estuve en The Marvels, que es como Capitana Marvel 2. Ahí ya luego di el salto a Estados Unidos, estuve en una serie Disney Plus, en ese momento tenía más contactos, gente que me preguntaba y me recomendaba porque hacía un buen trabajo. La verdad, es que ir a Los Ángeles fue increíble.
O sea, estaba en… Estoy en Hollywood. Es increíble y lo repetiría mil veces. Es verdad que está lejos y es un sacrificio. A veces te dicen “Ah, bueno, pero trabajas en Hollywood”, pero tengo que estar todos los años a lo mejor ocho meses fuera de mi casa, no veo mi familia, no estoy con mi gente. Si quieres trabajar en esto al final tienes que sacrificarte.
O trasladarte allí, es otra opción.
Sí, a ver lo intenté en Londres. El primer año que estuve allí me alquilé una casa, estuve viviendo allí pero sí es verdad que yo que vengo de Gran Canaria que es un sitio un poco más casero, es más cercano y está todo a mano, porque es una isla pequeña. En Londres las distancias se me hacían enormes, cualquier sitio que ibas era una hora en coche. Al final dije, “A ver, puedo trabajar ocho meses en la película y los otros seis meses que estoy libre estoy en casa”.
Fin de la primera parte de la entrevista con Dany Ramos, el Sapo de Marvel Studios.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



