Portada del cómic Encanto de Disney. Créditos: Penguin Random House
La lectura, sea de Disney y Encanto o cualquier otra, es una actividad maravillosa que consigue transportarte a universos fantásticos donde vivir aventuras, romances, misterios y viajar a mundos de ensueño. O de pesadilla. Evoca sensaciones mediante las cuales permite experimentar unas vivencias que, de otro modo, no estarían a tu alcance. Pero para ello, como en gran parte de los ámbitos de la vida, hay un requisito: el interés. La lectura es un viaje maravilloso si logra motivar al lector para descubrirla, de lo contrario, puede convertirse en una experiencia tediosa y aborrecible.
Si hablamos de cómic, el peso de la narrativa no lo llevará la palabra escrita, sino que serán sus imágenes las que cuenten la historia. El texto nos ayudará a saber qué es lo que hablan, gritan, susurran o piensan los personajes, pero el elemento visual es más potente. Y es que, a veces, una imagen vale más que mil palabras.
Ahora Penguin Random House publica Aprendo a leer con cómics Disney una serie de libros de diferentes cabeceras de Disney, entre las que puedes encontrar Encanto, Del revés 2 y Frozen, además de un popurrí con las diferentes Princesas, con las que introducir el medio a los peques de la casa desde un universo que conocen, el de sus películas favoritas.
Una película de Disney con Encanto
Encanto es una película de Disney que se lanzó en 2021 y nos lleva a Colombia para presentarnos a la fantástica familia Madrigal, que lidera y ayuda con los dones que su Encanto les dio para llevar la prosperidad al pueblo donde viven. Todos los miembros de la familia tienen un don especial que los hace únicos, excepto Mirabel, la protagonista de nuestra historia.
Aunque eso no es del todo cierto, porque con sus habilidades o sin ellas, evidentes o no, cada persona es especial y tiene algo que aportar, aunque sea una perspectiva diferente.
Con Encanto Disney se lanzó a hablar abiertamente de los roles dentro de las familias, de esas expectativas que una generación deposita en la siguiente y que esta última se siente obligada a cumplir, aunque vaya en contra de los propios deseos o necesidades, y anteponer a la familia a toda costa. A ser valorado por lo que uno puede hacer o conseguir, en vez de ser apreciado por lo que uno es.
A tener que esconder todos esos miedos e inseguridades para proyectar una imagen de perfección, a esconder lo que uno es por mostrar lo que se debe ser. Al ser apartado porque alguien considera que no tienes nada que aportar y, ante esa inutilidad, se te hace a un lado para no interrumpir ni molestar al resto. A ser etiquetado y tener que cargar con esa visión de uno mismo, sin siquiera importar lo que uno tenga por decir.
En definitiva, con Encanto Disney hizo algo que hoy en día todavía hay miedo de tratar y que en muchos casos aún se considera un tabú: habló abiertamente sobre las dinámicas en las familias disfuncionales y enseñó cómo los miedos y los traumas no resueltos de una generación pueden afectar y marcar a las siguientes.
Un cómic de Disney con Encanto
En Aprendo a leer con cómics Disney – Encanto nos encontramos con casi 100 páginas en las que descubrir 4 historias inéditas de la familia Madrigal que amplían el universo de la película mientras los protagonistas superan nuevos retos con los que el lector se podrá sentir identificado.
Así, Camilo ayudará a Antonio a superar sus miedos y a ser valiente para enfrentarse a los abusones y Mirabel ayudará a Luisa, Isabella y Dolores a aprender que ellas son más que sus dones y que tienen otras habilidades que también las hacen especiales, además de que no tienen que ser perfectas para ser queridas. Pero también acompañaremos al joven Bruno y sus problemas por ser aceptado por los niños del pueblo y descubriremos cómo Pepa y Félix se conocieron.
Además, hay una guía de lectura realizada por Pedro Cifuentes, pedagogo y experto en cómic infantil, como reza en la contraportada del libro. En esta escueta guía, Cifuentes explica de manera breve qué es un cómic y la diferencia entre los tipos de bocadillos, ya que no se representa del mismo modo una palabra dicha que un susurro o un pensamiento.
Finalmente, podremos echar un rápido vistazo a algunas historias que nos esperan en el libro Aprendo a leer con cómics Disney – Princesas, en las que nos encontraremos algunos gags protagonizados por Ariel, Cenicienta, Rapunzel, Bella, Blancanieves y Vaiana.
Sin embargo, sorprende que en el caso de esta última no le hayan respetado la traducción oficial (Vaiana) y le hayan dejado su nombre original (Moana). Desconozco si ha sido por un error por parte del traductor, debido a un desconocimiento del propio producto, o ha sido una decisión consciente por parte de Disney o Penguin, pero lo coherente habría sido llamarla del mismo modo en que se ha presentado el personaje al público español.
Una pena, ya que estos detalles hacen que el lector se separe de la historia, aunque sea de manera puntual, y afecte a su experiencia en la lectura. Espero que se trate de una cuestión ocasional y que en el propio volumen tenga el nombre por el que todos la conocemos.
La importancia de una buena escritura
Hemos enfocado este artículo sobre Aprendo a leer con cómics Disney – Encanto tras el análisis del producto y el objetivo que se desprende del mismo, sin tener en cuenta qué expresa el propio título, que puede despistar. Me explicaré.
El título de esta serie de libros, indica que estos libros son para aprender a leer con cómics de Disney. De ser este el objetivo del volumen, deberíamos indicar que la edición no termina de ser adecuada debido a sus dimensiones, 24×15,5 cm, no mucho más grande que un A5, y que, en consecuencia, el tamaño de letra sería pequeño para alguien que está empezando a leer, que necesitaría unas dimensiones mayores para la lectura fuera más cómoda y poder reconocer bien las letras que está aprendiendo, teniendo así una experiencia de aprendizaje satisfactoria.
En cambio, y dada la guía de lectura que explica las características del cómic y acompaña a las historias, hemos podido concluir que la obra es una manera de dar a conocer el medio al lector iniciado, por lo que el mismo formato que hemos detallado en el párrafo anterior y la medidas de las letras serían adecuados. No obstante, en este caso habría sido más correcto llamar a la serie Aprendo a leer cómics con Disney, otorgando este mismo sentido para el que, hemos entendido, que se ha diseñado.
Y es que el arte de escribir no es fácil ni sencillo. Todos cometemos gazapos que al repasar se nos pasan por alto debido a la cercanía que tenemos con el propio texto (es nuestra redacción y sabemos qué queremos decir, por lo que podemos llegar a leer lo que pretendemos transmitir en vez de lo que hay escrito) y por eso es importante la labor, generalmente invisibilizada, del corrector de textos. Ese profesional que aporta su visión crítica y pule esas aristas que empañan el producto para acabar de darle forma antes de llegar el lector. Penguin Random House, sabemos de lo que hablamos y, por ello, nos ponemos a vuestra disposición para lo que necesitéis.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Traductora, correctora e intérprete especializada en el mundo editorial (Stella Maris, Dolmen, Unrated, LetraBlanka…). Ha sido intérprete de francés e inglés en varios encuentros profesionales internacionales. Su rumbo profesional ha estado ligado a la administración en empresas como el Grup Peralada y el Grupo editorial Edelvives. ISNI 0000 0005 1808 8626