Poster de Blade de Wesley Snipes. Créditos: New Line Cinema/Marvel Enterprises

Poster de Blade de Wesley Snipes. Créditos: New Line Cinema/Marvel Enterprises

El papel más recordado de Wesley Snipes es Blade, personaje que lanzó el pistoletazo de salida de los superhéroes en el cine como un éxito

La era actual del cine de superhéroes empezó con Blade. Fue en 1998 cuando la película de este personaje, que no era ni secundario, se convirtió en un éxito y allanó por completo el camino de todo lo que estaba por venir. Sus buenos resultados llevaron a una secuela (dos, para ser exactos) y desde Varèse Sarabande y Craft Recordings lanzan dos ediciones de lujo de las bandas sonoras de esta dupla de películas.

Los más que míticos ritmos de Mark Isham y Marco Beltrami estarán por primera vez disponibles en varias ediciones en discos de vinilo que se podrán comprar a partir del 16 de mayo. Las opciones serán: vinilo rojo “Bloodbath” (exclusivo de Barnes & Noble) y en vinilo transparente con salpicaduras negras “Blood Splatter”, en una tirada limitada de 500 unidades a la venta en la tienda de Varèse Sarabande. En ambos casos con ilustraciones a cargo del artista Micha Huigen.

Blade: El nacimiento de un icono

Blade llevaba bastantes años por las viñetas de Marvel Comics pero fue en 1998 cuando se convirtió en un icono. La película estuvo dirigida por Stephen Norrington (Death Machine) y escrita por David S. Goyer (Dark City), además de David Fincher aunque no se acreditara, y el producto resultante fue una historia con tintos góticos, oscuridad y un tratamiento de adultos. La influencia de El cuervo y Spawn era más que evidente, su estética se cuidó al milímetro y la banda sonora combinó diferentes tipos de música. Wesley Snipes, protagonista y productor, sabía que el título necesitaba una identidad sonora propia.

En primer momento se pensó en The Prodigy para la banda sonora, pero finalmente el encargo recayó en Mark Isham. Puede que de primeras fuera una elección algo extraña pero el compositor ha demostrado una y otra vez su gran talento, y aquí no estuvo la excepción a la regla.

En sus propias palabras, «Intenté dar a Blade un aire de heroísmo, pero sin perder su lado oscuro (…) Es un personaje que da miedo, pero también tiene una parte más emocional, un vestigio de humanidad en medio de un mundo de monstruos.».

Blade II de Guillermo del Toro

Si en Hollywood algo tiene éxito llama a secuela y así fue con Blade y Blade II. Tras el rechazó del director inicial entró en escena Guillermo del Toro y elevó un poco más las apuestas: más acción, más vampiros, más efectos visuales… Para la banda sonora el director contó con Beltrami, con quien ya había trabajado en Mimic (1997).

Según recuerda el compositor, «En Blade II tuve mucha más libertad para jugar con el sonido (…) Guillermo quería una atmósfera con influencias asiáticas, así que incorporamos instrumentos como el shakuhachi, gongs chinos y una impresionante batería de tambores taiko. También probamos con canto tibetano de garganta, aunque el resultado fue… digamos, inesperado. Al final, terminó encajando en la mezcla.»

Una vez más la película contaba con su propia identidad visual y musical. Cada una de las tres entregas lo hace, siendo una trilogía con su propia personalidad pero que es distinta en cada parte de la misma.

Discos de vinilo de Blade. Créditos: Varèse Sarabande/Craft Recordings
Discos de vinilo de Blade. Créditos: Varèse Sarabande/Craft Recordings

Dos bandas sonoras de colección

Aunque hace largos años desde estas dos películas, y la trilogía de Blade, no han quedado en el olvido y muestra de ello es el regreso de Wesley Snipes al personaje en Deadpool y Lobezno (Igual en Avengers: Doomsday, ¿quién sabe?). Y tampoco han caído en el ostracismo sus bandas sonoras, que ahora pasan a ser un objeto de colección ideal para cualquier amante de la Cultura Pop con estas ediciones tan cuidadas y llamativas.

Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *