
Poster de Crisis infinitas Parte 3
La miniserie de animación Crisis en Tierras Infinitas llegó a su fin con una tercera parte que da el cierre a esta historia de casi cinco horas de duración. El cómo y el qué es algo que cualquier lector de DC Comics tenía claro desde el comienzo, a fin de cuentas se basa en la maxiserie de cómics de mismo nombre y hay varios hechos clave que siempre deben estar.
Un aviso antes seguir: Si no estás al tanto de los acontecimientos no sigas leyendo.
O, expresado de una forma más popular… ¡¡¡ALERTA DE SPOILERS!!!
El fin del multiverso
De forma inevitable, y es que para eso se ideó en un origen Crisis en Tierras Infinitas, las diferentes y múltiples realidades colapsan y terminan existiendo en solo una de ellas. El cómo es distinto a lo visto en la historia clásica pero el resultado es el mismo. El multiverso termina y de cada encarnación de los héroes queda solo una versión.
Un multiverso mucho más amplio de lo que podía imaginarse dado que en el mismo hacen aparición series anteriores al Tomorrowverse como Teen Titans, Batman: La serie animada, Justice League: Unlimited o la mítica Súper Amigos. Todas ellas borradas de la existencia de un plumazo por lo que, al menos por el momento, no parece que haya la idea de hacer aventuras nuevas de las mismas (aunque hacía ya tiempo de eso).

Llega el monoverso
Y vamos al monoverso o monoverse en su idioma original. En los momentos finales se explica que tras la necesaria e inevitable destrucción del multiverso, que crece de forma exponencial más allá de lo que la realidad puede soportar, existe la opción de viajar hasta un nuevo lugar, un universo que será único como, por lo visto, siempre debía haberlo sido.
En este solo habrá una versión de cada héroe, empezando por Superman que es el primero en ir. Así solo habrá un Robin, un Batman, una Wonder Woman, una Lois Lane… Lo mismo que pasó entonces cristalizando todo en Tierra-1, también Nueva Tierra, Tierra-O o Tierra Prime. Nadie dijo que la cronología de DC Comics fuera sencilla de entender.
Todo se unifica
Lo que importa es que a partir de ahora el universo animado de DC Comics transcurrirá unificado en un único lugar y todo lo preexistente deja de formar parte de la continuidad. Esto va alineado con lo postulado por James Gunn cuando anunció los planes que él y Peter Safran tenían en mente para el próximo DCverse del audiovisual: un universo coherente que no vaya dando giros, como el DC Extended Universe, y sea de fácil comprensión.. Este despegará este mismo 2024 con la serie Creature Commandos y explotará a lo grande en 2025 con Superman (inicialmente promocionada como Superman: Legacy).
Por ello todo transcurrirá en un mismo lugar, en una única realidad sin importar si es una película cinematográfica o una serie de televisión, sin que sea relevante que sea un producto de acción real o de dibujos animados. Habrá una única mitología, una sola visión y todo encajará dentro de esta línea.
Fuera del canon
¿Todo? Bueno, quizá todo, todo no. Según se hizo el anuncio en su momento también se aclaró que hay títulos que pueden llegar a estrenarse pero no serán canónicos. Estarán al margen dentro de los denominados, como en el cómic, Otros Mundos. Así en esa divergencia estarán títulos como The Batman-Part II, con estreno previsto en 2026, y otros varios más.
O, dicho de otra forma. Ahora existe un monoverso que puede entenderse que encaja con el que se conocerá, sencillamente, como DC Universe (DCU) donde transcurrirá el que se considerará el canon primigenio en lo que se refiere a series, películas y videojuegos. Pero, y es un pero, importante, habrá distintas producciones que seguirán adelante y no formarán parte del mismo. Así que, en cierta forma (y es que DC es así), las Tierras Infinitas siguen existiendo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012