Fragmento del póster de la temporada 7 de Black Mirror. Créditos: Netflix.
Cuando descubrí la serie Black Mirror enseguida quedé cautivado por su estilo a la clásica The twilight zone (La dimensión desconocida), con una mezcla de relatos de toda índole caracterizados por plantear toda clase de distopías y realidades alternativas en episodios autoconclusivos, centrados en su mayoría en como afecta la tecnología al ser humano (y no siempre para bien).
Su creador, Charlie Brooker, ha sido el responsable de algunos episodios antológicos, pero como todo en esta vida, a medida que ha ido avanzando la calidad ha sido variable, no logrando ser tan brillante en sus nuevas entregas como lo fue en sus orígenes, si bien de forma invariable siempre tiene algo digno de mérito.
Con el reciente estreno de su temporada 7, se me ha ocurrido que más que hacer una reseña de la misma (que también), hacer un ranking de sus seis episodios de peor a mejor, al final del post con enlaces a cada uno en Imdb.
En último lugar pongo el quinto episodio, titulado Eulogy, que está protagonizado por Paul Giamatti, y que aunque presenta una tecnología curiosa, capaz de investigar y recopilar un compendio de recuerdos para un funeral, peca de un tono melancólico en exceso, quizás adecuado a lo que se pretendía pero que se me hizo demasiado triste, aparte de no ser tan interesante en su desarrollo como pretende, si no más bien apático.
En la quinta posición sitúo el episodio cuarto, titulado Juguetes, y que en el reparto cuenta con Peter Capaldi (el que fuera duodécimo Doctor Who), en una trama con un curioso planteamiento que quizás no se acaba de aprovechar, debido a que lo interesante estaría más en lo que sugiere que en como lo desarrolla, metiendo una trama de investigación de asesinato que en esencia no sería más allá que un mero macguffin.
Black Mirror, una temporada 7 con un poco de todo
La cuarta posición va para USS Callister: Infinity, quizás el más ambicioso de esta temporada, que pese a ser secuela de uno de los episodios más recordados de la franquicia, peca quizás de un metraje demasiado dilatado para algo que funciona más como aventura más o menos entretenida que con el espíritu original de esta serie. Como curiosidad en el mismo reaparece Cristin Milioti, la gran sorpresa para un servidor de la serie El Pingüino con Colin Farrell de protagonista.
Medalla de bronce, y tercera posición, para Bête Noire, el segundo episodio de esta temporada 7, que tiene una premisa muy interesante y que (¿para que negarlo?) muchos quisiéramos: la capacidad de modificar la realidad a nuestro antojo, lo cual aquí sirve para que la protagonista sufra las iras de una excompañera de instituto por viejas rencillas del pasado.
La segunda posición se la doy a Gente corriente, el primer episodio de esta séptima tanda, que plantea un argumento muy dramático para criticar como la tecnología puede llegar a exprimir a las personas (en lo moral y en lo material) hasta que no queda nada.
La primera posición es para Hotel Reviere, el episodio tercero, que mezcla con acierto el impacto de las nuevas tecnologías (aquí a un nivel superior que la controvertida Inteligencia Artificial) en una industria del cine con carencia de ideas, para desarrollar una historia tan emotiva como atractiva.
Mi ranking de la temporada 7 quedaría por tanto, una vez ordenado y puntuado, de la siguiente manera:
- 6- Eulogy (episodio 5). Calificación: 2,5/5.
- 5- Juguetes (episodio 4). Calificación: 3/5.
- 4- USS Callister: Infinity (episodio 6). Calificación: 3/5.
- 3- Bête Noire (episodio 2). Calificación: 3/5.
- 2- Gente corriente (episodio 1). Calificación: 3,5/5.
- 1- Hotel Reviere (episodio 3). Calificación: 4/5.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Crítico especializado en cine y cómic, aunque no tiene problema en lanzarse a leer libros y opinar sobre ellos, siempre de forma constructiva y con educación. Bien conocido en el mundo de la divulgación por su alias, El Chacal, y su blog El Blog del Chacal donde comparte sus reseñas y conocimientos. ISNI 0000 0005 2401 3399