
Portada de Bajo los árboles, donde nadie nos ve. Créditos: Editorial Astiberri.
Cuando leí la premisa de esta nueva obra publicada por la editorial Astiberri, me llamó la atención la sensación de buen thriller que presentaba. No estaba equivocado en absoluto, la verdad. Hablemos de Bajo los árboles, donde nadie te ve.
Empezaré el artículo comentando sobre Patrick Horvath, un artista del que no tenía conocimiento ya que está dedicado al terror, género que yo apenas consumo como ya he comentado alguna vez. Si bien es cierto que su último trabajo audiovisual data del año de 2015, desconozco hasta qué punto podemos enmarcarlo como director audiovisual.
Esta es su primera obra en formato de novela gráfica. Hay que reconocerle el mérito de afrontar semejante tarea ya que actúa como guionista y dibujante en esta ópera prima en este medio. Puedo adelantaros una conclusión: ojalá repita pronto.
Además, podemos añadir un mérito más a este primer acercamiento al mundo del cómic: se trata de una obra nominada al Premio Eisner como mejor serie nueva en el año 2024. No podemos negar que es un detalle a tener en cuenta sobre la calidad de su contenido.
¿Qué cuenta Bajo los árboles, donde nadie nos ve?
Horvath nos sitúa en un ambiente apacible y relajado, perteneciente a una de esas comunidades americanas de los estados centrales: un lugar idílico donde poder charlar con tus vecinos y conoces a todo el mundo.
Vamos a conocer a una comunidad muy bien relacionada. Como ya hemos visto muchas veces en tras muchas obras del género, sabemos que esas figuras pacíficas esconden algunas sombras y secretos que les llenarían de vergüenza o pondrían en peligro a quién lograse descubrirlos.
Cabe destacar que todos los personajes con los que nos vamos a cruzar son animales antropomórficos. Y no penséis que esto resulta un problema para el autor: cada uno de ellos presenta sus características animales propias y bien diferenciadas además de mostrar todas las emociones vividas ante una historia así.
La narración es rápida y sencilla. Que el dibujo sea tan preciosista y detallado, hace que muchas de las palabras o descripciones no sean necesarias. Una obra donde prima la acción y la investigación: hay un asesino entre nosotros y debemos averiguar quién es.
Lo que desde la portada parece un raro cuento infantil, se convierte en una obra macabra que no esconde absolutamente nada de lo perturbada que puede ser la mente de algunos seres. Prometo que cuando la situación se pone violenta, ese “aura de cuento” desaparece por completo.
La obra nos permita ahondar en la mente de nuestra protagonista. Los asesinatos en el pueblo son una mera excusa para «entender» a Samantha: por qué hace lo que hace, cómo se lleva con sus vecinos y qué siente a la hora de verse amenazada por alguien como ella.
No puedo negar haber sentido referencias claras en la obra. En la parte gráfica, no he dejado de pensar en las novelas del autor noruego Jason (cuyas obras también son publicadas por la editorial Astiberri) y cuyos personajes son, al igual que en esta que nos ocupa, animales antropomórficos con aún menos palabras que la protagonista. Además, ambos parecen compartir un sentido del humor irónico muy particular.
Si hablamos del plano argumental, hay un ejemplo muy claro que, además, está volviendo al foco televisivo con mucha fuerza: hablo del mediático Dexter Morgan. Este personaje creado por Jeff Lindsay lleva años formando parte del ámbito policiaco y las similitudes con Samantha, la protagonista de Bajo los árboles, donde nadie te ve son muchísimas. (Si sois amantes de este género, aprovecho para recomendaros que os acerquéis al personaje por el medio que sea: tanto libros como series son una auténtica gozada.)
¿Qué puedo decir para terminar? Si queréis una historia de misterio que enganche, sea gustosa de leer, entretenida y no muy larga, no podéis dejar pasar esta nueva publicación de Astiberri. Vale cada céntimo invertido en ella, os lo aseguro. Yo estoy deseando que llegue el próximo trabajo de su autor, pero esta obra va a ser releída con frecuencia, seguro que sí.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693